Diferencia entre revisiones de «Iztapalapa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.122.44.230 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 14:
}}
 
'''Iztapalapa''' es una de las 16 [[Delegaciones del Distrito Federal (México)|delegaciones]] del [[México, D. F.|Distrito Federal]] de [[México]]. Su nombre proviene de las palabras [[náhuatl|nahuas]] ''Iztapalli'' (losa o laja), ''atl'' (agua) y ''pan'' (sobre). Por lo tanto, quiere decir: ''Sobre las losas del agua'' o ''En el agua de las lajas''. La toponimia de Iztapalapa hace alusión a su antigua situación ribereña del [[lago de Texcoco]]. La actual demarcación política toma su nombre de la antigua [[Media:LOIztapalapa de Cuitláhuac|población]] [[mexica]] fundada en el siglo XIV, que hoy es la sede de la jefatura delegacional. Iztapalapa se localiza en el oriente del [[México, D. F.|Distrito Federal]]. Posee una superficie de 117 km². Limita al norte con la [[Iztacalco]]; al poniente, con las delegaciones [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]] y [[Coyoacán|Coyoacán]]; al sur, con las delegaciones [[Tláhuac|Tláhuac]] y [[Xochimilco|Xochimilco]]; y al este, con los municipios mexiquenses de [[Nezahualcóyotl (México)|Nezahualcóyotl]], [[La Paz (Estado de México)|La Paz]] y [[Valle de Chalco Solidaridad]].
 
Según el Conteo de Población del año [[2005]], Iztapalapa tenía una población de 1.820.888 habitantes, que la convierten en la demarcación más poblada de la capital mexicana, y una de las más pobladas de todo el país. COMO ANTERIORMENTE COMENTE REPRESENTA CASI EL 8% DEL TERRITORIO DE LA CAPITAL DE LA REPUBLICA.
QUE IMPLICA QUE TUVO SUS ASENTAMIENTOS EN PARTES FIRMES Y EN AGUA MEDIANTE CHINAMPAS.]]
 
La actual demarcación política toma su nombre de la antigua [[Iztapalapa de Cuitláhuac|población]] [[mexica]] fundada en el siglo XIV, que hoy es la sede de la jefatura delegacional. Iztapalapa se localiza en el oriente del [[México, D. F.|Distrito Federal]]. Posee una superficie de 117 km²
 
LO QUE REPRESENTA CASI EL 8% DEL TERRITORIO DE LA CAPITAL DE LA REPUBLICA. Limita al norte con la DELEGACION[[Iztacalco]]Y EL MUNICIPIO DE NETZAHUALCOYOTL (ESTADO DE MEXICO)
 
; al poniente, con las delegaciones [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]] y [[Coyoacán|Coyoacán]]; al sur, con las delegaciones [[Tláhuac|Tláhuac]] y [[Xochimilco|Xochimilco]]; y al este, con los municipios mexiquenses de [[Nezahualcóyotl (México)|Nezahualcóyotl]], [[La Paz (Estado de México)|La Paz]] y [[Valle de Chalco Solidaridad]]E IXTAPALUCA (ESTADO DE MEXICO).
 
Según el Conteo de Población del año [[2005]], Iztapalapa tenía una población de 1.820.888 habitantes, que la convierten en la demarcación más poblada de la capital mexicana, y una de las más pobladas de todo el país. COMO ANTERIORMENTE COMENTE REPRESENTA CASI EL 8% DEL TERRITORIO DE LA CAPITAL DE LA REPUBLICA.
 
EL CLIMA DE IZTAPALAPA ES TEMPLADO, VA DE 12° A 18°C; LA TEMPERATURA MEDIA DEL MES MAS FRIO ES ENTRE -3° Y 18°C.
 
