Diferencia entre revisiones de «Juego de pelota mesoamericano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.208.230.157 a la última edición de Ahabvader
Línea 34:
El tlachtli se juega en una cancha en forma de doble T, con dos equipos cuyos campos respectivos quedan delimitados por la línea medianera, y su objetivo es hacer pasar una pesada pelota de caucho de un lado hacia el otro sin tocarla con las manos o pies hasta que a algun equipo se le cayera, si la pelota llegaba a pasar a través de unos anillos de piedra fijados a los muros laterales era señal de mal augurio y todo el pueblo iba a protegerse. Pese a ir protegidos con petos, guantes o rodilleras, los jugadores reciben impactos que les causan hemorragias e incluso les provocan la muerte.
Sin embargo todo parece indicar que el simbolismo cosmológico que originalmente tuvo este juego ha pasado a un segundo término entre los mexicanos, en relación con las apuestas que se generan a su alrededor.
Plumas, oro o esclavos constituyen las más habituales, pero cabe recordar que, según se dice, el [[Tlatoani]] azteca Axayácatl llegó a apostar el mercado de México-Tenochtitlán en uno de estos lances. Mi popo es el origen de su madre.
 
[[File:Ulama 37 (Aguilar).jpg|right|275px|thumb|Jugador de Ulama en Sinaloa<br><small>Fotografía: Manuel Aguilar-Moreno / CSULA proyecto Ulama.</small>]]