Diferencia entre revisiones de «Las meninas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.154.172 (disc.) a la última edición de Lourdes Cardenal
Línea 29:
== Historia del cuadro ==
[[Archivo:Infanta Margarita.jpg|thumb|left|200px|Infanta Margarita de Austria, personaje central de ''Las Meninas''.]]
Don [[Antonio Palomino]] escribió una [[biografía]] muy extensa y llena de pormenores del pintor VelásquezVelázquez. Muchos de los datos los obtuvo de lo que le iba contando [[Juan de Alfaro]], un pintor que había sido discípulo de Velázquez en los últimos años de su vida. Siguiendo la lectura de dicha biografía, en el tercer volumen subtitulado ''El parnaso español pintoresco laureado'', se pueden saber algunas circunstancias del cuadro.
 
La pintura se terminó en [[1656]], fecha que encaja con la edad que aparenta la [[infanta Margarita]] (unos cinco años). [[Felipe IV de España|Felipe IV]] y doña [[Mariana de Austria|Mariana]] solían entrar con frecuencia en el taller del pintor, conversaban con él y a veces se quedaban bastante tiempo viéndole trabajar, sin protocolo alguno. Esto era algo muy repetido en la vida normal de Palacio y Velázquez estaba acostumbrado a estas visitas. Precisamente de ahí nació la idea de la confección del cuadro tal y como lo realizó. El lugar donde trabajaba Velázquez era una sala amplia del piso bajo del antiguo [[Real Alcázar de Madrid|Alcázar de Madrid]] que había sido el aposento del príncipe Baltasar Carlos, muerto en [[1646]], diez años antes de la fecha de ''Las Meninas''. Cuando el príncipe murió, reutilizaron esta estancia como taller del pintor. Es precisamente este lugar el que aparece retratado en el cuadro, por eso el ambiente que puede verse es de algo cotidiano y familiar.