Diferencia entre revisiones de «Augusto Pinochet»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.110.128.87 a la última edición de 190.110.128.87 usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Ferbr1 a la última edición de Cinabrium usando monobook-suite
Línea 83:
A las 18, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden se reunieron por primera vez en la Escuela Militar para realizar el juramento que dio inicio a 17 años de régimen dictatorial militar.
 
== Régimen MilitarDictadura (1973-1990) ==
{{AP|Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar}}
[[Archivo:Pinochet-estampilla.jpg|thumb|200px|Augusto Pinochet en 1974, en una estampilla del Correo de Paraguay]]
Línea 93:
 
Una de las características del gobierno militar de Pinochet fue el apoyo que le brindó su esposa y [[Primera Dama de Chile|Primera Dama de la Nación]], [[Lucía Hiriart Rodríguez]] de Pinochet, quien hizo constantes apariciones públicas y además creó las llamadas ''Damas de color'', que son agrupaciones de mujeres de sociedad que realizan labores benéficas mediáticas a sectores de escasos recursos. Se crean infinidades de centros benéficos con mujeres uniformadas de un solo color. Lucía Hiriart es reconocida internamente como una mujer de carácter fuerte y dominante y muy temida en los círculos internos del gobierno por la influencia y poder que logra desde las espaldas de su marido. En los colegios y liceos del país se instaura la Canción Nacional con la restitución de los antiguos versos militares, presentes en su composición original, ''"Vuestros nombres valientes soldados....."'' y se asignan horas en los recreos para enseñar a los alumnos a hacer marchas militares al son de himnos militares.
 
=== Políticas de represión ===
La violencia del golpe continuó durante el gobierno de Pinochet, admirador del dictador [[España|español]] [[Francisco Franco]] (a cuyo entierro asistió en [[noviembre]] de [[1975]]).<ref>Fermandois, Joaquín, ''Mundo y Fin de Mundo, Chile en la política mundial 1900-2004'', 2005, p.416</ref> Una vez que alcanzó el poder, los partidarios del gobierno derrocado fueron declarados «enemigos del Estado».
 
Gracias a la [[DINA]], se introdujo como política de Estado la detención, tortura, asesinato, desaparición o exilio de quienes se hubiesen involucrado con el gobierno anterior, configurando el concepto de «[[terrorismo]] de Estado».
 
El general [[Sergio Arellano Stark]] realiza la llamada [[Caravana de la Muerte]] al recorrer el país en un ''helicóptero Puma'' para ordenar las ejecuciones sumarias a los detenidos políticos de alta connotación en los recintos militares. Se ejecutan a detenidos en Pisagua, La Serena, Cauquenes y otros lugares en el país. Sus restos son lanzados al mar o enterrados en lugares solo conocidos por los militares.
 
 
Se estableció una red de informantes para obtener datos que condujeran a la detención de comunistas y socialistas que hubiesen mostrado actividad en el gobierno derrocado.
 
También se hicieron llamados a través de bandos y comunicados conminando a aquellos que hubieren pertenecido al gobierno de la UP o estuvieran enlistados en los proscritos partidos Comunista y Socialista a que se entregaran voluntariamente a las comisarías y cantones del ejército a objeto de ''regularizar su situación'', muchos detenidos desaparecidos creyendo en que no les iba a pasar nada, usaron esta vía.
 
Se estableció el [[toque de queda]] que perduraría hasta el 2 de enero de 1987, confinando primero a partir de las 21 horas y luego a partir de las 2 de la mañana, a los chilenos a quedarse en sus hogares. La generación de los años 1980 pasaría su juventud en las llamadas fiestas de [[Toque a Toque]] y la restricción de pensamiento político.
La polarización introducida por el terrorismo de Estado en la sociedad chilena llevó a que el vecino denunciara a su vecino por actividades subversivas o ser simplemente simpatizante de la UP (Unidad Popular) y se les llamaba despectivamente ''Upelientos'' o ''Rojelios''; a los simpatizantes pro-gobierno se les siguió llamando ''Momios'' o se acuñó el nombre de ''[[pinochetistas]]''.
 
Las detenciones eran el pan diario y las redadas a poblaciones populares como La Victoria, San Ramón, La Legua en el sector sur de la ciudad ([[Santiago de Chile]]) concluían en masivos allanamientos, fusilamientos in situ, detenciones y enfrentamientos armados.
Las fuerzas armadas como el ejército actuaban en los allanamientos de gran envergadura, para aquellos movimientos menores fue la rama de [[Carabineros]] asimilada al Ministerio de Defensa quienes mayoritariamente realizaron la mayor cantidad de operativos.
 
En sectores más acomodados como La Reina y Ñuñoa, las detenciones solo se llevaron por medio de la delación. La DINA disfrazó muchas ejecuciones de activistas antigobiernistas como enfrentamientos armados ([[Operación Albania]], por ejemplo). El [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], el [[Estadio Víctor Jara]] (ex Estadio Chile), Peldehue, el bergantín goleta Esmeralda, [[Tejas Verdes]] y otros lugares sería conocidos como Centros de Detención.<ref>[http://www.derechos.org/nizkor/chile/doc/QMir07.html Equipo Nizkor, Querella Víctimas MIR Chile]</ref>
 
El gobierno militar además adoptó como medio de deshacerse de aquellos personajes indeseables la expulsión, el exilio obligado y el asesinato de Letelier<ref>[http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Asesinato_de_Orlando_Letelier,_21_de_septiembre_de_1976 Asesinato de Orlando Letelier, 21 de septiembre de 1976]</ref> y Prats.<ref>[http://www.ecomemoria.com/app/ViewTree.aspx?IDTREE=47&IDACT=11&IDLANG=0 Ecomemoria, Carlos Prats González]</ref>
 
La [[Comisión de Verdad y Reconciliación]] (conocida también como [[Comisión Rettig]]) mencionó 2.095 muertos y 1.102 «[[detenidos desaparecidos]]». Se estimuló la [[xenofobia]] para evitar ayuda exterior a los movimientos subversivos. La [[tortura]] fue también una herramienta común usada para combatir a los no partidarios del nuevo gobierno, como queda consignado en el Informe Valech sobre Prisión Política y Tortura ([[2005]]). Cientos de miles de chilenos abandonaron el país para escapar del régimen. En [[1994]] todavía permanecían en el exterior sobre 700.000 personas según la Oficina Nacional del Retorno.
 
 
Ambos dictadores tuvieron un rol clave en la [[Operación Cóndor]]. A pesar de su afinidad, el [[Conflicto del Beagle]] que enfrentó a ambos países estuvo a minutos de llevarlos a una guerra. La policía secreta, la [[Dirección de Inteligencia Nacional]] (DINA) ([[1974]]-[[1977|77]]), fue otra de las herramientas de la dictadura. Fueron asesinados el general Prats el [[30 de septiembre]] de [[1974]] en [[Buenos Aires]] y el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Allende [[Orlando Letelier]], el [[21 de septiembre]] de [[1976]] en [[Washington DC|Washington]], agriando las relaciones con el presidente [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Jimmy Carter]].<ref>Fermandois, Joaquín, ''Mundo y Fin de Mundo, Chile en la política mundial 1900-2004'', 2005, p.437</ref> También se organizó la conocida como [[Operación Cóndor]], un plan para la cooperación mutua entre organismos de espionaje de diferentes dictaduras militares de [[Latinoamérica]], para de esta forma continuar persiguiendo y asesinando a exiliados en [[Argentina]] o [[Paraguay]].<ref> [http://docs.tercera.cl/especiales/2001/condor/datos/dato02.htm Los crímenes de la Operación Cóndor], ''[[La Tercera]]'', 2001. </ref>
 
En [[1977]], la [[DINA]] fue disuelta y se creó la [[Central Nacional de Informaciones]] (CNI), para reemplazarla en sus funciones.<ref>Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel y Sepúlveda, Óscar (1997), ''La historia oculta del Régimen Militar'', Santiago de Chile, pp.260-265.</ref> Su primer director fue el general [[Odlanier Mena]]. El actuar de la CNI como organismo represivo fue notoriamente menos violento, aun cuando agentes suyos figuran involucrados en casos emblemáticos, como el asesinato del líder sindical, y presidente de la ANEF ([[Agrupación Nacional de Empleados Fiscales]]), [[Tucapel Jiménez]], en [[1982]].<ref>Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel y Sepúlveda, Óscar (1997), ''La historia oculta del Régimen Militar'', Santiago de Chile, pp.509-510.</ref>
 
La represión y asesinatos internacionales no fueron sólo contra personas chilenas, sino que pueden incluir personalidades de la política internacional como el Presidente del Gobierno Sueco en 1986, [[Olof Palme]], quien podría haber sido asesinado siguiendo la orden personal del dictador Pinochet, según apunta desde el diario "[[La Cuarta]]", en su edición de [[7 de marzo]] de [[2008]], donde se dio a conocer que el periodista sueco [[Anders Leopold]] señala como supuesto autor del asesinato de [[Olof Palme]] a Roberto Thieme, ex dirigente del grupo paramilitar chileno de ideología nacionalista-fascista [[Patria y Libertad]]. Según Leopold, Thieme fue enviado por el que fue su suegro, Augusto Pinochet, para cometer el asesinato aún impune.<ref>Diario La Cuarta,[http://www.lacuarta.cl/contenido/66_4284_9.shtml <<Acusan a ex yerno de Pinochet de asesinar al Primer Ministro sueco Olof Palme>>]</ref>
 
