Diferencia entre revisiones de «Derecho de autodeterminación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.158.31 a la última edición de Donmatas
Línea 1:
{{otros usos|Autodeterminación}}
 
[[El '''derecho de libre determinación de los pueblos''' o '''derecho de autodeterminación''' es el derecho de un [[pueblo]] a decidir sus propias formas de [[gobierno]], perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en algunos de los documentos internacionales más importantes, como la [[Carta de las Naciones Unidas]] o los [[Pactos Internacionales de Derechos Humanos]], aunque no en la [[Declaración Universal de los Derechos Humanos]]. También numerosas resoluciones de la [[Asamblea General de Naciones Unidas|Asamblea General de la ONU]] hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XV), 1541 (XV) ó 2625 (XXV). Es un principio fundamental del [[Derecho internacional público]] y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones ''[[erga omnes]]''<ref>Asunto Timor Oriental (Portugal c. Australia), resuelto por la [[Corte Internacional de Justicia]] en sentencia de 30 de junio de 1995 (archivos PDF en [http://www.icj-cij.org/icjwww/icases/ipa/ipaframe.htm inglés] y en [http://www.icj-cij.org/cijwww/ccases/cpa/cpaframe.htm francés])</ref> para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ''[[ius cogens]]''.<ref>Véase, entre otros, Cassese, 1995, pág. 140; [[James Anaya|Anaya]], pág 75; Carrillo Salcedo, Juan Antonio (2001), ''Soberanía de los Estados y derechos humanos'', Tecnos, pág. 151. También [[Héctor Gross Espiell]], Relator Especial de Naciones Unidas, lo considera así en el estudio [http://www.tamilnation.org/selfdetermination/80grosespiell.htm The Right to Self Determination: Implementation of United Nations Resolutions], parágrafo 70</ref>
 
El concepto de libre determinación tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El [[Comité de Derechos Humanos]] ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental, al señalar que es requisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales. Pero su mención en el discurso político contemporáneo puede levantar temores de destabilización, incluso violenta; también se ha asociado con posiciones políticas extremistas y [[chauvinismo]]s étnicos.<ref>Anaya, p.75</ref> El principio no se vincula exclusivamente con el nacionalismo: por ejemplo, el [[marxismo]] define la libre determinación como el fundamento para el derecho del [[proletariado]] para autogobernarse. La [[Revolución Francesa]] se considera un paradigma básico de cómo el pueblo derrocó la monarquía y la aristocracia en el poder y estableció un régimen republicano donde el pueblo se gobernaría a sí mismo.<ref>"Autodeterminación", Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2008 [http://mx.encarta.msn.com]. Consultado el [[28 de diciembre]] de [[2008]].</ref>
Línea 312:
[[zh:民族自決]]
[[zh-yue:民族自決]]
]]