Diferencia entre revisiones de «Antonio Vivaldi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.42.143.235 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 27:
[[Archivo:Vivaldi_caricature.png|200px|thumb|left|Caricatura de Vivaldi ''Il prete rosso'' de Pier Leone Ghezzi (1723)]]
 
La segunda etapa fue la de su contrato en el [[Ospedale della Pietà]], un orfanato para niñas de su ciudad. Para ellas fueron creadas muchas de sus composiciones; en algunas transcripciones modernas de sus obras pueden leerse aún los nombres de las jóvenes para quienes iba dedicada cada aria. El 1 de septiembre de [[1703]], recién ordenado sacerdote y con 25 años, Vivaldi fue nombrado maestro de violín de la orquesta de la Pietà y encargado después de la enseñanza de la ''viola all’ inglese''. Su función era másla tontodocencia y adquisición de ciertos instrumentos para sus alumnas y la dirección de la orquesta de aquella institución, que misalbergaba un famoso coro que reunía al conjunto de internas intérpretes. El nombramiento de un músico tan joven para aquel puesto envidiado da testimonio de los importantes apoyos de los que gozaba y de la fama de compositor, fundada sin duda en la difusión manuscrita de sus obras antes de ser publicadas, pero, por encima de todo, en su formidable celebridad como prodigio del violín, que durante mucho tiempo suplantaría su renombre como compositor en [[Venecia]] e [[Italia]]. Vivaldi realizó en la Pietà a lo largo de su vida una carrera tumultuosa, consecuencia de su personalidad histriónica y enfermizamente independiente. Pero sus caóticas relaciones con aquella institución, sembradas de rupturas y reconciliaciones, no le impidieron hacer de aquel puesto prestigioso su laboratorio y su santuario, al cojonesmismo tiempo.
Encargado después de la enseñanza de la ''viola all’ inglese''. Su función era la docencia y adquisición de ciertos instrumentos para sus alumnas y la dirección de la orquesta de aquella institución, que albergaba un famoso coro que reunía al conjunto de internas intérpretes. El nombramiento de un músico tan joven para aquel puesto envidiado da testimonio de los importantes apoyos de los que gozaba y de la fama de compositor, fundada sin duda en la difusión manuscrita de sus obras antes de ser publicadas, pero, por encima de todo, en su formidable celebridad como prodigio del violín, que durante mucho tiempo suplantaría su renombre como compositor en [[Venecia]] e [[Italia]]. Vivaldi realizó en la Pietà a lo largo de su vida una carrera tumultuosa, consecuencia de su personalidad histriónica y enfermizamente independiente. Pero sus caóticas relaciones con aquella institución, sembradas de rupturas y reconciliaciones, no le impidieron hacer de aquel puesto prestigioso su laboratorio y su santuario, al mismo tiempo.
 
La tercera etapa fue la de su oficio como compositor y empresario de [[ópera]], en la que cosechó grandes éxitos. En esta etapa conoció a [[Anna Giraud]], una joven cantante, que a partir de entonces estaría siempre con él. Fue entonces cuando compuso en [[Vicenza]], en mayo de [[1713]], ''[[Ottone in villa]]'', su primera ópera conocida, seguida de una auténtica conquista de la Venecia teatral que se basó en el control de los pequeños teatros de [[Teatro Sant'Angelo|Sant'Angelo]] y [[Teatro San Moisè|San Moisè]]. Las partituras de las óperas fechadas en este primer período veneciano nos muestran unas obras suntuosas, exuberantes, testimonio de un temperamento dramático excepcional. Aquellas composiciones innovadoras e inquietantes, que imponían el ''stile nuovo'' atacando frontalmente al ''stile antico'' elogiado por los conservadores, le valieron la hostilidad de una gran parte de la aristocracia veneciana, cuyos teatros le cerraron herméticamente sus puertas. Por aquellas fechas, Vivaldi se confirmó igualmente como un formidable descubridor de la voz: él es, en efecto, quien dio a conocer a cantantes famosos como [[Fabri]], [[Merighi]] o [[Strada]], mucho antes de que [[Händel]] los contratara en Londres. En esa misma época, el compositor veneciano se impuso también y sobre todo como "impresario" en el sentido etimológico de la palabra, es decir, como empresario de espectáculos que produce tanto óperas propias como de otros compositores, revisándolas o uniéndolas a sus propias producciones.