Diferencia entre revisiones de «Federico García Lorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27149565 de Wikisilki (disc.)
Deshecha la edición 27164215 de 87.218.89.154 (disc.) No hay referencia que sustente dichos nombres
Línea 67:
Tras una denuncia anónima, el [[16 de agosto]] de [[1936]] fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta [[Luis Rosales]], quien obtuvo la promesa de las autoridades ''nacionales'' de que sería puesto en libertad ''«si no existía denuncia en su contra»''. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de [[Granada]], [[José Valdés Guzmán]], quien había ordenado al ex diputado de la [[CEDA]] [[Ramón Ruiz Alonso]] la detención del poeta.
 
Las últimas investigaciones, como la de [[Manuel Titos Martínez]], determinan que fue fusilado la madrugada del [[18 de agosto]] de [[1936]], seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un [[cacique]] progresista.{{cita requerida}} En una entrevista al diario ''[[El Sol]]'' había declarado que «''en Granada se agita la peor burguesía de España''», y eso fue su sentencia de muerte.{{cita requerida}} Federico García Lorca fue asesinado en el camino que va de [[Víznar]] a [[Alfacar]], y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con los cadáveres de dos banderilleros, Joaquín Arcollas Cabezas y Francisco Galadí Melgar, dirigentes anarcosindicalistas, y un maestro nacional, Dióscoro Galindo González, ejecutados con él.
 
[[H. G. Wells]] envía el siguiente despacho a las autoridades militares de Granada:
Línea 161:
* ''[[La luz prodigiosa]]'' (2003), dirigida por [[Miguel Hermoso]]
* ''[[Lorca. El mar deja de moverse]]'' (2006), documental dirigido por [[Emilio Ruiz Barrachina]]
* ''[[Sin límites]]'' (2008), producción anglo española dirigida por [[Paul Morrison]]
 
==== Películas basadas en la obra de Lorca ====