Diferencia entre revisiones de «Sol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.91.65 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 84:
|}
 
El sol es una estrella med<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>ianamediana, una vasta esfera de gases ardientes, millones de veces más grande que la tierra. El sol nos envía luz y calor. Sin él no sería posible la vida animal o vegetal. El '''Sol''' es la [[estrella]] [[enana amarilla]] de [[Clasificación estelar|tipo espectral]] G2 que se encuentra en el centro del [[Sistema Solar]]. La [[Tierra]] y otras materias (incluyendo a otros [[planeta]]s, [[asteroide]]s, [[meteorito]]s, [[cometa]]s y [[Polvo interestelar|polvo]]) [[Órbita|orbitan]] alrededor de ella,<ref name=sistemasolar>{{cita web |url= http://www.solarviews.com/eng/solarsys.htm |título= The Solar System|fechaacceso=8 de mayo de 2009 |editorial= Solarviews.com |idioma= inglés |cita= The planets, most of the satellites of the planets and the asteroids revolve around the Sun in the same direction, in nearly circular orbits}}</ref> constituyendo a la mayor fuente de [[energía electromagnética]] de esta constelación.<ref name=sistemasolar /> Por sí solo, el sol representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol de la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. Energía del Sol, en forma de luz solar, soporta casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, [10] y conduce el clima de la Tierra y la meteorología.
 
Es la [[estrella]] del sistema planetario en el que se encuentra la [[Tierra]]; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor [[Magnitud aparente|brillo aparente]]. Su presencia o su ausencia en el [[cielo]] determinan, respectivamente, el [[día]] y la [[noche]]. La [[energía]] radiada por el Sol es aprovechada por los seres [[fotosíntesis|fotosintéticos]], que constituyen la base de la [[cadena trófica]], siendo así la principal fuente de energía de la [[vida]]. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los [[clima|procesos climáticos]]. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un [[tipo espectral]] G2, que se formó hace unos 5000 millones<!--"mil millones" no es una unidad--> de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el [[Sistema Solar]].
Línea 95:
[[Archivo:The sun1.jpg|thumb|left|180px|El Sol visto a través de las lentes de una cámara fotográfica desde la superficie terrestre.]]
 
El Sol se formó hace 484.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse. Se formó a partir de [[nube molecular|nubes de gas y polvo]] que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. Gracias a la [[metalicidad]] de dicho gas, de su [[disco circumstelar]] surgieron, más tarde, los [[planeta]]s, [[asteroide]]s y [[cometa]]s del Sistema Solar. En el interior del Sol se producen reacciones de [[fusión]] en las que los átomos de [[hidrógeno]] se transforman en [[helio]], produciéndose la energía que irradia. Actualmente, el Sol se encuentra en plena [[secuencia principal]], fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.
 
Llegará un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en la región central al haberlo transformado en helio. La presión será incapaz de sostener las capas superiores y la región central tenderá a contraerse gravitacionalmente, calentando progresivamente las capas adyacentes. El exceso de energía producida hará que las capas exteriores del Sol tiendan a expandirse y enfriarse y el Sol se convertirá en una estrella [[gigante roja]]. El diámetro puede llegar a alcanzar y sobrepasar al de la órbita de la [[Tierra]], con lo cual, cualquier forma de vida se habrá extinguido. Cuando la temperatura de la región central alcance aproximadamente 100 millones de [[kelvin]]s, comenzará a producirse la fusión del helio en carbono mientras alrededor del núcleo se sigue fusionando hidrógeno en helio. Ello producirá que la estrella se contraiga y disminuya su brillo a la vez que aumenta su temperatura, convirtiéndose el Sol en una estrella de la [[rama horizontal]]. Al agotarse el helio del núcleo, se iniciará una nueva expansión del Sol y el helio empezará también a fusionarse en una nueva capa alrededor del núcleo inerte -compuesto de carbono y oxígeno y que por no tener masa suficiente el Sol no alcanzará las presiones y temperaturas suficientes para fusionar dichos elementos en elementos más pesados- que lo convertirá de nuevo en una gigante roja, pero ésta vez de la [[rama asintótica gigante]] y provocará que el astro expulse gran parte de su masa en la forma de una [[nebulosa planetaria]], quedando únicamente el núcleo solar que se transformará en una [[enana blanca]] y, mucho más tarde, al enfriarse totalmente, en una [[enana negra]]. El Sol no llegará a estallar como una [[supernova]] al no tener la masa suficiente para ello.