Diferencia entre revisiones de «Francisco de Miranda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.75.96.23 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 201:
 
== América del Sur (1806–1812) ==
Su contribución más grande está probablemente en la lucha para la liberación de las colonias en la América española. Miranda tuvo la visión de un gran imperio independiente que consistía en todos los territorios que estaban en poder de los españoles y portugueses comenzando con los territorios al margen del [[Río Misisipi]] hasta la [[Tierra del Fuego]], en el punto más al sur del continente. El imperio estaría bajo dirección de un emperador hereditario llamado ''[[Inca]]'' para apaciguar a las [[etnia]]s [[indígena]]s y tendrían a legislatura [[bicameral]]. Él concibió el nombre ''Colombia'' para este imperio, inspirado en [[Cristóbal Colón]].
 
[[Imagen:Recibimiento de Miranda en La Guaira.jpg|thumb|250px|Recibimiento de Miranda en [[La Guaira]], [[Mauricio Rugendas]], siglo XIX.]]
 
Con ayuda británica, Miranda realizó una invasión a Venezuela en [[1806]]. Llegó al puerto de [[La Vela de Coro]] el [[3 de agosto]], donde la [[Bandera de Venezuela|bandera venezolana]] [[tricolor]] fue levantadaizada por primera vez, pero al no encontrar apoyo popular se reembarcó diez días después hullendo a espana donde se reembarcaria el 19 de abril de 1810.
 
El [[19 de abril]] de [[1810]], Venezuela inicia su proceso independentista, por lo que [[Simón Bolívar]] persuadió a Miranda de volver a su tierra natal, en donde le hicieron general en el ejército revolucionario. Cuando el país declaró formalmente independencia el [[5 de julio]] de [[1811]], él asumió la presidencia con poderes dictatoriales.