Diferencia entre revisiones de «Tacubaya (estación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Misael431 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Misael431 a la última edición de REVOSYS-025WPE usando monobook-suite
Línea 37:
|}
 
'''Tacubaya''' es una estación del [[Metro de Ciudad de México|metro de la Ciudad de México]] perteneciente a la Línea 1 la cual hace correspondencia con la Línea 7 y con la Línea 9, siendo a la vez la estación terminal poniente de la Línea 9. Está localizada en la [[Tacubaya|colonia Tacubaya]] perteneciente a la [[Miguel Hidalgo (Distrito Federal)|delegación Miguel Hidalgo]]. LaSu imagen de la estaciónlogotipo representa la silueta de un cántaro (recipiente parade agua). Su nombre se debe a que Tacubaya en [[náhuatl]] significa ''lugar donde se junta el agua''.
 
En sus inicios se le llama Acozcomac (lugar donde se junta el agua), los mexicas la nombran Atlalcuihaya y a raíz de la fundación del ex-convento de San Diego se le llama San José de Tacubaya. En 1861 [[Benito Juárez]] la nombra Tacubaya de los Mártires, en memoria a las víctimas del 11 de abril de 1859.
Tacubaya en nahuatl quiere decir “lugar donde se junta el agua”; el origen del lugar se ubica desde los chichimecas, en 450 d.C.; para 1276 llegan los mexicas y permanecen en el sitio hasta 1279, cuando se regresan a Chapultepec.
 
Tacubaya deja de ser suburbio y se integra al proceso modernizador, pues ahí se construye el primer edificio alto de la capital del país, el conjunto Ermita, de un estilo arquitectónico vanguardista en aquella época. Después se construyen otros edificios como el Jardín, que crearon un ambiente distinto.
En sus inicios se le llama Acozcomac (lugar donde se junta el agua), los mexicas la nombran Atlalcuihaya y a raíz de la fundación del ex-convento de San Diego se le llama San José de Tacubaya. En 1861 Benito Juárez la nombra Tacubaya de los Mártires, en memoria a las víctimas del 11 de abril de 1859.
 
También existe una estación de transporte suburbano que da transporte al poniente de la ciudad a zonas tales como [[Cuajimalpa de Morelos|Cuajimalpa]], [[Santa Fe (Distrito Federal)|Santa Fé]], [[La Marquesa]].
 
Las calles aledañas son la avenida Parque Lira, Avenida Jalisco, Avenida Revolución, Arquitecto C. Lazo, Avenida Observatorio, Yturbe, E. Castellanos, Dr. Johanno y Manuel Dublan.
 
Las colonias cerca de esta estación son [[Tacubaya]] y [[Altavista (barrio)|Altavista]]. Los sitios de interés cercanos son la Alameda Tacubaya, Parque Lira, Plaza de Gaulle, el observatorio astronómico de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]] y las instalaciones de la [[Miguel Hidalgo (Distrito Federal)|Delegación Miguel Hidalgo]].
 
Tacubaya deja de ser suburbio y se integra al proceso modernizador, pues ahí se construye el primer edificio alto de la capital del país, el conjunto Ermita, de un estilo arquitectónico vanguardista en aquella época. Después se construyen otros edificios como el Jardín, que crearon un ambiente distinto.
'''Las Salidas de la estación son:'''