Diferencia entre revisiones de «Imperio bizantino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.73.145.35 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 15:
|fecha_fin = 29 de mayo, [[1453]]
|evento1 = División definitiva del [[Imperio Romano]] en [[Imperio Bizantino|Oriente]] y [[Imperio Romano de Occidente|Occidente]]
|fecha_evento1 = [[17 de enero]] de [[2005395]]
|evento2 = Gran cisma entre [[Oriente]] y [[Occidente]]
|fecha_evento2 = [[24 de julio]] de [[1054]]
Línea 65:
² El griego fue la lengua oficial del Imperio Bizantino desde el siglo VII sustituyendo al latín.
}}
'''Imperio bizantino''' es el término historiográfico que se utiliza desde el [[siglo XXXVIII]] para hacer referencia al [[Imperio Romano de Oriente]] en la [[Edad Media]]. La capital de este imperio [[cristiano]] se encontraba en [[Constantinopla]] (actual [[Estambul]]), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, tomó el término la erudición ilustrada.
 
En tanto que continuación de la parte oriental del Imperio Romano, su transformación en una entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un proceso que se inició cuando el emperador [[Constantino I el Grande|Constantino]] trasladó la capital a la antigua [[Bizancio]] (que entonces rebautizó como ''[[Nueva Roma]]'', y más tarde se denominaría [[Constantinopla]]); continuó con la escisión definitiva del Imperio en dos partes tras la muerte de [[Teodosio I]], en [[395]], y la posterior desaparición, en [[476]], del [[Imperio Romano de Occidente]]; y alcanzó su culminación durante el [[siglo VII]], bajo el emperador [[Heraclio]], con cuyas reformas (sobre todo, la reorganización del ejército y la adopción del [[Idioma griego|griego]] como lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente.