Diferencia entre revisiones de «Univision»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.14.115.81 a la última edición de AVBOT
Línea 24:
Univision salio en las lista que podria quebrar en el 2009. Para mas informacion vea el video en http://wapa.tv/programa.php?nid=47&vid=20090421153204
 
== Historia ==
mariconaaaaaa
Los orígenes de Univisión se remontan a [[1961]], cuando la emisora KWEX comenzó a emitir para la comunidad hispana en [[San Antonio (Texas)|San Antonio]], [[Texas]]. Esta estación fue parte de ''Spanish Independent Network'' (SIN), el predecesor de Univisión. Era parte de Telesistema Mexicano, el más grande conglomerado audiovisual de México y que dio origen a [[Televisa]].{{citarequerida}}
 
En los siguientes años, SIN comenzó a adquirir estaciones en ciudades con gran presencia de latinos como [[Los Ángeles]], [[Florida]], [[Nueva York]] y [[Chicago]].{{citarequerida}}
 
En [[1986]], la cadena cambia su nombre de SIN a Univisión y dos programas comenzaron su emisión: ''Mundo Latino'' y ''[[Sábado Gigante]]'', desde los estudios en Miami. El presidente de ese entonces, Joaquín Blaya, deseaba producir programas propios. Mundo Latino era un matinal presentado por los cubanos [[Frank Moro]], [[Jesse Lozada]] y [[Lucy Pereda]]. [[Sábado Gigante]] era conducido por el actor cubano [[Rolando Barral]], y el, en ese entonces, desconocido [[Mario Kreutzberger]], "Don Francisco". Bajo el eslogan "El mejor pretexto para quedarse en casa", Sábado Gigante comenzó su camino de éxito. Barral fue cambiado a otro programa y el irreverente Don Francisco se convirtió en la mayor estrella de la red.{{citarequerida}}
 
Ese mismo año, la [[Federal Communications Commission]] (FCC) forzó a Televisa a vender SIN debido a la ley que prohibía operar estaciones en [[Estados Unidos]] a extanjeros. SIN fue vendido a Hallmark Cards y fue renombrada Univisión. Mientras Hallmark estuvo al frente de la cadena, la mitad de la programación correspondía a novelas de Televisa, y la otra mitad era producción original.{{citarequerida}}
 
En [[1988]], la cadena comenzó a exhibir programas para una audiencia masiva. El primero fue ''TV Mujer'', un magacín dedicado a la mujer hispana que duró 3 temporadas. Conducido por Lucy Pereda y Gabriel Traversari, en su primer año, el programa consistía de secciones de cocina y entretenimiento. Pereda fue reemplazada por la mexicana Lauri Flores y posteriormente Jackie Nespral. ''TV Mujer'' inspiró otros programas de corte similar como ''Hola, América'' y ''Al Mediodía'', los cuales fueron rápidamente cancelados, ya que no alcanzaron la audiencia del original.{{citarequerida}}
 
Univisión comenzó a expandir sus informativos y lanzó el noticiero de tarde ''Noticias y Más'', con la conducción de Jackie Nespral, Ambrosio Hernández, Myrka de Llanos y Raúl Peimbert. En [[1990]], Hernández y Peimbert fueron contratados por [[Telemundo]] para conducir noticieros. Nespral dejó el programa para conducir el matinal ''Today'' de [[NBC]], en su edición de fin de semana.{{citarequerida}} Univisión rehizo el programa, cambiando la música y el nombre, que ahora correspondía a Primer Impacto, además de integrar a una nueva presentadora: Maria Celeste Arraras.{{citarequerida}}
 
En [[1992]], Hallmark vende Univisión a una sociedad integrada principalmente por el méxicano [[Emilio Azcárraga Milmo]] del Grupo [[Televisa]], el venezolano [[Gustavo Cisneros]] de la [[Organización Cisneros]] y el empresario estadounidense [[Jerry Perenchio]]. Con Perenchio en la sociedad, se cumplía satisfactoriamente la legislación de la [[FCC]]. Sus nuevos dueños prescindieron de un tercio del staff en Miami y su programación volvió a estar basada en casi su mayor parte a programas de [[Televisa]], mas otra buena parte en programas de la cadena venezolana [[Venevisión]].{{citarequerida}} Henry Cisneros, se conviritió en presidente de Univisión.{{citarequerida}}
 
En [[2002]], Univisión firmó un acuerdo que le permitió operar dos estaciones en [[Puerto Rico]]: WLII en [[Caguas]] y WSUR-TV en [[Ponce]]. Ambas fueron vendidas a Univisión en [[2005]].{{citarequerida}}
 
Univisión superó a [[UPN]] y [[The WB]] en audiencia, convirtiéndose en la quinta cadena más vista en [[Estados Unidos]].{{citarequerida}}
 
El [[9 de febrero]] de [[2006]] Univisión Communications confirmó su venta. Rupert Murdoch, ejecutivo de News Corporation, declaró que estaba interesado en comprar Univisión, pero luego desistió. Otros conglomerados que se rumoreaba iban a participar de la compra eran [[Time Warner]], [[CBS]], [[Disney]], [[Grupo Televisa]] de México (dentró de una alianza con otras empresas, debido a las leyes de extranjería), [[Bill Gates]], entre otros.{{citarequerida}} Se rumoreó que Tribune Company estaba interesado en [[Telefutura]].{{citarequerida}}
 
El [[27 de junio]] de [[2006]], Univisión anunció el cierre del acuerdo de venta por US$12,7 billones con un grupo de inversores privados liderados por Haim Saban, fundador de [[Saban Entertainment]], el cual será puesto en marcha el segundo cuarto de 2007.{{citarequerida}}
 
 
== Programas ==