EN PARQUES PUBLICOS, CAMELLONES, PARQUES ECOLOGICO, AVENIDAS Y JARDINES PRIVADOS DE IZTAPALAPA, HAY ARBOLES DE ESPECIES COMO AHUEJOTE, PIRUL, COLORIN, EUCALIPTO, HULE, FRESNO BLANCO, JACARANDA, OLIVO, ENCINO, CEDRO, CIPRES, SABINO , PINO, PALMA DE ABANICO.
 
TAMBIEN EN LA ACTUALIDAD EXISTEN POCAS FAMILIAS QUE SE DEDIQUEN A LA CRIANZA DE POLLOS, GALLINAS, GUAJOLOTES, CERDOS, BORREGOS Y VACAS, ADEMAS DE PERICOS Y CANARIOS.
 
EN LOS GRANDES PARQUES CON ARBOLES FRONDOSOS SE HAN LOGRADO SEÑALAR LECHUZAS Y MURCIELAGOS Y LOS YA EN PELIGRO DE EXTINCION COLIBRIS.
 
Dirección de las oficinas de la delegación: Aldama No.63, esq. Ayuntamiento, Barrio San Lucas, C.P. 09000.
Línea 40 ⟶ 24:
 
== Geografía ==
Como queda dicho, Iztapalapa tiene una superficie de 117 km² Y SU ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR ES DE 2100M. . Pertenece a la región hidrológica del valle de México. En virtud de ello, la mitad norte de su territorio ocupa una parte de lo que fue el [[lago de Texcoco]], cuyo último remanente es el [[Vuelta a la ciudad lacustre|lago Nabor Carrillo]] (en el [[estado de México]]), regenerado artificialmente. Las únicas corrientes de agua que recorren el territorio iztapalapense son las siguientes:
 
*[[Río Churubusco]]: El río Churubusco fue entubado en la década de los cincuenta, recibía las aguas de los ríos Magdalena, Barranca del Muerto, Mixcoac y San Ángel. Sobre su lecho se construyó el Circuito Interior de la ciudad de México, que lleva su nombre. Este río forma el límite con las delegaciones de Iztacalco y Coyoacán.
*Canal de Garay: Se trata de un canal artificial que forma parte del sistema de desagüe de los lagos sureños de la cuenca de México. Cortaba la península de Iztapalapa por el llano que se encuentra entre el cerro de la Estrella y la sierra de Santa Catarina. También está entubado, y sobre él fue construido el Periférico Oriente.
*Canal Nacional- [[Canal de Chalco]]: Son dos de los canales sobrevivientes del antiguo lago de Xochimilco-Texcoco. No han sido entubados, y se han convertido en focos de contaminación. Todavía hasta inicios del [[siglo XX]], a través de estos canales llegaban las trajineras hasta el centro de la ciudad, cargadas con las hortalizas de las chinampas de Chalco, Xochimilco y Tláhuac.
 
[[Imagen:Cerro_de_la_Estrella.jpg|right|thumb|200px|Ladera del cerro de la Estrella]]
[[Imagen:Yohualiuhqui.jpg|right|thumb|200px|Volcán Yohualiuhqui, desde el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco]]
La mitad sur de Iztapalapa corresponde a lo que fue la península del mismo nombre, que separaba las aguas saladas de Texcoco de las dulces de Xochimilco-Chalco, al sur de la península. Sobre esta península se localizan las principales elevaciones del territorio. La más emblemática de ellas es el [[cerro de la Estrella]], con 2 460 metros de altitud en el centro-oeste de la delegación. El cerro de la Estrella fue llamado en náhuatl ''Huzachtépetl'' (''cerro de los huizaches''). En 1936 fue declarado parque nacional por el presidente [[Lázaro Cárdenas]]. En la actualidad, se encuentra rodeado por un centenar de colonias urbanas, nacidas casi todas ellas después de la década de 1970. Debido a su avanzado estado de deterioro ambiental, está a punto de perder la declaratoria de parque nacional, aunque el gobierno del Distrito Federal ha decidido declararlo área de conservación ecológica.
 
