Diferencia entre revisiones de «Augusto Pinochet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.110.128.87 a la última edición de 190.110.128.87 usando monobook-suite
Línea 264:
 
El [[10 de marzo]] de [[1998]] el capitán general Pinochet hizo entrega del mando del Ejército a [[Ricardo Izurieta]], finalizando así su época como militar.
=== Caso Armas a Croacia ===
{{AP|Gerardo Huber}}
El tráfico ilegal de armas es descubierto en diciembre de 1991, cuando el carguero que llevaba las armas , etiquetada como "[[ayuda humanitaria]]" desde el [[Hospital Militar de Santiago]] , fue descubierta en [[Budapest]]. El [[7 de diciembre]] de [[1991]], un periódico [[Hungría|húngaro]] descubre la noticia , y el [[2 de enero]] de [[1992]], el Brigadier-General Guillermo Letelier, director de [[Famae]], fue forzado a renunciar. Dos días después , por requerimiento del [[Ministro de Defensa (Chile)|Ministro de Defensa]] [[Patricio Rojas Saavedra|Patricio Rojas]], la [[Corte Suprema de Chile]] nominó al Magistrado Hernán Correa de la Cerda como responsable para investigar el tráfico de armas . El magistrado llama a Gerardo Huber como testigo, el cual declara que seguía órdenes del General Krumm, a cargo de Logística . El 29 de enero de [[1992]], Huber, quien estaba descansando en San Alfonso, [[Cajón del Maipo]], [[Detenido desaparecido|"desapareció"]]. Su cuerpo fue encontrado el 20 de febrero de 1992, con el cráneo despedazado<ref name=Provis> [http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060328/pags/20060328140650.html Caso Huber: Suprema rechazó recurso en favor de general (r) Provis], ''[[Radio Cooperativa]]'', 28 March 2006 </ref>.
 
El General Pinochet fue implicado finalmente en este caso.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060122/pags/20060122211918.html Confirman que Pinochet ordenó venta de armas a Croacia<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
=== Senador vitalicio ===
Al día siguiente de entregar el mando se dirigió a [[Valparaíso]], para ocupar su asiento de senador vitalicio. Este puesto le correspondía según la Constitución. Sus opositores, a pesar de que se llegó a un acuerdo según el cual el día anterior expresarían sus molestias, se manifestaron en contra de Pinochet cuando este hizo su juramento, colocándose máscaras de calavera y mostrando pancartas y fotos de los «detenidos desaparecidos», además de las manifestaciones en el exterior del Congreso.<ref>[http://www.fasic.org/bol/bol9803.htm FASIC, resumen mensual marzo de 1998]</ref> Al final se mantuvo al margen de la política activa y no se le vio mucho por el Congreso. Su acción más destacada durante su periodo parlamentario fue el acuerdo con el presidente de la Cámara [[Andrés Zaldívar]] para eliminar el día [[11 de septiembre]] como feriado legal (Día de la Liberación Nacional), y reemplazarlo por el Día de la Unidad Nacional.<ref> Vial, Gonzalo (2002), ''Pinochet, La Biografía'', Santiago de Chile, p.649</ref>