Diferencia entre revisiones de «Sierra de Villafranca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Banet (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
C3PQ (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27178414 de Banet (disc.) En el apartado curiosidades se hace referencia a ello.
Línea 20:
}}
 
La '''Sierra de Villafranca''' también llamada "Sierra de Piedrahíta" (Cerro Moros; 2.059 m; término municipal de Navaescurial) está situada en la [[provincia de Ávila]] ([[España]]). Forma junto con [[La Serrota]] (Cerro del Santo; 2.294 m) y la [[Sierra de la Paramera]] (Pico Zapatero; 2.160 m) una alineación montañosa que discurre de sudoeste a nordeste, paralela a la [[Sierra de Gredos]] por su cara norte. Es una sierra perteneciente al [[Sistema Central]]. La longitud total del cordel es de aproximadamente 30 kilómetros, ocupando un área proyectada de unos 250 km², con un perímetro de 93 km. En días claros es visible desde la ciudad de Salamanca.
 
Se inicia en [[Puerto de Chía|El Puerto Chía]] (1.663 m), al sudoeste del Macizo de la Serrota. Asciende hasta la cima de Cervunaloco (1.924 m) y alcanza su máxima cota en el Cerro Moros (2.059 m). Desciende hasta el [[Puerto de Peñanegra]] (1.909 m), el más alto de los transitables de la provincia y estupendo emplazamiento para practicar el vuelo libre, subiendo a continuación hasta el Pico Tayaruela (1.963 m) y tras pasar por el [[Puerto del Reventón|Alto del Reventón]] (1.462 m), cerca de la localidad de La Lastra del Cano (1.438 m), baja hasta las inmediaciones de la población de Los Llanos del Tormes, en las proximidades del Barco de Ávila, donde llega a su fin. El [[puerto de Santiago]] (1.208 m), al norte, la separa de la [[Sierra de la Horcajada]].