Diferencia entre revisiones de «Proceso de paz con ETA del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 194.179.2.125 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 52:
== Apoyos y detractores ==
 
El "proceso de paz" suscitó no poco debate dentro de la sociedad española, hasta el punto de que incluso la terminología del llamado "proceso de paz" fue objeto de debate entre políticos de todas las tendencias así como entre los diversos medios de comunicación. Era publico y notorio que el PP nunca quiso el fin de ETA, porque conllevaría un duro varapalo electoral.
 
=== Apoyos ===
Línea 67:
=== Detractores ===
[[Archivo:Rajoy.jpg|thumb|left|150px|[[Mariano Rajoy]], líder del [[Partido Popular]]; principal opositor al diálogo entre el gobierno del [[PSOE]] y [[ETA]].]]
La mayoría del [[PP]] y el presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo ([[AVT]]), [[Francisco José Alcaraz]], no sólo se muestran en contra del proceso,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/AVT/pide/Gobierno/abandone/proceso/rendicion/diga/compromisos/tiene/ETA/elpepuesp/20061125elpepunac_2/Tes sino que también se oponen al fin de ETA. La AVT pide al Gobierno que abandone "este proceso de rendición" y diga qué compromisos tiene con ETA], en diario El País</ref> sino del mismo término en sí, que consideran una concesión semántica a los terroristas, pues, según ellos, la necesidad de un proceso de paz implicaría la existencia de una situación previa de [[guerra]].{{Añadir referencias}} Para ellos, lo que ha existido ha sido el uso de la violencia de una parte de la sociedad vasca contra el resto de [[España|españoles]]. Prefieren hablar, por tanto, de proceso de negociación y de rendición o claudicación del Estado a las exigencias terroristas y reclaman la aplicación estricta de la [[Ley de Partidos]]. Desde el gobierno se reprocha al Partido Popular que éste intentó cuando estaba en el gobierno un ''proceso de paz'' durante la tregua de ETA de [[1998]]-[[1999]], mientras ahora, dicen, antepone el interés de partido a la razón de estado. Para mostrar este contraste, el PSOE publicó un vídeo titulado ''"La otra tregua"''.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=IoI3Du90f_M La otra tregua - PSOE - Parte 1 de 2], en [[YouTube]]</ref><ref>[http://www.youtube.com/watch?v=cCZemdlCWwc La otra tregua - PSOE - Parte 2 de 2], en [[YouTube]]</ref> Por su parte, el PP publicó un documento titulado ''PSOE, mentiras y cintas de video'', donde acusan al PSOE de mentir acerca del actual ''proceso''.<ref>[http://www.pp.es/uploads/docs/DOCUMENTOSPIT/VideoPSOEcompleto.pdf PSOE, mentiras y cintas de video], en la página oficial del [[Partido Popular]]</ref>
 
También algunos miembros del [[PSOE]] se muestran contrarios al actual ''proceso de paz'', como es el caso de la [[Parlamento europeo|ex-eurodiputada]] [[Rosa Díez]],<ref>[http://es.news.yahoo.com/25102006/4/eta-rosa-diez-voto-ninguna-resolucion-mostrar-rechazo-debate-pe.html ETA.- Rosa Díez no votó ninguna resolución para mostrar su rechazo al debate del PE sobre el proceso de paz], en Yahoo! Noticias</ref> a pesar de que en la anterior tregua de [[ETA]] de [[1998]]-[[1999]], la eurodiputada sí dio su apoyo activo al proceso emprendido entonces por el Partido Popular.<ref>[http://cervantes.cpd.ua.es/dossierprensa/1999/03/09/11.html Rosa Díez pide apoyo al PSOE para favorecer el proceso de paz vasco], en archivos de la [[Universidad de Alicante]]</ref> La concejal de [[Guecho]] [[Gotzone Mora]] también ha expresado de forma vehemente su desacuerdo con el gobierno, hasta el punto de ser expulsada del [[Congreso de los Diputados]] por alterar el orden durante un pleno,<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/127990/0/gotzonemora/expulsada/congreso/ La concejala socialista Gotzone Mora expulsada del Congreso por increpar a Zapatero], en 20 Minutos</ref> desacuerdo expresado también por el anterior secretario general del [[PSE-EE]], [[Nicolás Redondo Terreros]],<ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20061218/politica/comparto-parte-sustancial-hace_20061218.html «No comparto parte sustancial de lo que hace mi partido»], en el diario El Correo Digital</ref> quien también durante la anterior tregua de ETA llegó a reunirse públicamente con dirigentes de la llamada ''izquierda abertzale''.<ref>[http://www.gara.net/pf_idatzia/20051210/art142694.php Redondo Terreros admitió ya en 2000 las reuniones con la izquierda abertzale], en diario Gara</ref> Aunque en un principio el PSOE manifestó que no se tomarían medidas disciplinarias contra estos afiliados,<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/131814/0/diez/expulsion/psoe/ Zapatero dice que se encuentra "muy cómodo" con Rosa Díez dentro del PSOE], en 20 Minutos</ref> posteriormente el militante socialista y miembro del [[Foro de Ermua]] Antonio Aguirre<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2007/11/28/4_expulso_oficialmente_antonio_aguirre_denunciar_conversaciones_entre_patxi.html El PSOE expulsó el martes oficialmente a Antonio Aguirre por denunciar las conversaciones entre Patxi López y Batasuna]</ref> y la ex-concejal [[Gotzone Mora]]<ref>[http://www.abc.es/20080320/nacional-politica/psoe-expulsa-gotzone-mora_200803200252.html El PSOE expulsa a Gotzone Mora por pedir el voto para el PP desde 2004]</ref> fueron expulsados del PSOE el [[27 de noviembre]] de [[2007]] y el [[20 de marzo]] de [[2008]], respectivamente; la europarlamentaria [[Rosa Díez]] no fue expulsada, sino que renunció su escaño europeo y abandonó la militancia del PSOE por iniciativa propia el [[29 de agosto]] de [[2007]]<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-31-08-2007/abc/Nacional/rosa-diez-abandona-el-psoe-porque-zapatero-traiciona-las-ideas-del-partido_164597744800.html Rosa Díez abandona el PSOE porque Zapatero «traiciona las ideas del partido»]</ref> como consecuencia de la negociación con ETA emprendida por la dirección del PSOE.