Diferencia entre revisiones de «Crisis política en Perú de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.222.108.89 a la última edición de Cocor82
Línea 1:
{{Current|date=June 2009}}
no se debe dejar en el recuerdo la muerte de esos 24 policias que solo sirven a su pais dejense de tantas cosas eso de las ONG que lo unico mal informan a las personas que ni siquiera son peruanos.
{{Ficha de conflicto militar
|nombre=Crisis política del Perú en 2009
|imagen=[[Archivo:Peru (orthographic projection).svg|200px]]
|descripción_imagen= Por lo menos 33 personas han muerto en los enfrentamientos entre Policias e Indigenas y más de 155 personas han resultado heridas en el [[Perú]]
|conflicto=
|fecha=Junio de [[2009]]
|lugar=Selva peruana, [[Bagua]]
|coordenadas=
|resultado=
|combatientes1={{flagicon|Peru}} [[Policía Nacional del Perú]]
|combatientes2={{flagicon|Peru}} Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
|comandante1=
|comandante2=
|soldados1=
|soldados2=
|bajas1=23 policías muertos, 7 desaparecidos
|bajas2= 9 indígenas muertos, 155 heridos, 72 detenidos de manera oficial, segun los indigenas los muertos sumarían más de 40 <ref>{{cita web | título = mas de 40 nativos muertos en Bagua
| work = | url = http://www.elcomercio.com.pe/noticia/297326/siguen-discrepancias-sobre-numero-muertos-amazonia-peruana | fechaacceso = 7 de junio|añoacceso = 2009}}</ref>
}}
 
La '''crisis política del Perú en 2009''' es una serie de protestas en contra del [[Estado peruano|gobierno peruano]] por parte de los [[indígenas]] amazónicos. Estos pueblos indígenas están en oposición a diversos decretos impulsados por el gobierno peruano para su adecuación con el [[Tratado de Libre Comercio|TLC]] con [[Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos|Estados Unidos]].<ref name="Los decretos de la discordia">{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090606_2237_peru_decretos_rb.shtml|título=Los decretos de la discordia|fecha=6 de junio de 2009|fechaaccesso=7 de junio de 2009|editorial=[[BBC]]}}</ref> Este conflicto ha sido descrito como la peor la violencia política del Perú en años y es la peor crisis del Presidente [[Alan García]] en la presidencia, mientras que el Primer Ministro [[Yehude Simon]] se le ha pedido que renuncie a su puesto.<ref name="El origen del Conflicto">{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090605_1923_peru_conflicto_origen.shtml|título=El origen del conflicto|fecha=5 de junio de 2009|fechaaccesso=7 de junio de 2009|editorial=[[BBC]]}}</ref> <ref name="Tension roils Peru after deadly Amazon clashes">{{cita web|url=http://www.reuters.com/article/worldNews/idUSTRE55463G20090607|título=Tension roils Peru after deadly Amazon clashes||fecha=7 de junio de 2009|fechaaccesso=7 de junio de 2009|editorial=[[Reuters]]}}</ref>
¡¡VIVA EL PERU!!
 
Según los primeros informes oficiales, al menos 24 policías (siete por lanzas) y 9 [[pueblos indígenas en el Perú|nativos indígenas]] han sido asesinados, mientras el informe de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), organizadora de las protestas, afirma que mas de 40 [[pueblos indígenas en el Perú|nativos]] (entre ellos tres niños) es el número de indígenas fallecidos. También 155 personas resultaron heridos, un tercio por heridas de bala. <ref name="Tension roils Peru after deadly Amazon clashes">{{cita web|url=http://www.elcomercio.com.pe/noticia/297390/se-eleva-24-numero-policias-muertos-violento-choque-nativos|fecha=7 de junio de 2009|fechaaccesso=7 de junio de 2009|editorial=[[El Comercio (Perú)|El Comercio]]}}</ref>
ESOS INDIGENAS APOYADOS POR GOBIERNOS EXTRANJEROS QUE SOLO QUIEREN DESTRUIR EL GOBIERNO DEMOCRATICO DEL PERU, NADA JUSTIFICA LA MUERTE DE 24 POLICIAS, MUCHOS MEDIOS DICEN QUE AHY MAS DE 40 INDIGENAS MUERTOS PERO ES PURA MENTIRA, SOLO AHI 9, NO DEJEMOS IMPUNE LA MUERTE DE LOS 24 POLICIAS QUE MURIERON DESCUARTISADOS EN EL LA SELVA, ESOS INDIGENAS LOS MATARON los desnudaron, bailaron sobre ellos, les escupieron, les MICCIONARON, DECAPITARON A UN COMANDANTE, 9 POLCIAS QUE NI SIQUIERA ESTABAN ARMADOS FUERON ASESINADOS POR LANZAS MACHETES, CUCHILLOS, ARMAS PULSO CORTANTES.
 
