Diferencia entre revisiones de «Batalla de Ayacucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 209.45.66.117 a la última edición de AVBOT
Línea 59:
 
== Antecedentes ==
En el año [[1820]] España entró en una debacle política por la [[Restauración absolutista en España|sujeción del rey Fernando VII]], y la restauración de la [[Constitución de Cádiz|xzfvcxzvConstitución xzvLiberal]], zapoyada por el general [[Rafael de Riego]], quien sublevó la expedición de 20.000 soldados destinados al Río de la Plata para auxiliar a los realistas de América. Esto acabó para siempre con las expediciones de refuerzos de España, que desde entonces no se aprestaron para ningún lugar de América, y motivó que los dos grandes virreinatos, del Perú y de Nueva España, que hasta el momento habían contenido el avance de la revolución hispanoamericana tomasen caminos opuestos. xzvxvxzvxv
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Constitución Liberal]], apoyada por el general [[Rafael de Riego]], quien sublevó la expedición de 20.000 soldados destinados al Río de la Plata para auxiliar a los realistas de América. Esto acabó para siempre con las expediciones de refuerzos de España, que desde entonces no se aprestaron para ningún lugar de América, y motivó que los dos grandes virreinatos, del Perú y de Nueva España, que hasta el momento habían contenido el avance de la revolución hispanoamericana tomasen caminos opuestos.
 
Mientras en México los monárquicos absolutistas afianzados tras destruir a los insurgentes, proclamaron su separación negociada de la [[Trienio liberal|España Liberal]] mediante el [[Plan de Iguala]], los [[Tratados de Córdoba]] y el pacto trigarante. En el Perú por el contrario, el virrey [[Joaquín de la Pezuela|Pezuela]] estaba desacreditado por la [[Mariano Osorio|derrota en Chile]] y debilitado por la [[Expedición Libertadora del Perú|expedición a Lima]] de [[José de San Martín]]. El virrey absolutista fue derrocado finalmente por el golpe militar del general [[José de la Serna]] el 29 de enero de 1821 en Aznapuquio, quien proclamó entonces su adhesión a la [[Trienio liberal|Constitución Liberal]].