ACTUALMENTE CUENTA CON UN AREA DE CONVIVENCIA FAMILIAR, UNA AREA PARA PRACTICAS DEPORTVAS, UN MIRADOR Y UN AREA PARA CAMPISMO, LA CUAL TIENE JUEGOS INFANTILES, PALAPAS, ESPACIOS PARA CASA DE CAMPAÑA Y ASADORES. EN LA PARTE NORTE DEL PARQUE SE ENCONTRARON VESTIGIOS QUE DATAN DEL AÑO 400 DESPUES DE CRISTO.
 
ORIENTADA HACIA EL PONIENTE SE UBICA EL TEMPLO-PIRAMIDE DE LA CELEBRACION DE LA CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO. SE COMPONE DE CINCO SUPERPOSICIONES, LO CUALES SON LOS CINCO PERIODOS CONSTRUCTIVOS QUE CORRESPONDEN A DIFERENTES EPOCAS.
 
CONSTA DE UN AMPLIA ESCALINATA DE SIETE ESCALONES, FLANQUEADA POR ANCHAS ALFARDAS Y CUERPOS REMETIDOS EN TALUD; EN ALGUNAS PARTES TODAVIA EXISTEN APLANADOS DE ESTUCO. HUBO UN PROCESO DE EXPLORACION ARQUEOLOGICA EN EL PISO DEL TEMPLO CON LOS QUE SE DESCRUBRIERON VARIAS PIEZAS, ENTRE ELLAS UNA VASIJA SEMI-COMPLETA QUE CORRESPONDE APROXIMADAMENTE AL AÑO 300 DESPUES DE CRISTO.
 
Al oriente del cerro de la estrella se lozaliza la [[sierra de Santa Catarina]], una cadena de pequeños volcanes extintos durante la era mesozoica formada por seis picos (algunas definiciones incluyen al cerro de la Estrella en la sierra de Santa Catarina, con lo cual serían siete). De las elevaciones que forman esta sierra, uno pertenece al estado de México. El resto forma el límite entre las delegaciones Tláhuac e Iztapalapa. De poniente a oriente, estas elevaciones son el volcán Yohualiuhqui, Tezonchichila o de las Minas (2 420 msnm); el volcán Xaltepec (2 500 msnm); el cerro Tetecón (2 480 msnm); el cerro Tecuauhtzin o San Nicolás (2 640 msnm); y el volcán Guadalupe o del Borrego (2 820 msnm, el punto más elevado del territorio de Iztapalapa). La sierra de Santa Catarina fue declarada área de conservación ecológica en la década de los noventa. Es de una importancia estratégica para la ciudad, pues permite la recarga de los mantos freáticos de que se abastecen de agua los capitalinos. En la [[década de 1920]], el [[Dr. Atl]] tenía la intención de convertirla en un centro de desarrollo cultural para el D. F. Hoy es una de las zonas más empobrecidas de la ciudad, cuyo poblamiento tuvo lugar a partir de la segunda mitad de la década de 1970.
 
YAUTLICA SE UBICA EN LA SIERRA DE SANTA CATARINA FUE DECLARADA ZONA SUJETA A CONSERVACION ECOLOGICA EN 1994, AHORA ES UN CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL SU SUPERFICIE ES DE 46.7 HECTAREAS Y OFRECE RECORRIDOS PARA GRUPOS ESCOLARES DE TODOS LOS NIVELES, CUENTA CON UN AREA DE CAMPAMENTOS, TALLERES DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, SALON DE USOS MULTIPLES Y CONFERENCIAS SOBRE MEDIO AMBIENTE.
 
Al noreste de la delegación se localiza el [[peñón del Marqués]] o peñón Viejo (2 400 msnm). En tiempos en que el lago de Texcoco inundaba el norte iztapalapense, debió ser un islote. Dice la leyenda que una sacerdotisa mexica lanzó una profecía, según la cual, el mundo terminaría cuando esta peña hiciera erupción. Es considerado una zona de alto riesgo por los constantes deslaves que ocurren allí, que afectan una zona densamente poblada.
 