Otras fuentes comentan que muchos nativos muertos fueron "incinerados" y otros "arrojados" en ríos cercanos por los militares peruanos.
 
El [[8 de junio]] de [[2009]], la titular de la cartera de la [[Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú|Mujer del Perú]], [[Carmen Vildoso Chirinos]], renunció a su cargo como protesta hacia un video difundido por el gobierno peruano en la televisión local, donde se muestra a los pueblos nativos como responsables de la violencia en los enfrentamientos, y los beneficios económicos que traerían a esa zona los decretos legislativos aprobados el año pasado respecto a la extracción petrolera <ref>[http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=361972 "Ministra peruana renuncia en protesta por manejo de crisis en la Amazonía"]</ref>.
¿ACASO AHI ALGUNA ONG QUE VEA POR LOS DERECHOS DE LOS POLICIAS?
 
El mismo día, la Embajada de [[Nicaragua]] en Lima, aunciaba que había otorgado refugio al presidente de ADIESEP y dirigente de las protestas, [[Alberto Pizango]], pues el dirigente días antes había sido requerido por la Fiscalía para ser investigado por delitos de homicidio calificado y sedición, acusándolo de ser responsable de las muertes a los efectivos policiales. Días después el ministro de Relaciones Exteriores peruano, afirmaba que [[Estados Unidos]], [[Francia]] y [[Bolivia]] previamente le habían negado el asilo al dirigente nativo.
ESTO NO DEBE QUEDAR INPUNE!!!
 
El día [[11 de junio]] varias organizaciones sindicales y frentes de defensa de diversas regiones del país, convocaron a un paro nacional en protesta sobre el manejo político, que el gobierno hizo de la situación en el nororiente peruano; siendo acatado parcialmente en varias regiones del país. Al respecto, el [[presidente de Bolivia]] [[Evo Morales]] acusó al gobierno de [[Perú]] de humillar a los indígenas y expresó su deseo de que las protestas contribuyeran a la comprension de las demandas de los pueblos originarios de la amazonía. El gobierno peruano, en la persona de [[Alan García]], respondió por su parte acusando a Morales de "intervencionismo politico en asuntos internos de su país".<ref>[http://latercera.com/contenido/678_140272_9.shtml Evo Morales acusa a Perú de humillar a indígenas]</ref>
 
== Referencias ==
{{Reflist|2}}
 
==Enlaces externos==
*[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?26124 Galería de fotos sobre las Protestas indígenas de Bagua, Perú]
*[http://www.flickr.com/photos/34173573@N08/sets/72157619302465028/show/ Galería de fotos sobre el desalojo policial en Bagua durante las Protestas indigenas] en [[Flickr]]
 
== Véase también ==
* [[Amazonía]]
* [[Amerindios]]
* [[Petroperu]]
 
[[Categoría:Perú en 2009]]
[[Categoría:Disturbios en 2009]]
[[Categoría:Masacres en Perú]]
[[Categoría:Política del Perú]]
[[Categoría:Conflictos en 2009]]
 
 
[[el:Πολιτική κρίση στο Περού (2009)]]
[[en:2009 Peruvian political crisis]]
[[pl:Kryzys polityczny w Peru (2009)]]