Diferencia entre revisiones de «Sanavirones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.252.178.63 (disc.) a la última edición de 24.232.115.96
Línea 1:
'''Sanavirones''' o '''salavinones''' nombre con el cual es conocido un romeopueblo [[aborigen]] que habitó en el centro del actual territorio continental americano de [[Argentina]]; esta [[etnia]] formaba parte del grupo [[pámpido]], con elementos genéticos y culturales [[amazónidos]] y [[andidos]], hacia el [[siglo XV]].
 
Parecen haber correspondido a una parcialidad de los [[toconoté]] que se diferenció en la zona de [[Salavina]] (centro de la actual [[provincia de Santiago del Estero]]), por la presión debida a su crecimiento demográfico y a -probablemente- un período de sequía debido a la [[Pequeña Edad de Hielo|miniglaciación de Spörer]] (hacia [[1410]] -[[1570]]) comenzaron su expansión hacia el sur y suroeste de tal modo que llegaron a las [[Sierras de Córdoba]] invadiendo ( merced a su superioridad numérica ) algunos territorios ancestrales de los "[[comechingones]]". Por el sur su límite chocó con el de los [[taluhet]], de modo que hasta el [[siglo XVII]] los salavinones o salavirones se ubicaban en las cercanías de la [[laguna de Mar Chiquita]] en la actual [[provincia de Córdoba (Argentina)]]. Por el norte llegaban hasta el [[Río Salado del Norte|río Salado]], donde comenzaban el territorio de los tonocotés. Al sur se extendían por el [[río Suquía]] o Primero. Al oeste limitaban con la sierra de [[Sumampa]] y el límite oriental coincidía con los actuales límites entre las provincias de Santiago del Estero y [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]].