Diferencia entre revisiones de «Augusto Pinochet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Jmenaperez a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
Línea 83:
A las 18, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden se reunieron por primera vez en la Escuela Militar para realizar el juramento que dio inicio a 17 años de régimen dictatorial militar.
 
== Gobierno MilitarDictadura (1973-1990) ==
{{AP|Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar}}
[[Archivo:Pinochet-estampilla.jpg|thumb|200px|Augusto Pinochet en 1974, en una estampilla del Correo de Paraguay]]
Línea 269:
 
La antipatía entre Pinochet y Rojas trascendía el tema de la renuncia y eran también fuente de conflicto el ascenso de los generales, pues el Gobierno decidió tratar de sacar del Ejército a los individuos más involucrados con el régimen anterior. De esta forma se seleccionaba también a las cinco primeras antigüedades del ejército, entre las que se nombraría al sucesor de Pinochet.
 
=== Los «pinocheques» ===
En [[1984]], mediante un convenio secreto, compró usando los nombres de dos conocidos una pequeña empresa metalúrgica que tiempo después pasó a llamarse PSP, y que recibía contratos de empresas estatales y también de las FF.AA. Sin que su nombre figurase en la transacción, PSP compró en 1987 una empresa en quiebra llamada [[Valmoval]], que había intentado producir fusiles y cuyo principal acreedor era el Ejército. Estuvo involucrado en el escándalo de los "[[Pinocheques]]" a principios de la [[Transición a la democracia (Chile)|Transición a la democracia]]. En dicho caso fue cuestionado por unos [[pago]]s que en [[1988]] le hizo el [[Ejército de Chile|Ejército]], mediante unos [[cheque]]s a su nombre, por un total de [[US$]] 3 millones aproximadamente, tras un supuesto negocio con la empresa ''Valmoval'', de propiedad del mismo Pinochet Hiriart.<ref>[[BBC]], [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4140000/4140804.stm «Los conflictos de la familia Pinochet»]</ref>
Tras volver a Valmoval otra vez operativa, Pinochet Hiriart se las arregló tiempo después para venderla de vuelta al Ejército por US$ 3 millones, que recibió mediante tres cheques emitidos a su nombre y cobrados en el [[Banco del Estado]].<ref>[http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_66602343_83880747,00.html Augusto Pinochet Hiriart, el otro dolor de cabeza de su familia ]</ref>
 
El año [[1988]], se realizó una transacción comercial entre la sociedad anónima P.S.P. (Proyectos Integrados de Producción) y el ejército por medio del CMI (Comando de Industria Militar e Ingeniería), que poseía antes el 49% de las acciones. La sociedad era productora de armas, pero hacia años que no estaba en funcionamiento, siendo virtualmente una empresa de papel. La transacción comercial consistió en la compra del 51% restante de las acciones de parte del Ejército, por un valor cercano a los tres millones de dólares. Se pagaron en cheques nominativos, a nombre de [[Augusto Pinochet Hiriart]]. El memorándum del Ejército decía que el 43% de las acciones correspondían a Pinochet Hiriart, el que negó los cargos, pues aseguró se había separado de la firma años atrás. Por estos motivos este suceso se conoció popularmente con el nombre de los «''pinocheques''».<ref> Vial, Gonzalo (2002), ''Pinochet, La Biografía'', Santiago de Chile, pp.606-608</ref>
 
Fotocopias de los cheques llegaron al Gobierno, pasando por las manos de Rojas, quien vio en éste escándalo una forma de provocar la renuncia de Pinochet. La noticia llegó a la prensa y estalló un escándalo a nivel nacional, exigiéndose la creación de una comisión investigadora en el Congreso.
 
El ministro se movilizó y se empezaron conversaciones sobre la posible renuncia de Pinochet. Ballerino, su interlocutor con Rojas, le propuso que éste renuncie en [[1995]], pero le pareció un plazo excesivo. En adelante las versiones discrepan, Ballerino le informó a Pinochet que en la reunión siguiente Rojas supuestamente le dio un ultimátum: [[15 de abril]] de [[1991]] para su renuncia, a contestar en un plazo de 8 horas, lo que fue negado tajantemente por el ministro.
 
Pinochet reaccionó acuartelando a todo el Ejército, bajo la excusa de realizar «ejercicios de seguridad, alistamiento y enlace», justificación nunca antes usada.
 
El Gobierno cedió y Rojas reiteró que nunca hubo ultimátum. La Comisión investigadora, después de largos meses sólo llegó a conclusiones ambiguas, y declaró que no existe ninguna responsabilidad del comandante en jefe. Pero el caso de los Pinocheques aún no se cerró.
 
=== El «boinazo» ===