Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.198.85 (disc.) a la última edición de J.delanoy
Línea 35:
[[Archivo:Burkholderia cepacia.jpg|thumb|left|260px|La [[reproducción]] es una característica básica de los seres vivos. En la parte superior de la figura se aprecia una [[bacteria]] reproduciéndose por [[fisión binaria]].]]
 
Resulta fácil, habitualmente, decidir si algo está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos. Asimismo, la vida puede definirse según estas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte:<ref>T. Audesirk y col. (2003) [http://books.google.com/books?id=uO48-6v7GcoC Biología: La vida en la tierra], Pearson Educación, ISBN 970-26-0370-6.</ref><ref> J.S Raiman y Ana M. González, [http://www.biologia.edu.ar/introduccion/3intro.htm Seres Vivos], Hipertextos de Área de Biología, Universidad Nacional del Nordeste (Website). Consultado el 21/02/2009.</ref><ref>[http://library.thinkquest.org/C003763/index.php?page=origin06 What is Life?] Oracle ThinkQuest Educational Fundation. Consultado el 21/02/2009.</ref><ref>N. Strobel (2007) [http://www.astronomynotes.com/lifezone/s3.htm Astronomy Notes], McGraw Hill, ISBN 0-07-723574-6.</ref>
Resulta fácil, habitualmente, decidir si algo está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos.
La mayoria de los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren.
Asimismo, la vida puede definirse según estas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte:<ref>T. Audesirk y col. (2003) [http://books.google.com/books?id=uO48-6v7GcoC Biología: La vida en la tierra], Pearson Educación, ISBN 970-26-0370-6.</ref><ref> J.S Raiman y Ana M. González, [http://www.biologia.edu.ar/introduccion/3intro.htm Seres Vivos], Hipertextos de Área de Biología, Universidad Nacional del Nordeste (Website). Consultado el 21/02/2009.</ref><ref>[http://library.thinkquest.org/C003763/index.php?page=origin06 What is Life?] Oracle ThinkQuest Educational Fundation. Consultado el 21/02/2009.</ref><ref>N. Strobel (2007) [http://www.astronomynotes.com/lifezone/s3.htm Astronomy Notes], McGraw Hill, ISBN 0-07-723574-6.</ref>
 
* [[Complejidad biológica|Organización]]. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula ([[unicelular]]) o por muchas ([[pluricelular]]).
Línea 106 ⟶ 104:
 
==== Lípidos ====
Los [[lípidos]] forman la [[membrana plasmática]] que constituye la barrera que limita el interior de la célula y evita que las sustancias puedan entrar y salir libremente de ella. En algunos organismos pluricelulares se utilizan también para almacenar energía y para mediar en la comunicación entre células.
Quimicamente son sustancias que por hidrolisis acidas o alcalinas van a dar una molecula de glicerol y tres moleculas de acido graso.
 
==== Glúcidos ====