Diferencia entre revisiones de «Marcos Pérez Jiménez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.204.201.144 a la última edición de AVBOT
Línea 19:
'''Marcos Evangelista Pérez-Jiménez''' nació en [[Municipio Michelena (Táchira, Venezuela)|Michelena]], [[Táchira]], [[Venezuela]] el [[25 de abril]] de [[1914]], y murió el [[20 de septiembre]] de [[2001]] en el exilio en [[Alcobendas]], cerca de la ciudad de [[Madrid]], [[España]] . Fue un [[militar]] y [[política de Venezuela|político venezolano]]. [[Presidente de Venezuela|Presidente]] 40º de Venezuela entre [[1952]] y [[1958]]. Pérez-Jiménez se caracterizó por conducir un gobierno progresista y de arraigo nacional, promovió la inmigración europea principalmente española, italiana y portuguesa. También impulsó un ambicioso programa de infraestructura y de concreto armado, con la construcción de edificaciones, carreteras, puentes y obras de gran envergadura con las que modernizó al país a pasos agigantados pero bajo una férrea dictadura militar.
 
== Primeros años ==
--luis[[Especial:Contributions/190.204.201.144|190.204.201.144]] ([[Usuario Discusión:190.204.201.144|discusión]]) 23:27 12 jun 2009 (UTC)== Primeros años ==
Bautizado como Marcos Evangelista Pérez-Jiménez por sus padres, Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Inició su carrera militar en [[1931]], al ingresar a la [[Escuela Militar de Venezuela]], egresando como Subteniente en [[1934]] con las más altas calificaciones hasta la fecha. Luego realizó cursos de especialización en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, en [[Perú]], siendo ascendido a Capitán a su regreso. Su primera figuración pública ocurre con su participación en el [[Golpe de estado|derrocamiento]] del gobierno democráticamente electo del General [[Isaías Medina Angarita]] el [[Golpe de Estado de 1945 en Venezuela|18 de octubre de 1945]]. Tres años más tarde, tras un periodo regido por una Junta Cívica Militar, es elegido Presidente el escritor [[Rómulo Gallegos]], quien fue a su vez derrocado el 24 de noviembre de 1948 por un movimiento liderado por Pérez-Jiménez. Integró la Junta Militar de Gobierno, presidida por [[Carlos Delgado Chalbaud]] junto a [[Luis Llovera Páez]]. Gallegos parte al exilio; la Junta Militar disolvió al partido [[Acción Democrática]] y a la [[Confederación de Trabajadores de Venezuela]] (CTV). El 13 de noviembre de 1950, Delgado Chalbaud fue asesinado en Caracas y tomó la presidencia Germán Suárez Flamerich, aunque el verdadero poder estaba en manos de Pérez-Jiménez. [[Germán Suárez Flamerich]] salió al exilio cuando el Alto Mando Militar transfirió los poderes de la Junta de Gobierno liderada por Marcos Pérez-Jiménez, el 2 de diciembre de 1952.