Según la ''Carta de Climas'' del [[INEGI]] (1995), el 82.42% de Iztapalapa (sur) se ubica en una zona de clima templado subhúmedo, con lluvias en verano [C(wo)]. El resto, tiene un clima semiseco templado [BS1k]. Siempre según el INEGI, la temperatura anual promedio (calculada con base en una observación de 30 años) es de 16.6°C, siendo más cálida en el mes de junio, cuando alcanza los 19°C, y la más baja en enero, con 13.1°C. La precipitación anual promedio es de 616.8 mm.
 
 
 
Los [[ecosistema]]s nativos del valle de México desaparecieron con la expansión de la zona urbana de la ciudad de México (que actualmente ocupa más del 90% del territorio de Iztapalapa). Las cumbres del cerro de la Estrella y la Sierra de Santa Catarina sólo fueron declarados áreas de conservación cuando su deterioro era muy evidente. Ambas reservas ecológicas han sido reforestadas con árboles no nativos de la zona, como [[eucalipto]]s o casuarinas. Estas especies arbóreas han sido empleadas también en la arborización de los escasos espacios verdes con que cuenta la delegación, en demérito de otras clases de árboles que tenían más arraigo en la región, como el [[Pinus|pino]] y el [[pirul]] --este último, introducido por los españoles en el siglo XVI. La fauna original ha desaparecido por completo, salvo en algunas zonas del cerro de la Estrella, donde aun es posible encontrar algunas especies de murciélagos, roedores y serpientes.
Línea 109 ⟶ 82:
Hernán Cortés entró a México con su ejército la mañana del 8 de noviembre de 1519, procedente de Iztapalapa, Iztapalapan o Ixtapalapa. A su llegada al Valle de México, los españoles se aposentaron en el pueblo de Iztapalapa el [[6 de noviembre]] de [[1519]]. De allí partieron a su primer encuentro con [[Moctezuma II]]. Iztapalapa junto con otras poblaciones cercanas fue aniquilada y sojuzgada en [[1520]] por Hernan Cortes. La región fue arrasada, se calcula que fallecieron alrededor de cinco mil personas a causa de la guerra y de las epidemias.
 
[[Hernán Cortés]] designó seis pueblos como propiedad de la [[México, D. F.|Ciudad de México]], entre ellos estaban Iztapalapa, Mexicaltzingo, y Culhuacán Y CHURUBUSCO. Poco después sólo Iztapalapa quedó en poder de la ciudad de México, las otras poblaciones fueron otorgadas en "encomienda" a particulares. Por tal motivo, la capital se consideraba como el encomendero corporativo de la comunidad de Iztapalapa, de la que recibía tributos, usaba la mano de obra y designaba y pagaba el salario de su párroco, hasta fines del siglo XVI en que se convirtió en propiedad de la Corona española.
 
Desde principio del [[siglo XVI]] Mexicaltzingo fue designada Corregimiento y Cabecera del territorio que hoy conocemos como Iztapalapa. Según el censo de [[1552]], la población disminuyó considerablemente después de las muchas epidemias. En ese año Culhuacán contaba con 817 tributarios y 260 Mexicaltzingo.
Línea 119 ⟶ 92:
Para comunicarse con la Ciudad de México, Iztapalapa contaba con la ventaja de vías fluviales como los canales de Chalco y Xochimilco, que se unían para formar el Canal de la Viga. En su camino pasaba por los barrios de Iztacalco y Santa Anita, dos de los sitios de paseo preferidos por los capitalinos decimonónicos; y llegaba hasta el embarcadero de Roldán en el centro. A través de este canal se transportaban los productos agrícolas de los pueblos lacustres de Xochimilco-Chalco. La agricultura era el soporte económico básico, y además permitía satisfacer las necesidades locales de maíz, frijol y numerosos vegetales.
 
