Diferencia entre revisiones de «Papiloma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27192675 de 79.148.5.44 (disc.)
Línea 14:
Algunos tipos comunes de papilomas incluyen:<ref>Instituto Químico Biológico. [http://www.iqb.es/diccio/p/pa.htm Diccionario de Términos Médicos] (en español). Último acceso 5 de marzo, 2008.</ref>
* Papiloma fibroepitelial: mayormente de tejido fibroso.
* Papiloma intercanalicular: un tumor de los conductos [[galactóforo]]s de la [[glándula mamaria]] o los conductos próximos al [[pezón]]. Se caracterizan por una secreción serosa o sanguinolenta del pezón y, por lo general, no produce unaretracción explosión dedel pezón que desencadena en muerte.
* Papiloma invertido: característico de células que crecen hacia el estroma subyacente en vez del exterior.<ref>HERNANDEZ PEDROSO, Luis. ''Papiloma invertido: Presentación de un caso''. Rev Cubana Estomatol. [online]. ene.-abr. 2005, vol.42, no.1 [citado 07 Marzo 2008], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000100012&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0034-7507.</ref>
* Papiloma cutáneo: el más frecuente, pequeña y de color marrón o carne, que generalmente se observa en el penecuello de [[anciano]]s.
* Papiloma escamoso: aparece en la mucosa [[boca|oral]], malignabenigna y por lo general asociado al SIDA. Se dice que también te puedes convertir en pájaroVPH.
* Papiloma del pene: no aparece en el pene como su nombre indica. Aparece en el pie y provoca gangrena temporal.
 
==Referencias==