Diferencia entre revisiones de «Andorra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.76.56.114 a la última edición de Xqbot
Línea 116:
=== Siglo XX ===
{{VT|Andorra, entre el torb y la Gestapo}}
Desde el [[8 de agosto]] hasta el [[9 de octubre]] de [[1933]], un destacamento de [[Gendarmería Nacional (Francia)|gendarmes]] franceses ocupó Andorra debido a los altercados producidos para conseguir el [[sufragio universal]] y a la lucha, más o menos encubierta, entre el ''Consell General'' y los Copríncipes. Paralelamente, los obreros de [[Forces Hidroelèctriques d'Andorra|FHASA]] que construían la carretera desde Andorra la Vieja hasta el [[Pas de la Casa]], y mayoritariamente provenientes de [[Cataluña]] y [[Aragón]] afiliados a la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]] y [[Federación Anarquista Ibérica|FAI]], iniciaron una huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo.<ref>{{cita web|url=http://www.sci.uma.es/bbldoc/tesisuma/16277041.pdf|fechaacceso=06-02-2009|título=Evolución política de Andorra (1931-1939)}}</ref>
 
El único periodo histórico durante el cual Andorra no dependió de ningún otro [[estado]], salvo un periodo de anexión directa a Francia por [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] entre [[1812]] y [[1814]], fueron unos días en [[1934]], en los cuales el Barón de Orange, un ciudadano [[Rusia|ruso]] llamado [[Borís Skósyrev|Boris de Skossyreff]], se autoproclamó y [[coronación|coronó]] rey de Andorra y, en apenas nueve días, proclamó una [[constitución]], un boletín oficial y varios [[decreto]]s, además de [[declaración de guerra|declararle la guerra]] al Copríncipe episcopal, el Obispo de Urgel. Ante el reinado de Boris I, el [[8 de julio]] Francia comunicó oficialmente que no intervendría en Andorra. El Obispo de Urgel no tardó en actuar por la fuerza el día 21 de ese mismo mes, pidiendo ayuda a cuatro [[Guardia Civil|guardias civiles]] y un [[sargento]] con base en el [[casa cuartel|cuartel]] de la Seo de Urgel, que acompañaron al supuesto monarca hasta la [[frontera]] hispano-andorrana. Los habitantes del Principado no hicieron nada por impedirlo, viéndole marchar hacia [[Seo de Urgel]] detenido y esposado. A la mañana siguiente fue trasladado a [[Barcelona]] y puesto a disposición del [[juez]] Bellón.
 
En [[1936]], con motivo de la [[Guerra Civil Española]], se repitió la presencia de gendarmes franceses, comandados nuevamente por el [[coronel]] René Baulard hasta [[1940]], año en que Francia se rinde al [[Wehrmacht|ejército alemán]]. La Guerra Civil Española y la consiguiente victoria del [[bando nacional|bando franquista]], además del estallido de la II Guerra Mundial y la invasión de Francia por parte de los alemanes de [[Adolf Hitler|Hitler]], dejó al país en una difícil tesitura, aunque Andorra fue amparada por el [[Gobierno de Vichy]] dirigido por el [[Mariscal Petain]]. Cuando éste fue depuesto por los [[nazismo|nazis]], Andorra tuvo que simpatizar forzosamente con los regímenes nazi y de [[Francisco Franco]] para mantener su [[neutralidad]], aprovechando esta situación para organizar cadenas de evasión destinadas a pasar judíos perseguidos por la [[Gestapo]], así como oficiales y soldados [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|aliados]] hacia España. Como consecuencia de la [[I Guerra Mundial]], Andorra estuvo en guerra con [[Alemania]] hasta [[1958]] ya que, si bien se firmó un [[Tratado internacional|tratado de paz]] en [[1939]] por el cual el ejército nazi se comprometía a no invadir el Principado, éste no estuvo presente en la firma del [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]], mediante el cual cesaban las hostilidades entre los países beligerantes en la Gran Guerra.
 
