Diferencia entre revisiones de «Reforma constitucional argentina de 1994»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.193.6.173 a la última edición de BlackBeast
Línea 53:
Entre otros convencionales, se destacaron: [[Elisa Carrió]], [[Raúl Alfonsín]], [[Álvaro Alsogaray]], [[Carlos "Chacho" Álvarez]], [[Carlos Auyero]], [[Eduardo Barcesat]], [[Rodolfo Barra]], [[Antonio Berhongaray]], [[Alfredo Bravo]], [[Leopoldo Bravo]], [[Oraldo Britos]], [[Antonio Cafiero]], [[Juan Pablo Cafiero]], [[Carlos Corach]], [[Adelina Dalesio de Viola]], [[Jorge de la Rúa]], [[Enrique de Vedia]], [[Francisco Delich]], [[Eduardo Duhalde]], [[Cristina F. de Kirchner]], [[Augusto José María Alasino]], [[Graciela F. Meijide]], [[María Cristina Guzmán]], [[Aníbal Ibarra]], [[César Jaroslavsky]], [[Norberto Laporta]], [[Juan C. Maqueda]], [[Héctor Masnatta]], [[Diago May Subiria]], [[Eduardo Menem]], [[Alberto Natale]], [[Alicia Oliveira]], [[Enrique Paixao]], [[Alberto Piccinini]], [[Adriana Puiggrós]], [[Luis Rébora]], [[Jorge Pedro Busti]] [[Carlos A. Reutemann]], [[Aldo Rico]], [[Jesús Rodríguez (Argentina)|Jesús Rodríguez]], [[Adolfo Rodríguez Saa]], [[José Romero Feris]], [[Horacio Rosatti]], [[Elba Roulet]], [[Fernando "Pino" Solanas]], [[Héctor Tizón]], [[Eugenio Zaffaroni]], [[Néstor Carlos Kirchner]], [[Mauro Aguirre]].
 
== Deliberaciones y contenido ==
--[[Especial:Contributions/190.193.6.173|190.193.6.173]] ([[Usuario Discusión:190.193.6.173|discusión]]) 18:19 13 jun 2009 (UTC)[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]]]
 
Las deliberaciones fueron arduas. Algunos convencionales se destacaron por su fuerte oposición a la reforma, como el constituyente Monseñor [[Jaime de Nevares]], quien terminó por renunciar a su banca sosteniendo que "esta convención esta viciada de nulidad absoluta". En un sentido similar se pronunció [[Fernando de la Rúa]] quien se negó terminantemente a participar de la reforma. Otros convencionales, como la [[Unión Cívica Radical|radical]] [[Elisa Carrió]], o el [[socialista]] [[Guillermo Estévez Boero]], o el frepasista [[Eugenio Zaffaroni]], se destacaron por incorporar a la Constitución el derecho internacional en materia de derechos humanos, y sistemas de atenuación de presidencialismo, como el Consejo de la Magistratura, el Jefe de Gabinete, y las reglas para decretos-leyes. También son muy importantes la introducción en la Constitución de normas para impedir los golpes de estado, los derechos ambientales, del consumidor, a la información, y la acción colectiva y el amparo, el voto directo, el ballotage, la posibilidad de [[Proyecto Patagonia|traslado de la Capital de la República]], la autonomía de la [[Ciudad de Buenos Aires]].
aguante gimnasia. la 22'''Texto en negrita'''
 
El [[22 de agosto]] de [[1994]] se aprobó definitivamente la reforma constitucional en la localidad de Olivos, en la provincia de Buenos Aires.
 
== Referencias ==