Diferencia entre revisiones de «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.144.5.38 a la última edición de 201.161.40.24 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Venustiano Carranza.jpg|thumb|150px|[[Venustiano Carranza]], primer jefe del [[Ejército Mexicano#Ejército Constitucionalista|Ejército Constitucionalista]] e impulsor de la Constitución de 1917.]]
La '''Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de [[1917]]''' (nombre oficial: ''Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857'') es la actual ley suprema de la Federación [[México|mexicana]]. Fue promulgada por el [[Congreso Constituyente de México (1917)|Congreso Constituyente]] el [[5 de febrero]] de [[1917]], reunido en la ciudad de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]], y entró en vigor el [[1 de mayo]] del mismo año. El Congreso Constituyente fue convocado por el Primer Jefe del [[Ejército Mexicano#Ejército Constitucionalista|Ejército Constitucionalista]], encargado del Poder Ejecutivo, don [[Venustiano Carranza]] en cumplimiento del mandato establecido en el [[Plan de Guadalupe]]. Su texto es la consagración de muchos postulados sociales de la [[Revolución Mexicana]].
 
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al [[Derecho constitucional|constitucionalismo]] universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluye las denominadas garantías sociales, dos años antes que la [[Constitución de Weimar|Constitución de Weimar de 1919]]. Entre los cambios respecto de la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857|Constitución de 1857]], se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente.