Diferencia entre revisiones de «Religión en la Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27181731 de 190.82.152.108 (disc.)
Línea 18:
[[Saturno (mitología)|Saturno]] era otro de los Titanes. Devoraba a sus hijos según iban naciendo, sólo escapó Júpiter. [[Tellus]] (la Tierra) le había predicho que sería destronado por sus hijos, como así fue.
 
De la unión de [[Urano (mitología)|Urano]] y la [[Rea (mitología)|Rea]] nacieron los 12 titanes, de los cuales dos, [[Saturno (mitología)|Saturno]] y [[Cibeles (mitología)|Cibeles]], engendraron a la primera generación de dioses, a saber: Júpiter, el todopoderoso dios del cielo; [[Juno (mitología)|Juno]], su esposa, diosa del cielo y del matrimonio; [[Neptuno (mitología)|Neptuno]], que reina sobre el mar; y [[Plutón (mitología)|Plutón]], señor del reino de los muertos. Además, la virilidad de [[Saturno (mitología)|Saturno]] tuvo una polución sobre el mar y de ella nació Venus, la diosa del amor y la belleza. A estos dioses sumaban los de la segunda generación, nacidos unos de la unión de Júpiter y [[Hera (mitología)|Hera]] y otros de las múltiples aventuras en las que el fogoso Júpiter se complacía: Marte, dios de la guerra; [[Vulcano (mitología)|Vulcano]], dios del fuego; [[Minerva (mitología)|Minerva]]; la inteligencia; [[Apolo (mitología)|Apolo]], el sol y las artes: [[Diana (mitología)|Diana]], la luna, la castidad; y [[Tellus]], personificaba la madre tierra, hija de [[Caos (mitología)|Caos]].vane y pico.....
 
[[Categoría:Religión de la Antigua Roma]]