Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Cien Años»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.116.130.227 a la última edición de 217.126.96.147 usando monobook-suite
Línea 28:
[[Archivo:Henry_II_of_England.jpg|200px|thumb|Enrique II de Inglaterra]]
La rivalidad entre Francia e Inglaterra había comenzado ya en tiempos de la [[Batalla de Hastings]], en la que el duque francés Guillermo de Normandía ([[Guillermo el Conquistador]] o Guillermo el Bastardo) se adueñara de Inglaterra ([[1066]]). Ahora los normandos eran reyes de una gran nación, y exigirían al rey francés ser tratados en consecuencia. Pero el punto de vista de Francia no era el mismo. Los duques de [[Normandía]] siempre habían sido sus vasallos, y el hecho de que hubiesen ascendido de su ducado a un alto trono en un país "lejano" no tenía por qué cambiar su sumisión tradicional a la corona de [[París]].
 
la guerra de los cien años duro 116
==== Primeras escaramuzas ====
A mediados del siglo XII, los monarcas ingleses descendientes de los duques normandos fueron reemplazados, por matrimonio, por la dinastía francesa de los [[Plantagenet]], condes de [[Anjou]], que también poseían otros grandes territorios en el oeste y sudoeste de Francia. Tras el matrimonio de [[Enrique II de Inglaterra]] con [[Leonor de Aquitania]] llegaron a ser más poderosos que los propios reyes francos. A la muerte de Enrique lo sucedió Ricardo (conocido como Ricardo Corazon de León) pero éste murió el 25 de marzo de 1199; entonces ascendió al trono su hermano, el hijo menor de [[Enrique II de Inglaterra]], Juan (conocido como [[Juan sin Tierra]]), muy débil, que no fue capaz de mantener los territorios de su padre. El rey de Francia [[Felipe II de Francia|Felipe II Augusto]], invadió partes de sus territorios en una gran ofensiva que Juan no pudo rechazar. En [[1204]], Francia invadió Normandía y se quedó con todas las posesiones inglesas en tierras continentales, a excepción de [[Burdeos]] y [[Guyena]], situadas en [[Aquitania]], al oeste del reino. Por ello, los barones ingleses se reunieron con Juan sin Tierra en Runnymede, cerca de Londres, y el 15 de junio de 1215, sellaron la llamada [[Carta Magna]].
Línea 51:
 
== La guerra ==
Los hijos de Felipe el Hermoso (Luis, Felipe y Carlos) tenían una hermana llamada [[Isabel de Francia|Isabel]] (la "Loba de Francia"), que era madre de [[Eduardo III]] de Inglaterra. El joven rey, de tan sólo dieciséis años, pretendió reclamar su derecho al trono de Francia apelando a esta circunstancia. Muertos sus tres tíos sin herederos, y muerto su primo siendo un infante, argumentó que la corona francesa debía pasar a su madre y, a través de ella, a su propia persona.
 
Buena parte de los franceses no estaban de acuerdo e invocaron la [[Ley Sálica]], que impedía la transmisión de la corona a través de la línea femenina. Para evitar que Inglaterra gobernase Francia, decidieron que la corona vacante pasase al hermano menor de Felipe el Hermoso (y tío de Luis, Felipe V y Carlos): [[Carlos de Valois]]. Pero corría 1328, y Carlos había muerto tres años antes. De ese modo, según la tradición francesa, heredaba la corona su hijo, Felipe de Valois, bajo el nombre de [[Felipe VI de Francia|Felipe VI]]. Este es el primer monarca de la dinastía [[Valois]]. Entonces el orgulloso Felipe reclamó a Eduardo que le rindiera (y pagase) el debido homenaje por las posesiones que aún conservaba en Francia.
Línea 244:
* [[Luis X de Francia|Luis X de Francia (el Obstinado)]]
* [[Roberto de Artois]]
anthony el dotero
 
==== Contemporáneos de la guerra ====