Diferencia entre revisiones de «Idioma catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27185415 de 84.126.195.68 (disc.)
Línea 17:
|oficial=[[Andorra]], [[España]] (territorializada en [[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], e [[Islas Baleares]])
|mapa=[[Archivo:Domini_ling%C3%BC%C3%ADstic_catal%C3%A0.png|290px|center]]}}
El '''catalán''' (''català''); también llamado [[idioma valenciano|valenciano]] (''valencià'') en la [[Comunidad Valenciana]], '''balear''' en [[Islas Baleares]] y '''alguerés''' (''alguerès'' en catalán y ''algherese'' en [[idioma italiano|italiano]]) en la ciudad de [[Alguer]] en [[Cerdeña]]; es una [[lengua romance]] occidental que procede del [[latín vulgar]]. Estudios realizados por [[Germà Colón i Doménech|Germà Colón]] basados en la presencia de determinados aspectos comunes de las lenguas románicas, morfología, fonética, sintaxis, léxico, concluyen que dicho idioma, junto al [[occitano]] y al [[idioma francés|francés]], remonta a un [[diasistema]] particular, el «latín gálico», como término sin ninguna connotación, atendiendo estrictamente a la tipología lingüística.<ref>(Enciclopèdia de la Llengua Catalana 2002:32)</ref>
 
Se habla en algunos territorios de [[España]] (particularmente en [[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]] e [[Islas Baleares]]), [[Francia]] e [[Italia]], así como en Andorra. Es la lengua habitual de unos 4'4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7'7 millones y es comprendido por cerca de 10'5 millones de personas. No se puede considerar [[lengua minoritaria]] en su territorio, aunque sí es una [[lengua minorizada]] de forma histórica.<ref>[http://www.iecat.net/institucio/presidencia/Gabinet/declaracions/ElUsoSocialDeLaLenguaCatalana.pdf El uso social de la lengua catalana. Declaración del Institut d’Estudis Catalans. 28 de octubre de 2004.]</ref><ref>[http://revistas.ucm.es/fll/0212999x/articulos/RFRM8989110085A.PDF Vicent Salvador. Variación funcional en catalán y mass media]</ref>