Diferencia entre revisiones de «Inteligencia artificial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.227.248.90 a la última edición de Elisardojm
Línea 35:
* [[Red bayesiana|Redes bayesianas]]: Propone soluciones mediante inferencia estadística.
* [[sistemas complejos|Inteligencia artificial basada en comportamientos]]: que tienen autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.
 
 
Inteligencia artificial
 
 
Ingeniería asociada con máquinas programadas para ser imitadoras de la inteligencia, entendida en alguno de sus más frecuentes significados.
(b) Ejercitación de métodos para programar dichas máquinas o para ayudar a la inteligencia humana.
Por ahora será inteligencia artificial toda la tecnología y la ciencia que vaya preparando la construcción de un autómata pensante mínimo, esto es, simple y con un absolutamente bajo número de atributos indispensables para ser inteligente (entendimiento de señales auditivas y visuales, uso del lenguaje natural, etc.).
Más adelante, logrado este difícil paso, se verá qué nuevo desafío comprometerá las habilidades de sus cultores. Seguramente será relajar la restricción de "mínimo" y lograr que la máquina autoprograme sus mejoras.
La inteligencia artificial es nieta de la ciencia y tecnología de la computación e hija de la vida artificial. Se encarga del estudio de la tecnología y la ciencia del diseño de máquinas o agentes que realizan tareas que normalmente se asocian con la inteligencia humana o de los animales con sistemas nerviosos con algo de "inteligencia".
 
Se la puede definir como
o una ciencia de lo artificial y
o como un conjunto de tecnologías computacionales que se interesan en cómo se manifiesta
 la adaptación al ambiente,
 el procesamiento del lenguaje natural,
 la representación del conocimiento,
 el razonamiento,
 la resolución de problemas y la toma de decisiones,
 el autoaprendizaje,
 la percepción por sentidos que en biología son fisiológicos, pero que pueden ser otros,
 la autorreflexión, etc.
tanto en el humano, como, en parte, en diversas especies provistas de sistemas nerviosos (algunos invertebrados, etc.) y lo aplican o lo imitan (hacen una mímica) de los atributos recien listados en máquinas artificiales "universales" de Turing. Las técnicas de la IA incluyen, entre muchísimas, brazos robotizados con varios grados de libertad, demostración de teoremas y sistemas expertos que diagnostican enfermedades y prescriben remedios, creatividad artificial, moralidad humana aplicada a la IA, así como la simulación de la inteligencia natural a través de dos vertientes: la computación conexionista (redes neurales) y la computación simbólica (aplicación de las reglas lógicas).
 
inteligencia artificial lógica segun McCarthy
Descripción
o En la nomenclatura propuesta por John McCarthy, se denomina inteligencia artificial lógica a aquélla en que el agente inteligente "lógico" diseñado representa su conocimiento del mundo, sus metas y el estado donde se encuentra mediante símbolos típicos de una lógica, por ej., preferentemente en lógica propositiva o bien en lógica de primer orden. Con dicha lógica su motor de inferencia le indica cuál es la siguiente acción o curso de acciones que debe emprender como apropiada para satisfacer su meta. Sinónimo: agente inteligente racional.
Esto no excluye el uso de la lógica en bases de datos y en otras partes de la ciencia de la computación
 
 
 
 
Inteligencia artificial fuerte vs. débil
Definición: La clasificación de diferentes posturas, la fuerte y la débil, sobre los alcances de la IA fue propuesta por Searle.
FUERTE - Searle llama así a la escuela que afirma que todo lo que caracteriza a la mente es poseer un programa.
o La escuela argumenta entonces que las computadoras podrán llegar a realmente pensar, exactamente igual que el humano y a tener conciencia.
o El argumento más precisamente indica que hay un tipo básico de programas de computación que implementado adecuadamente, piensa en forma real.
o La IA fuerte cree que la computadora puede exhibir conciencia de lo que está haciendo, por ejemplo a través de rutinas y mecanismos autorreflexivos, esto es, de autoanálisis, de autocontrol y de autocrítica de lo que está ejecutando, mediada con técnicas estadísticas sui generis, conducentes a la autocorrección y a la optimización de su tarea, con la ayuda de una visión del mundo de sentido común presente en su sistema operativo.
o Searle describe así dicha tesis (que no comparte): "una computadora apropiadamente programada con entradas y salidas correctas tendría con tal motivo una mente en exactamente el sentido que los humanos tienen mentes."
o Esta vertiente asegura que un sistema inteligente artificial puede llegar a pensar a un nivel (por lo menos) igual al humano.
DÉBIL - Searle llama así a la escuela que aprecia que los procesos cerebrales y los mentales pueden ser simulados computacionalmente.
o La IA DEBIL no cree en las afirmaciones de la escuela FUERTE. Contrapone a esas ideas, estas otras: que las computadoras podrían actuar como si fuesen inteligentes, mimetizadas o como si lo fuesen, simulando serlo. Podrían superar en "inteligencia" a sus programadores, con motivo de su alta capacidad combinatoria (deliberación) ejecutable en cortos tiempos o de ejecución de "sistemas expertos" en campos restringidos, llegando a conclusiones que el hombre no conocía antes de su descubrimiento informático (por ejemplo, un ajedrecista que se acuerda de memoria y repite las jugadas de la máquina en los finales de ajedrez).
o La IA débil sostiene que no hay inconvenientes en agregarles a las computadoras habilidades que no posee el ser humano, como conducir helicópteros que pierden una pala en pleno vuelo, sin perder su estabilidad (imposible con pilotos humanos) o reconocer con alta precisión quien es el que emite un cierto tipo de voz o terminar con buen éxito sistemas expertos muy complicados.
En general los expertos en IA siguen perfeccionando sus sistemas computacionales sin sentirse afectados por estas diferencias conceptuale, que no le modifican sus propósitos ni le proponen nuevas vías. Es una tarea de nunca acabar que los expertos de diferentes vertientes del conocimiento se pongan de acuerdo, frente a un candidato a ser un sistema inteligente, sobre qué es la inteligencia o cómo evalualarla y reconocerla como tal (¿mediante el TT, el TTT o el TTTT, el cociente intelectual, algun otro medio?)
TT - test de Turing
TTT - test de Turing total
TTTT - test de Turing total - total
Con esta misma tónica Sloman discrimina una "strong strong AI" de una "weak strong AI", introduciendo matices en la inteligencia artificial fuerte
 
=== Inteligencia Artificial Computacional ===