Finalmente, en [[1944]], debido a las incursiones de [[maquis (guerrilla antifranquista)|maquis]] desde Andorra hacia España, el [[Charles de Gaulle|General de Gaulle]] envió a un contingente de gendarmes para evitar una invasión [[Franquismo|franquista]]. A su vez, el Copríncipe episcopal también envió un destacamento de guardias civiles, permaneciendo, tanto franceses como españoles, hasta [[1945]].
 
El [[14 de enero]] de [[1982]] entró en funciones el primer gobierno andorrano, presidido por [[Óscar Ribas Reig]]. La última fecha histórica es el [[14 de marzo]] de [[1993]], cuando se aprobó en [[referéndum]] la segunda [[Constitución de Andorra|Constitución]] escrita de su historia, que desarticuló las últimas reminiscencias feudales del Principado al declarar al pueblo andorrano como único [[soberanía nacional|soberano]] del Estado.
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y administración de Andorra}}
[[Archivo:Andorralavella02.jpg|thumb|left|Estatua conmemorativa de la proclamación de la [[Constitución de Andorra|Constitución]] en [[1993]], con el [[Parlamento]] andorrano detrás.]]
Andorra es un [[Copríncipes de Andorra|coprincipado]] parlamentario y aprobó su Constitución el [[14 de marzo]] de [[1993]]. La jefatura del Estado recae en la figura del copríncipe episcopal, el [[Obispado de Urgel|Obispo de Seo de Urgel]], y del coprincipe francés, el [[Presidente de la República Francesa]] como heredero de los derechos del Conde de Foix. Los actuales jefes de Estado son [[Nicolas Sarkozy]], presidente de la República Francesa, representado por [[Philippe Massoni]], y el obispo de Seo de Urgel [[Joan Enric Vives i Sicília]], representado por [[Nemesi Marques Oste|Nemesi Marques i Oste]]. El jefe de gobierno actual es [[Jaume Bartumeu|Jaume Bartumeu Cassany]].
 
El Principado está [[Anexo: Misiones diplomáticas de Andorra|representado]] internacionalmente en varias organizaciones, además de poseer un [[cuerpo diplomático]] en países del exterior.
 
=== Poder ejecutivo ===
El órgano [[Poder ejecutivo|ejecutivo]] actualmente está compuesto por el Jefe de Gobierno, elegido por el ''Consell General'', y seis [[ministro]]s: Pere López de Finances,Economia, Comerç, Turisme i Indústria. Xavier Espot de Afers Exteriors i Relacions Institucionals. Vicenç Alay de Ordenament Territorial, Medi Ambient, Agricultura, Patrimoni Natural i Urbanisme. Susanna Vela, de Educació, Cultura i Joventut. Cristina Rodríguez de Salut, Benestar i Treball. Víctor Naudi de Interior.
 
=== Poder legislativo ===
El ''[[Consejo General de Andorra]]'' es el órgano [[Poder legislativo|legislativo]] y se trata de un parlamento unicameral de representación mixta y paritaria de la población nacional y de las siete parroquias, compuesto por 28 miembros elegidos cada cuatro años. La sede del parlamento es la ''[[Casa de la Vall]]'', aunque está previsto que para el [[2010]] se inaugure la nueva sede.{{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}
 
Los partidos representados en el ''Consell General de les Valls'', según los resultados de las [[Elecciones parlamentarias en Andorra de 2009|elecciones del 26 de abril de 2009]] son:<ref>{{cita web|url=http://www.eleccions.ad|fechaacceso=16-05-2009|título=Elecciones Generales|editor=Gobierno de Andorra|idioma=catalán}}</ref>
 
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="1" style="margin: 1em 1em 1em 0; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; text-align:right; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
|-
!style="background-color:#E9E9E9" align=left colspan=2 rowspan=2|Partido
!style="background-color:#E9E9E9" align=center colspan=2| Resultados 2009
|-
!style="background-color:#E9E9E9" align=right|%
!style="background-color:#E9E9E9" align=right|escaños
|-
|bgcolor="red"|
|align=left|[[Partido Socialdemócrata de Andorra|Partido Socialdemócrata]] (''Partit Socialdemòcrata'')
|align="right" |45.0%
|align="right" |14
|-
|bgcolor="#00B7EB"|
|align=left|[[Coalición Reformista]] (''Coalició Reformista'')
|align="right" |32.3%
|align="right" |11
|-
|bgcolor="green"|
|align=left|[[Andorra por el Cambio]] (''Andorra pel Canvi'')
|align="right" | 18.9%
|align="right" | 3
|-
|bgcolor="yellowgreen"|
|align=left|[[Los Verdes de Andorra]] (''Els Verds d'Andorra'')
|align="right" |3.5%
|align="right" |0
|-
|}
 
=== Poder judicial ===
El sistema [[Poder judicial|judicial]] está compuesto por la ''[[Batllia d'Andorra]]'' que juzga, en primera instancia, los [[delito]]s menores y contravenciones penales así como los [[litigio civil|litigios civiles]] y [[litigio administrativo|administrativos]], el ''[[Tribunal de Cortes]]'' que dirime, en primera instancia, sobre los delitos mayores y, en [[apelación]], los recursos contra las sentencias dictadas por el Tribunal de Batlles, el ''[[Tribunal Superior de Justicia de Andorra|Tribunal Superior de Justícia d'Andorra]]'' compuesto por un presidente y ocho magistrados designados por el Consell Superior de la Justícia con competencias sobre asuntos civiles, administrativos y penales, el ''[[Consejo Superior de la Justicia|Consell Superior de la Justícia]]'' como órgano de representación, gobierno y administración del poder judicial y que vela por la independencia y buen funcionamiento de la justicia y el ''[[Tribunal Constitucional de Andorra]]'' que es el encargado de interpretar la Constitución andorrana, así como decidir sobre la adecuación de las restantes [[ley]]es a ésta, y se compone de cuatro magistrados.
 
=== Administración pública ===
Los ''[[Comú|Comuns]]'' son órganos de representación y administración civil de las parroquias. Son corporaciones públicas con personalidad jurídica y potestad normativa local.<ref name=constitucio /> Los ''comuns'' se encargan de aprobar y ejecutar el presupuesto comunal, gestionar los bienes de propiedad comunal y pueden presentar proyectos de ley al [[Consejo General de Andorra]].<ref name=constitucio /> Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal e incluyen un cónsul mayor, un cónsul menor y entre 8 y 14 consejeros comunales.
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| país = Andorra
| CESCR = 3
| CCPR = 2
| CCPR-OP1 = 2
| CCPR-OP2 = 2
| CERD = 2
| CEDAW = 1b
| CEDAW-OP = 1
| CAT = 2
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 1
| CRC-OP-SC = 1
| MWC = 3
}}
 
== Geografía ==
[[Archivo:Andorra mapa.png|thumb|250px|Mapa de Andorra.]]
[[Archivo:Andorra nasa world wind.png|thumb|250px|Vista satelital de Andorra.]]
{{AP|Geografía de Andorra}}
La superficie de Andorra, englobada en la [[Península Ibérica]], es de 468 km², siendo un país montañoso, con 65 [[montaña|picos]] de más de 2.500 m de altitud. La montaña más alta es el pico de [[Comapedrosa]] que, con una altitud de 2.942 [[msnm]], está situado en la cordillera de los Pirineos, enclavado entre la frontera de España y Francia. Es una región de escarpados picos montañosos y estrechos [[valle]]s por donde fluyen numerosos cursos de agua que se unen para formar los tres [[río]]s principales: el rio Valira del Norte, el rio Valira de Oriente y el rio Gran Valira. Hay grandes extensiones boscosas de [[pino]]s y [[abedul]]es debido al clima mediterráneo de alta montaña del que goza el país. En el [[2004]], el [[valle de Madriu-Perafita-Claror]] fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]]<ref>{{cita web|url=http://whc.unesco.org/en/list/1160/|fechaacceso=06-02-2009|título=UNESCO World Heritage Centre|idioma=inglés}}</ref> por la [[Unesco]].
 
