Diferencia entre revisiones de «Esparta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.145.193.150 a la última edición de Humberto
Línea 150:
 
Llama la atención la importancia que adquieren entre los espartanos las divinidades femeninas, particularmente [[Atenea]] bajo gran número de epíclesio o advocaciones. Entre los dioses masculinos son [[Ares]] y [[Apolo]] a los que se les rinde un culto particular y están presentes en todas las grandes fiestas y monumentos de la ciudad. Es notable también el culto tributado a los héroes de la [[Guerra de Troya]] [[Aquiles]], por encima de todos, pero también [[Agamenón]], [[Casandra]] (bajo el nombre de Alejandra), [[Clitemnestra]], [[Menelao]] e incluso [[Helena]]. Los Dioscuros [[Cástor (mitología)|Cástor]] y [[Pólux (mitología)|Pólux]], hijos gemelos de Zeus, de los que la tradición afirma que nacieron en Esparta, tienen también un vínculo particular con los reyes. [[Heracles]], por su parte, es una especie de héroe nacional espartano, venerado de modo especial por los jóvenes.
 
== Espartanos ilustres ==
 
[[Victor Galan Cortina]]
[[Alejandro Blanco Martin]]
 
== Esparta moderna ==