Diferencia entre revisiones de «Historia de la ciudad de Lima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27199302 de 190.232.53.82 (disc.)
Línea 41:
 
El [[24 de mayo]] de [[1940]], un terremoto destruyó gran parte de la ciudad, que por entonces estaba construida principalmente con [[adobe]] y [[quincha]]. En la década de 1940, Lima inició un período de acelerado crecimiento como consecuencia de la inmigración desde las regiones andinas del Perú. La población, estimada en 0,6 millones de habitantes en 1940, alcanzó 1,9 millones en 1960 y 4,8 millones en 1980.<ref name="ineidemosocio">Instituto Nacional de Estadística e Informática, [http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/LIb0002/cap0101.htm ''Lima Metropolitana perfil socio-demográfico'']. Revisado el [[12 de agosto]] de [[2007]]</ref> El área urbana, anteriormente confinada a una zona triangular delimitada por el [[Centro histórico de Lima|centro histórico]], [[El Callao]] y [[Distrito de Chorrillos|Chorrillos]], se extendió más allá del río Rímac por el norte, a lo largo de la [[Carretera Central]] por el este, y también más hacia el sur.<ref>Dietz, ''Poverty and problem-solving'', p. 35.</ref> Durante este periodo se llevaron a cabo una serie de obras públicas importantes, principalmente bajo los gobiernos de [[Manuel A. Odría]] (1948–1956) y [[Juan Velasco Alvarado]] (1968–1975). El [[Arquitectura brutalista|Brutalismo]] fue el estilo arquitectónico predominante durante la [[años 1970|década de 1970]], tal como lo ejemplifica el masivo [[edificio Petroperú|edificio de Petroperú]], construido para albergar la sede de la compañía de petróleo estatal.<ref>Higgings, ''Lima'', p. 181.</ref> Aun así, el crecimiento poblacional rebasó el desarrollo de los servicios públicos, llevando a la proliferación de barriadas, conocidas localmente como "pueblos jóvenes". De acuerdo al [[Censo 1993 (Perú)|censo de 1993]], la población de la ciudad ascendía a 6,4 millones de habitantes, equivalente a un 28,4% del total de la población del Perú en comparación con el 9,4% que representaba en 1940.<ref name="ineidemosocio"/>
daniel lopez se le sale un gallo es piolin
 
== Véase también ==