En el siglo XIX y hasta principios del siglo XX, en la región existieron varias haciendas que concentraban la mayor parte de los terrenos disponibles. El crecimiento de los ranchos y las haciendas se debió al despojo sistemático de las comunidades indias originarias.
 
DURANTE ESA CENTURIA Y HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, EN EL TODAVIA PUEBLO DE IZTAPALAPA COMO BIEN DICE EXISTIERON GRANDES HACIENDAS EN LAS QUE DESTACAN LA SOLEDAD, LA PURISIMA,SAN NICOLAS TOLENTINO DE BUENA VISTA (SAN LORENZO) LA HACIENDA DEL PEÑON Y LA DEL ARENAL.
 
A la mitad del siglo, el pueblo de [[Iztapalapa de Cuitláhuac|Iztapalapa]] contaba con 3,416 habitantes, distribuidos en 13 barrios, y organizados en dos medios pueblos. En el resto de la municipalidad (creada en [[1862]]) habitaban 1,809 personas. La ley de la organización política y municipal de [[1903]] colocó bajo el gobierno local de Iztapalapa varios pueblos de los alrededores. Su población llegó a 10,440 habitantes, de los cuales 7.200 vivían en la cabecera establecida para entonces ya en Iztapalapa. Hacia 1920 la población total de la municipalidad era de más de 20 mil habitantes, 9 mil de ellos correspondientes a la cabecera.
Línea 130 ⟶ 101:
 
Tras la [[Revolución Mexicana]], tuvo lugar el reparto agrario entre las comunidades de Iztapalapa. De hecho, la historia de la [[Reforma agraria]] en México comienza en el poblado de [[Iztapalapa de Cuitláhuac]], la primera que obtuvo la restitución de sus bienes comunales por una resolución presidencial publicada en el ''Diario Oficial de la Federación'' del [[15 de noviembre]] de [[1916]].
 
EN 1929 SE SUPRIMIERON LAS MUNICIPALES Y SE CREARON LAS DOCE DELEGACIONES, UNA DE ELLAS LA DE IZTAPALAPA. LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS SEGUIAN BASANDOSE EN LA AGRICULTURA, SE EXPLOTABAN CANTERAS DE CULHUACAN Y EL CERRO DEL MARQUES ; DEJANDO DE FUNCIONAR LAS HACIENDAS Y RANCHOS.
 
Hacia [[1940]] los ocho barrios de Iztapalapa quedaron incorporados a la zona urbana de la Ciudad de México. Una década más tarde, tuvo lugar el entubamiento del canal de La Viga, de vital importancia para la [[agricultura]] chinampera, que al verse privada de un insumo básico (agua), entró en crisis. Durante la década de los cincuenta, comienza la ocupación de la [[chinampa|chinampería]] por colonias populares. Una década más tarde, se construyen los primeros parques industriales de la delegación en la zona de Los Reyes Culhuacán; en algunas áreas, la subdivisión de la tierra se da en [[Manzana urbana|manzanas]] y lotes.
Línea 172 ⟶ 141:
Teléfono 5832-3582
 
=== Delegados ===
*([[1997]] - [[1999]]): [[Elio Villaseñor Gómez]]
*([[1999]] - [[2000]]): [[Ramón Sosamontes]]
 
=== Jefes Delegacionales ===
*([[2000]] - [[2003]]): [[René Arce Islas]]
*([[2003]] - [[2005]]): [[Víctor Hugo Círigo Vázquez]]
*([[2005]] - [[2006]]): [[Ricardo Evia Ramírez]]
*([[2006]] - [[2009]]): [[Horacio Martínez Meza]]
*([[Febrero 2009]] - ): [[Longinos García Ríos]]
 
== Demografía ==
Línea 222 ⟶ 201:
*'''[[Marginación]]''': La zona más marginada de la delegación Iztapalapa se encuentra en las faldas de la Sierra de Santa Catarina, Santa Catarina, y San Lorenzo Tezonco. Se trata de los asentamientos más recientes, cuya fundación oscila entre la década de [[1960]] y el tiempo actual. La zona poniente, colindante con Benito Juárez, es la menos marginada entre las que destacan las colonias Sinatel, Ampl. Sinatel, Banjidal, Justo Sierra, y las colindantes con Coyoacán, como la Unidad Modelo, Escuadrón 201, Sector Popular, Héroes de Churubusco y Cacama como las de mayor calidad de vida en el Distrito Federal.
 
