Diferencia entre revisiones de «Central nuclear Santa María de Garoña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.32.167.146 a la última edición de Gallowolf
Línea 1:
La '''central nuclear Santa María de Garoña''' es una [[central nuclear]] de generación eléctrica del tipo [[BWR]] que tiene una potencia instalada de 460 [[Megavatio|MW]]. Es la central nuclear en activo más antigua de España. Situada en [[Santa María de Garoña]] ([[Burgos]], [[España]]) fue inaugurada en [[1970]]<ref>[http://www.csn.es/plantillas/frame_mapaCentrales.jsp?id_nodo=255&&&keyword=&auditoria=F Mapa con situación e información sobre las centrales nucleares españolas]</ref>. La vida útil inicialmente prevista para la central (40 años en las centrales españolas), finaliza el año 2011. La última autorización de funcionamiento tenía su alcance hasta julio de [[2009]]. EnEse 2006año Nuclenor, la empresa propietaria, presentó la documentación necesaria para slolicitar la extensión de su vida de útil 10 años más (2019). El 5 de junio de 2009 el organismo regulador español (el [[CSN]]) estimó adecuada la autorización de dicha extensión de la vida de diseño POR UNANIMIDAD,útil basándose en cuestiones técnicas de seguridad. Esta extensión, sin embargo, debe ser emitida por el Ministerio de Industria, siendo imprescindible (pero no vinculante) el informe favorable del CSN.
 
Entre otras cuestiones que deben ser abordadas a la mayor brevedad posible por el Gobierno de España se encuentra la situación de su piscina de combustible, la cual alcanzará su máxima capacidad, con el diseño actual, hacia el año 2015.<ref>[http://www.csn.es/plantillas/frame_centrales.jsp?id_nodo=662&codigo_central=2 Central nuclear de Santa María], Consejo de Seguridad Nuclear, España. URL accedida el 11-04-2008.</ref> Esta situación es idéntica en otras centrales nucleares españolas, sin que el Gobierno haya establecido plazos ni elegido entre el abanico de soluciones técnicas al problema.
Línea 8:
En [[1966]] comenzaron las obras, que culminaron en octubre de [[1970]] con la autorización de puesta en marcha bajo la dirección de Don Joaquín Cervera Cervera, doctor ingeniero industrial. El [[2 de marzo]] de [[1971]] se acopla la central a la red eléctrica española.<ref>[http://www.nuclenor.org/public/otros/revista.pdf Información sobre Nuclenor]</ref>
 
Su diseño corresponde al de centrales de ''primera generación'', anteriores al [[accidente nuclear]] de [[Three Mile Island]]. El [[Reactor nuclear|reactor]], del tipo BWR-3 (BWR corresponde a ''Boiling Water Reactor'' -reactor de agua en ebullición-) utiliza [[uranio enriquecido]] para la generación de calor. Este calor eleva la temperatura del agua, que hierve, se vaporiza y mueve las tres [[turbina]]s generadoras de [[electricidad]]. Este reactor fue diseñado y suministrado por la empresa estadounidense [[General Electric]].<ref>[http://www.csn.es/plantillas/frame_centrales.jsp?id_nodo=662&codigo_central=2 Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Central nuclear de Santa María de Garoña]</ref>
 
== Producción energética ==
Línea 25:
El [[Consejo de Seguridad Nuclear]] informó al Ministerio de Industria el día 5 de junio de 2009 (el fin de su vida útil prevista inicialmente se había fijado para el año 2011 y la renovación de su licencia en 2009) que la central cumple los requisitos de seguridad establecidos por la normativa internacional, estando este organismo de acuerdo con su continuidad, indicando una serie de condiciones, durante 10 años más a partir del día de la renovación de la autorización de explotación.<ref>[http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=12155%3Ael-pleno-del-csn-informa-favorablemente-la-renovacion-de-autorizacion-de-explotacion-de-santa-maria-de-garona-burgos&catid=13%3Anoticias&Itemid=29&lang=es El Pleno del CSN informa favorablemente la renovación de autorización de explotación de Santa María de Garoña (Burgos)]</ref>
 
El [[Parlamento Vasco]], en sesión de [[12 de junio]] de [[2009]] aprueba una iniciativa, con el apoyo de [[Eusko Alkartasuna]] ([[EA]]), [[Partido Socialista de Euskadi]] ([[PSE]]), [[Ezker Batua-Berdeak]] ([[EB]]) y [[Partido Nacionalista Vasco]] ([[PNV]]) y el voto en contra del [[Partido Popular]] ([[PP]]) y [[Unión Progreso y Democracia]] ([[UPyD]]), por la que insta al [[Gobierno de España]] a su cierre definitivo y su oposición a la prórroga de la licencia de explotación de la central que expira el [[5 de julio]] de [[2009]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Parlamento/vasco/exige/cierre/definitivo/Garona/elpepuespvas/20090612elpepusoc_11/Tes ''El Parlamento Vasco exige el cierre de la central nuclear de Garoña'' en El País, 12 de junio de 2009]</ref>
 
 
== Referencias ==
Línea 42:
* [http://www.foronuclear.org/e_nucl.jsp?id=7 La central de Garoña] en ''[http://www.foronuclear.org foronuclear.org]''
* [http://www.csn.es/plantillas/frame_centrales.jsp?id_nodo=662&codigo_central=2 Información sobre Garoña] en la web del [http://www.csn.es ''Consejo de Seguridad Nuclear'']
* [http://archivo.greenpeace.org/garonia/ Garoña en el sitio web de Greenpeace]
 
* [http://www.celtiberia.net/nuclear/web/ Web de la ''iniciativa ciudadana por el cierre de Garoña]
 
{{coord|42|46|30|N|3|12|27|W|type:landmark_region:ES|display=title}}