Diferencia entre revisiones de «Historia de Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Carlos.r.a.c a la última edición de Gaijin
Línea 17:
El recién llegado Presidente Don [[Martín de Mayorga]] solicitó al Monarca de [[España]] el [[21 de julio]] de [[1775]] la traslación de Antigua Guatemala siempre vulnerable a erupciones volcánicas, inundaciones, y terremotos. Antigua había sido destruida por dos [[terremoto]]s en [[1773]], pero los remanentes de su arquitectura española colonial fueron conservados como un monumento nacional. La [[Ciudad Guatemala|Ciudad de Guatemala]] moderna, fue oficializado el cuarto asentamiento el [[2 de enero|2 de Enero]] [[1776]] con una primera sesión del ayuntamiento por el gobernador de la Audiencia [[Matías de Gálvez y Gallardo]] sobre las bases del llamado Establecimiento Provisional de La Ermita. Por real orden dada en Aranjuez el [[23 de mayo|23 de Mayo]] de [[1776]] se extinguió el nombre de ''Santiago'' y se adoptó el de ''Nueva Guatemala de la Asunción'' que, con el correr del tiempo es conocida en la actualidad como [[Ciudad de Guatemala]], logrando convertirse con los años en la ciudad más grande y populosa de todo el istmo.
 
== '''Independencia''' ==
==
== '''Independencia'''
----
==
 
La región siguió floreciendo. Industrias como las del [[añil]], el [[cacao]] y la [[caña de azúcar]], florecieron durante todo el período colonial de Guatemala, creando grandes riquezas y permitiendo el desarrollo de otras industrias como la de , cuyo auge duró hasta finales del [[Siglo XVIII]]. Queriendo abrir otras opciones comerciales y por no interesarse lo económicos y políticos, la élite criolla guatemalteca declaró su independencia de la Corona Española el [[15 de septiembre]] de [[1821]]. La nueva república guatemalteca incluía las regiones del Soconusco, y lo que ahora son los países de [[El Salvador]], [[Honduras]], [[Nicaragua]], y Costa Rica. Sus 1,5 millones de habitantes estaban concentrados en sus centros urbanos...