Diferencia entre revisiones de «Chilapa de Álvarez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Alinemorrison a la última edición de Mitrush
Línea 39:
[[en:Chilapa de Álvarez]]
[[ru:Чилапа-де-Альварес]]
 
 
Chilapa la bella….
 
CATEDRAL
 
Entre otros atractivos la ciudad de Chilapa cuenta con su Majestuosa Catedral.- Tercera en dimensión a nivel nacional, contiene esculturas religiosas del siglo XVI y reloj electrónico con escenificación piadosa de la escena en que Juan Diego le muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe a Fray Juan de Zumárraga.
 
 
GASTRONOMIA
 
La cocina chilapeña es una tradición que se ha ido heredando de generación en generación, hay gran variedad de olores y sabores; y es del gusto de lugareños y visitantes que no pierden la oportunidad de saborear el exquisito pozole blanco y verde, las doradas y la chalupas con caldillo, los moles verdes y rojos acompañados de tamales de frijol, nejos o de ejote, el elopozole y el pozole de frijol y entre las comidas más sofisticadas : El fiambre, la gallina rellena, el albondigón, la barbacoa, el adobo, la galantina, las pechugas rellenas, los frijoles de novios, la sopa de novios, y de postre: el bienmesabes, las torrejas con atole, el niño envuelto y de pan… un sinfín de bizcochos y pan fino: los chamucos, el marquesote, las viudas, las panocheras, las empanadas, los chismes, los besos, etc….en fin toda una delicia al paladar, cabe mencionar que la gastronomía chilapeña tiene sus orígenes prehispánicos y durante la conquista se agregaron nuevos ingredientes que dan como resultado una cocina que quien ya la probo tuvo que regresar.
 
 
FIESTA DE LOS BARRIOS
 
Otra de las tradiciones que caracterizan a esta hermosa ciudad son las fiestas patronales cada barrio tiene su fiesta y los preparativos se hacen con mucha anticipación ya que consiste en:
 
Un desfile de carros alegóricos o carros vestidos el día anterior al mero día de la fiesta: en estos carros se escenifican imágenes del santo patrono del barrio con personajes de carne y hueso que pueden ser desde bebes hasta personas de la tercera edad, tras cada uno de estos carros va una danza de la región asi puede ser la de los manueles, los chivos, los chinelos, los tlacololeros o música de viento y las tradicionales mojigangas que incluso son objeto de concurso.
 
La kermese desde unos días antes se instala en las afueras del templo y en ellas encontramos gran variedad de antojitos mexicanos, juegos mecánicos, la lotería, etc. Y cuando llega el día el palo encebado música viva, y se queman cuetes y toritos.
 
La fiesta ceremonial consiste en la misa principal con repiques de campana a su llamado y cuetes y al terminar las danzas del recorrido en los carros también se presentan afuera de la iglesia. Por la mañana se cantan las mañanitas en la iglesia y los mayordomos ofrecen pozole a los acompañantes.
 
En Chilapa pueblo predominantemente católico existen 10 iglesias y un santuario aparte de la Catedral:
 
• Dulce nombre de María.
• El Calvario
• La Capillita de las hijas de María
• La Villa
• San Antonio
• San Francisco de Asís
• Santa Gertrudis
• San Rafael
• San Juan
• San José
• Santuario de Schoenstatt
 
 
--[[Usuario:Alinemorrison|Alinemorrison]] ([[Usuario Discusión:Alinemorrison|discusión]]) 02:50 13 jun 2009 (UTC)