Diferencia entre revisiones de «Parque Güell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27181843 de 83.41.64.132 (disc.)
Línea 16:
| Peligro =
}}
El '''Parque Güell''' (''ParcPark Güell'' en su denominación original) es un gran [[jardín]] con elementos [[arquitectura|arquitectónicos]] situado en la parte superior de la ciudad de [[Barcelona]] ([[España]]), en la vertiente que mira al mar de la montaña del [[El Carmel|Carmel]], no muy lejos del [[Tibidabo]]. Ideado como [[urbanización]], fue diseñado por el [[arquitecto]] [[Antoni Gaudí]], máximo exponente del [[modernismo catalán]], por encargo del [[empresa]]rio [[Eusebi Güell]]. Construido entre [[1900]] y [[1914]], fue inaugurado como parque público en [[1922]]. En [[1984]] la [[Unesco]] incluyó al Parque Güell dentro del Lugar [[Patrimonio de la Humanidad]] «[[Obras de Antoni Gaudí]]».
 
El Parque Güell es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su [[Antoni Gaudí#Etapa naturalista|etapa naturalista]] (primera década del [[siglo XX]]), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, poniendo en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la [[superficie reglada|geometría reglada]]. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto [[Barroco|barroquismo]] sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.<ref>Joan Bergós, ''Gaudí, l'home i l'obra '', p. 60.</ref> En el Parque Güell desplegó Gaudí todo su genio arquitectónico, y puso en práctica muchas de sus innovadoras soluciones estructurales que serán emblemáticas de su estilo organicista y que culminarán en la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]].