=== Clima ===
Andorra cuenta con un [[clima mediterráneo]] de alta montaña, en el que las temperaturas en [[invierno]] son frías y en [[verano]], suaves. Se producen variaciones en el clima dependiendo de la altitud y la orientación. El Principado tiene un porcentaje elevado de días soleados y el clima es seco.
 
La media de las mínimas anuales es de –2ºC y la de las máximas es de 24ºC. Al atardecer es cuando hay más precipitaciones salvo en invierno que son, sobre todo, de nieve.
 
=== Relieve ===
Este pequeño país se caracteriza por sus cumbres de materiales [[Paleozoico|paleozoicos]], que se elevan por encima de los 2.600 msnm y culminan a 2.942 msnm cerca del [[Pla de l'Estany (lago)|Pla de l'Estany]] en la frontera hispano-francesa. La actividad humana se centra en el valle transversal noreste-suroeste, que a partir del [[puerto de Envalira]], con 2.407 msnm, desciende hasta los 840 msnm, cuando el [[río Valira]] entra en España.
 
=== Vegetación ===
Los bosques ocupan 2/5 del territorio, distribuidos en tres pisos altitudinales; hasta los 1.200 m, [[encina]]s y [[roble]]s, hasta los 1.600-1.700 m predomina el [[pino silvestre]] y hasta los 2.200-2.300 m abunda el [[pino negro]], sustituido en las cumbres por los prados alpinos.
La parróquia de La Massana mantiene una de las masas forestales más importantes de Andorra. (Bosc D'Arinsal)
 
=== Hidrografía ===
El país es cruzado por los tres ríos principales. El [[Valira de Oriente]] nace en la parte más oriental, tiene un recorrido de 23 km y pasa por las ciudades de Canillo y Encamp, confluyendo con el río [[Valira del Norte]], que nace en los [[lagos de Tristaina]], tiene un recorrido de 14 km y pasa por la ciudad de Ordino y La Massana para finalmente, en la ciudad de Escaldes-Engordany, confluir ambos ríos y formar el [[Gran Valira]], con un recorrido de 11,6 km y un caudal anual medio de 13 m<sup>3</sup> cúbicos por segundo. Éste último, en su descenso hacia el sur, acaba desembocando en el río [[río Segre|Segre]] que, a su vez, es afluente del [[río Ebro|Ebro]].
 
Andorra tiene mas de 60 [[lago]]s. Los más representativos son el [[lago de Juclar]], cuya superficie es la más extensa de todos los lagos del Principado con 21 hectáreas y que, durante la época estival y por la consecuente falta de agua, puede avistarse como tres lagos diferentes, aunque en realidad es el mismo, el [[lago de l'Illa]] con 13 hectáreas, el [[estanque de Engolasters]] con 7 hectáreas y los tres [[lagos de Tristaina]].
 
== Organización territorial ==
{{AP|Organización territorial de Andorra}}
[[Archivo:Andorra parishes named.png|thumb|250px|Entre las parroquias de [[Canillo]] y [[Encamp]], se sitúa un territorio en disputa conocido como [[Terreno de Concordia|Terreny de Concòrdia]].]]
Andorra se divide territorialmente en siete [[parroquia (civil)|parroquias]], primer y único nivel político-administrativo del país. Aun así, hay subdivisiones territoriales: las parroquias de [[Ordino]], [[La Massana]] y [[Sant Julià de Lòria]] se dividen en ''quarts'' (cuartos), y la parroquia de [[Canillo]] en ''veïnats'' (vecindades).
 
