Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ruopollo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Ruopollo (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 137:
El cambio de década genera el período de mayor crisis del Régimen. En [[1978]], Chile y [[Argentina]] se enfrentan en el llamado [[Conflicto del Beagle]] por el dominio de las [[Islas Picton, Lennox y Nueva]], y que estuvo a horas de provocar una guerra entre ambos países, siendo detenida por la mediación del [[Papa]] [[Juan Pablo II]]. En 1980 Pinochet logra la aprobación de una nueva [[Constitución Política de la República de Chile de 1980|Constitución]] en un [[plebiscito Nacional de 1980 (Chile)|plebiscito]] cuestionado por diversos organismos internacionales. Sin embargo, la crisis económica que se produce en [[1982]] genera altos niveles de cesantía y de crecimiento negativo, lo cual da origen en 1983 a una serie de protestas contra el gobierno y su modelo económico, que se extenderían hasta el final de su mandato. Durante [[1985]], la economía logra recuperarse en el llamado ''Segundo Milagro'', producido tras la [[privatización]] de la mayoría de las empresas estatales y la reducción del gasto social, lo que genera un explosivo crecimiento económico, pero también un aumento de la [[pobreza]] y una desigualdad creciente en la [[distribución del ingreso]].
 
[[Archivo:Ricardo Lagos despedida (cropped).jpg|thumb|150px|[[Ricardo Lagos]]]]
A fines de la década de los 1980, Pinochet debe dar inicio al proceso de retorno a la democracia que culmina con el [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito]] del [[5 de octubre]] de [[1988]] y la victoria de la opción ''No'' con un 56% de los votos. Augusto Pinochet deja el cargo el [[11 de marzo]] de [[1990]] y asume [[Patricio Aylwin]] como primer presidente del período conocido como la [[Transición a la democracia (Chile)|Transición]], el cual se caracteriza por restaurar el régimen democrático, establecer una nueva política nacional, mantener la estructura económica del período anterior, reducir de manera importante los niveles de pobreza y reconocer las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la dictadura, a través del [[Informe Rettig]].