Diferencia entre revisiones de «Nervio troclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.20.171 a la última edición de 189.180.59.101
Línea 6:
Sale por la superficie dorsal o posterior del tronco del encefalo, se divide con el nervio del lado opuesto, pasa por la fosa craneal media e ingresa en la orbita a traves de la fisura orbitaria superior e inerva al musculo oblicuo superior del globo ocular.
su trayecto muy particular, ya que es el único que emerge dorsalmente del [[tronco del encéfalo]] y a la vez es es el más delgado. Sus fibras rodean el [[acueducto cerebral]] para alcanzar el velo medular posterior y cruzarse en su espesor con el nervio homólogo del lado opuesto. Emerge luego por debajo del colículo inferior, por arriba de la válvula de Vieussens, y avanza hacia adelante rodeando el pedúnculo cerebeloso superior y la cara lateral del mesencéfalo, en íntima relación con la [[arteria cerebral]] posterior; cruza la cisterna póntica y penetra la [[duramadre]] en el borde de la tienda del [[cerebelo]], cerca del proceso clinoides posterior, para situarse en la pared lateral del [[seno cavernoso]]. Entra luego a la órbita por la parte lateral de la hendidura [[esfenoides|esfenoidal]], por afuera del anillo de Zinn, junto con la [[vena]] oftálmica. En la órbita cruza la cara superior del [[nervio oculomotor]] y del [[orbicular de los párpados|músculo elevador del párpado]] y forma tres a cuatro ramificaciones que van a inervar al [[músculo oblicuo superior]].
 
[[Resumen]]
El par craneal IV o Patético tiene una función MOTORA somática que permite mirar hacia abajo y hacia afuera y alinea los ojos cuando se inclina la cabeza.
Nace en el núcleo troqueal del Mesencéfalo y finaliza en el músculo Oblicuo Superior del ojo.
 
== Síndromes clínicos ==