=== Parroquias ===
Las parroquias toman el nombre de su capital y el orden protocolario es:
 
* [[Canillo]]. Fronteriza con [[Francia]].
* [[Encamp]]. Fronteriza con Francia.
* [[Ordino]]. Fronteriza con Francia.
* [[La Massana]]. Fronteriza con Francia.
* [[Andorra la Vella]]. Parroquia más poblada y fronteriza con [[España]]. Su ciudad principal es la capital del país.
* [[Sant Julià de Lòria]]. Fronteriza con España.
* [[Escaldes-Engordany]]. Fronteriza con España. Es la más reciente, al haberse formado en junio de [[1978]].
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Andorra}}
=== Población ===
[[Archivo:Pas de la case.jpg|thumb|200px|Vista panorámica de [[Pas de la Casa]].]]
La población de Andorra en 2008 era de 84.484 habitantes, de los cuales 31.636 eran andorranos, 27.300 [[España|españoles]], 13.794 [[Portugal|portugueses]], 5.214 [[Francia|franceses]] y 6.540 otras nacionalidades.<ref name=datos /> Debido a una política voluntaria de carácter restrictivo para adquirir la nacionalidad, en 1998, última fecha de la que se tiene información de todos los habitantes con nacionalidad andorrana, sólo el 53,1% habían nacido en Andorra.<ref name=datos /> Aun así, el número total de ciudadanos andorranos ha crecido significativamente en los últimos diez años: en 1998, sólo representaban el 24,5% de la población total y en la actualidad, ya son [[mayoría relativa]]. Por el contrario, el número absoluto de ciudadanos españoles en [[2007]] era ligeramente menor que el número de [[1998]], pero su porcentaje con respecto de la población total ha disminuido significativamente del 48,4% al 32,8%, y hoy constituyen la primera minoría del país,<ref name=datos /> junto con portugueses (16,3%) y franceses (6,3%) como los otros grupos principales. En conjunto, los ciudadanos que no disponen de la nacionalidad andorrana son mayoritarios pero no tienen [[sufragio|derecho a voto]] en las elecciones comunales, ni tampoco pueden ser presidentes o poseer más del 33% del capital social de una [[empresa|empresa privada]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/ANDORRA/Parlamento/andorrano/facilita/hijos/residentes/adquisicion/nacionalidad/elpepiint/19850801elpepiint_23/Tes/ El País 01/08/1985], [http://www.elpais.com/articulo/internacional/ANDORRA/examen/ser/andorrano/elpepiint/19851027elpepiint_18/Tes/ El País 27/10/1985], [http://www.elpais.com/articulo/internacional/RIBAS/_oSCAR/MARTi_ALANiS/_JOAN_/ARZOBISPO_DE_URGELL/ANDORRA/Constitucion/Andorra/seguira/limitando/derechos/poblacion/elpepiint/19920509elpepiint_5/Tes/ El País 09/05/1992], [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Andorra/solo/inmigrantes/sanos/elpporint/20060714elpepisoc_8/Tes/ El País 14/07/2007]</ref>
 
En cuanto a las parroquias, la más poblada es [[Andorra la Vieja]], con una población de 24.678 habitantes en 2008, seguida de [[Escaldes-Engordany]] con 16.714, [[Encamp]] con 14.234, [[Sant Julià de Lòria]] con 9.651, [[La Massana]] 9.635, [[Canillo]] 5.625 y [[Ordino]] con sólo 3.947 habitantes, siendo la menos poblada.<ref name=datos />
 