=== Políticas económicas ===
Línea 239 ⟶ 270:
La antipatía entre Pinochet y Rojas trascendía el tema de la renuncia y eran también fuente de conflicto el ascenso de los generales, pues el Gobierno decidió tratar de sacar del Ejército a los individuos más involucrados con el régimen anterior. De esta forma se seleccionaba también a las cinco primeras antigüedades del ejército, entre las que se nombraría al sucesor de Pinochet.
 
=== Los «pinocheques» ===
=
En [[1984]], mediante un convenio secreto, compró usando los nombres de dos conocidos una pequeña empresa metalúrgica que tiempo después pasó a llamarse PSP, y que recibía contratos de empresas estatales y también de las FF.AA. Sin que su nombre figurase en la transacción, PSP compró en 1987 una empresa en quiebra llamada [[Valmoval]], que había intentado producir fusiles y cuyo principal acreedor era el Ejército. Estuvo involucrado en el escándalo de los "[[Pinocheques]]" a principios de la [[Transición a la democracia (Chile)|Transición a la democracia]]. En dicho caso fue cuestionado por unos [[pago]]s que en [[1988]] le hizo el [[Ejército de Chile|Ejército]], mediante unos [[cheque]]s a su nombre, por un total de [[US$]] 3 millones aproximadamente, tras un supuesto negocio con la empresa ''Valmoval'', de propiedad del mismo Pinochet Hiriart.<ref>[[BBC]], [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4140000/4140804.stm «Los conflictos de la familia Pinochet»]</ref>
Tras volver a Valmoval otra vez operativa, Pinochet Hiriart se las arregló tiempo después para venderla de vuelta al Ejército por US$ 3 millones, que recibió mediante tres cheques emitidos a su nombre y cobrados en el [[Banco del Estado]].<ref>[http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_66602343_83880747,00.html Augusto Pinochet Hiriart, el otro dolor de cabeza de su familia ]</ref>
 
El año [[1988]], se realizó una transacción comercial entre la sociedad anónima P.S.P. (Proyectos Integrados de Producción) y el ejército por medio del CMI (Comando de Industria Militar e Ingeniería), que poseía antes el 49% de las acciones. La sociedad era productora de armas, pero hacia años que no estaba en funcionamiento, siendo virtualmente una empresa de papel. La transacción comercial consistió en la compra del 51% restante de las acciones de parte del Ejército, por un valor cercano a los tres millones de dólares. Se pagaron en cheques nominativos, a nombre de [[Augusto Pinochet Hiriart]]. El memorándum del Ejército decía que el 43% de las acciones correspondían a Pinochet Hiriart, el que negó los cargos, pues aseguró se había separado de la firma años atrás. Por estos motivos este suceso se conoció popularmente con el nombre de los «''pinocheques''».<ref> Vial, Gonzalo (2002), ''Pinochet, La Biografía'', Santiago de Chile, pp.606-608</ref>
 
Fotocopias de los cheques llegaron al Gobierno, pasando por las manos de Rojas, quien vio en éste escándalo una forma de provocar la renuncia de Pinochet. La noticia llegó a la prensa y estalló un escándalo a nivel nacional, exigiéndose la creación de una comisión investigadora en el Congreso.
 
El ministro se movilizó y se empezaron conversaciones sobre la posible renuncia de Pinochet. Ballerino, su interlocutor con Rojas, le propuso que éste renuncie en [[1995]], pero le pareció un plazo excesivo. En adelante las versiones discrepan, Ballerino le informó a Pinochet que en la reunión siguiente Rojas supuestamente le dio un ultimátum: [[15 de abril]] de [[1991]] para su renuncia, a contestar en un plazo de 8 horas, lo que fue negado tajantemente por el ministro.
 
Pinochet reaccionó acuartelando a todo el Ejército, bajo la excusa de realizar «ejercicios de seguridad, alistamiento y enlace», justificación nunca antes usada.
 
El Gobierno cedió y Rojas reiteró que nunca hubo ultimátum. La Comisión investigadora, después de largos meses sólo llegó a conclusiones ambiguas, y declaró que no existe ninguna responsabilidad del comandante en jefe. Pero el caso de los Pinocheques aún no se cerró.
 
=== El «boinazo» ===