Diferencia entre revisiones de «Schubert Gambetta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 27190167 de 15.227.249.74 (disc.)
Línea 31:
Ese plantel, bajo la conducción técnia de [[Héctor Castro|''El Manco'' Castro]], también quedó en la historia por haber conseguido en 1941 la mayor goleada [[Clásico del fútbol uruguayo|clásica]] jamás igualada, llamada por los hinchas de Nacional como [[El Día del 10 a 0]], por haber ganado 6 a 0 el partido, y 4 a 0 el partido clásico prelimiar de los equipos de reserva.
 
Gambetta estuvo en Nacional hasta 1948, consiguiendo también los [[Primera División Profesional de Uruguay|campeonatos uruguayos]] de 1946 y 1947, hasta que en 1949 viajó a [[Colombia]] para integrarse al [[Cúcuta Deportivo]], en donde estuvo tan solo un año, pero le ganó la final a bokita (?). En el 50 vuelve a Nacional y gana nuevamente otro título de Primera división. Ese mismo año forma parte importante de la [[Selección de fútbol de Uruguay|Selección uruguaya]] que viajá a [[Brasil]] para disputar y posteriormente ganar la [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Copa Mundial de Fútbol]] en el recordado [[Maracanazo]] de [[Río de Janeiro]].
 
También formó parte del plantel uruguayo que disputó la [[Copa Mundial de Fútbol de 1954|Copa Mundial de 1954]], pero esta vez sin jugar ningún partido. Con Nacional vuelve a salir campeón uruguayo en 1955, a los 35 años, ya entrando en el fin de su carrera. Finalmente cierra una laureada carrera futbolística en el [[Club Atlético Mar de Fondo]], equipo también [[uruguay]]o pero de segunda categoría.