La tasa de crecimiento demográfico es más alta que las de la mayoría de los estados europeos; en [[2008]] se estimaba en el 1,9% anual.<ref name=ciapop>{{cita web|url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/an.html#|fechaacceso=05-09-2008|título=CIA - The World Factbook|idioma=inglés}}</ref> Esta tasa de crecimiento demográfico es debida a una [[tasa de natalidad]], estimada en 2008, de 10,59 por cada 1.000 habitantes, una [[tasa de mortalidad]] de 5,59 por cada 1.000 habitantes, y una altísima [[saldo migratorio|tasa neta de migración]] de 14 migrantes por cada 1.000 habitantes.<ref name=ciapop /> La tasa de crecimiento anual había llegado a un máximo histórico del 7,7% en [[2003]], seguida del 6,3% en 2004, siendo Canillo la parroquia con la tasa más elevada.<ref name=economic>{{cita web|url=http://www.ccis.ad/arxius/Informe_econ%F2mic_2005.pdf|fechaacceso=05-09-2008|título=Informe Econòmic 2005|idioma=catalán}}</ref> La [[esperanza de vida]] de los andorranos es la segunda más alta del mundo, estimada en 82,7 años (80,4 para los hombres y 85,1 para las mujeres).<ref name=ciapop /> La [[tasa de fertilidad]] es de 1,32 hijos por mujer. En cuanto a la [[pirámide de edades]], el 15,5% de los andorranos en 2008 tenían menos de 14 años, el 72,5% entre 15 y 64 años, y el 12% tenían 65 o más años.<ref name=ciapop /> La [[media de edad]] de los residentes andorranos es de 38,9 años.<ref name=ciapop />
 
=== Lenguas ===
{{AP|Lenguas de Andorra}}
El [[idioma oficial]] de Andorra es el [[idioma catalán|catalán]],<ref name=llengua>{{cita web|url=http://www.catala.ad/index.php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=114|fechaacceso=05-09-2008|título=La llengua a Andorra|idioma=catalán}}</ref> aunque la realidad lingüística es el resultado de la gran transformación demográfica que ha vivido el país desde la segunda mitad del [[siglo XX]]: en [[1940]] las personas extranjeras residentes en el país representaban sólo el 17%; en 1989 representaban el 75,7% —máximo histórico— y en 2007 son alrededor del 65%.<ref name=llengua /> Debido a este fenómeno, a pesar de que el catalán es la lengua oficial, el [[Idioma español|español]] y el [[idioma francés|francés]] son lenguas de uso habitual y, más recientemente, la población de habla [[idioma portugués|portuguesa]] se ha incrementado significativamente.
 
De acuerdo con el [[Servei de Política Lingüística]] del gobierno andorrano, el catalán es la [[lengua materna]] del 49,4% de la población de nacionalidad andorrana, pero sólo el 29,9% de la población total.<ref name=estudi>{{cita web|url=http://www.catala.ad/index.php?option=com_content&task=view&id=42&Itemid=115|fechaacceso=05-09-2008|título=Estudi sociolingüístic del 2004. Comparació amb les dades del 1995 i del 1999|idioma=catalán}}</ref> Por el contrario, el español es la lengua materna más extendida entre la población del Principado. A pesar del crecimiento de la población de nacionalidades andorrana y portuguesa, el 43,4% declaró que el español es su lengua materna.<ref name=estudi /> El estudio muestra que en los últimos años se ha producido un deterioro de la posición de la lengua catalana hacia el resto de las lenguas que se hablan, la cual ha ido a favor del español.<ref name=estudi />
 
En cuanto a la [[alfabetización]], el 100% de los ciudadanos saben leer y escribir.<ref name=ciapop /> El castellano es la lengua que ocupa el primer en lugar respecto a la proporción de la población que aprendió a leer y escribir, seguida del francés, y en tercer lugar el catalán.<ref name=estudi />
 
Según el ''Observatori del Centre de Recerca Sociològica'' del [[Institut d'Estudis Andorrans]], los usos lingüísticos en Andorra son los siguientes:<ref>{{cita web|url=http://www.iea.ad/cres/observatori/temes/llengua3trimestre2005.htm|fechaacceso=05-09-2008|título=Observatori de l'Institut d'Estudis Andorrans|idioma=catalán}}</ref>
 
{| border="0" style="border: 1px solid #999; background-color:#FFFFFF"
|-align="center"
! &nbsp;
! bgcolor="#CCCCCC" |Lengua materna
! bgcolor="#CCCCCC" |Lengua habitual
|-align="center"
| bgcolor="#CCCCCC" |Catalán || 38,8% || 58,3%