*'''[[Alfabetismo]]''': De la población mayor de 15 años que habita en Iztapalapa (poco más de 1 millón 200 mil personas), el 96.3% sabe leer y escribir; en tanto que la tasa observada en el Distrito Federal fue de 97.0%. En lo respectivo a los niños en edad escolar, sólo el 91.88 de los sujetos en ese rango saben escribir. El índice observado para el Distrito Federal fue de 92.94%. El promedio de grado escolar en Iztapalapa es de 9 años de instrucción, en tanto que para el DF es de 10 años. PUNTO IMPORTANTE EN EL QUE HAY QUE PONER ATENCION YA QUE ES DE RELEVANCIA DEBIDO A QUE DEBERIA EXISTIR MEJOR CAPACITACION DE MAESTROS Y VERIFICAR EN TIEMPODS CORTOS LOS NIVELES DE APRENDIZAJE ASI COMO DE LA FORMA DE IMPARTIRLOS YA QUE NO SIEMPRE SON CONSIDERADOS Y ENTRENADOS PARA DAR CLASES HACIENDOLOS COMO A ELLOS SE LES OCURRE O PEOR AUN LE VALE NUESTRA EDUCACION.. RECUERDEN QUE AL PUEBLO LE DAN PAN Y CIRCO Y NO DICE Y NO HACE NADA MEJOR DEN EDUCACION.
 
*'''[[Lenguas de México|Hablantes de lenguas indígenas]]''': Según el censo de 2000, el total de hablantes de [[Lenguas amerindias|lenguas indígenas]] que habitaban en Iztapalapa fue de 32141 personas, de las cuales la amplia mayoría habla español. Las lenguas indígenas con mayor presencia en ese periodo censal fueron la [[náhuatl]], con 4 mil 451 hablantes; la [[lengua mixteca|mixteca]], con 4 mil 390; la lengua [[idioma otomí|otomí]], con 2 mil 564; y el [[idioma zapoteco]], con 2 mil 569.
 
*'''Religión''': En el periodo comprendido entre 1980 y 1990, la presencia de la religión católica se redujo en casi 2%. A pesar de ello, el catolicismo seguía siendo la religión predominante (92.1%). En un lapso de diez años, el [[catolicismo]] perdió presencia frente a otras denominaciones religiosas, en especial, las evangélicas; pasó de 92.1% a 80.18%. EN ESTA CASO SE PUEDE DESTACAR QUE UNA DE LAS PRINCIPALES SINO LA PRINCIPAL FESTIVIDAD DE IZTAPALAPA SE REFIERE PRECISAMENTE AL CATOLISISMO YA QUE ES LA FIESTA DE LA SEMANA SANTA LA QUUE LLAMA MUCHO LA ATENCION. ESTA CELEBRACION SE INICIO EN AGRADECIMIENTO A QUE TERMINO EL COLERA MORBUS QUE AZOTO A LA POBLACION EN 1833.
DESDE EL AÑO DE 1842 EN IZTAPALAPA SE CELEBRA LA SEMANA SANTA POR MEDIO DE REPRESENTACIONES REALIZADAS CON GENTE DE SU PROPIA COMUNIDAD. PROTAGONISTAS QUE HAN MANTENIDO SU FE A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS Y POR LO MISMO SE HA CONVERTIDO EN UNA HERENCIA CULTURAL PARA EL MUNDO.
 
*'''Seguridad''': Datos actualizados de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalan que el robo a transeúnte con y sin violencia -con mil 679 remisiones y mil 618, respectivamente-, es el delito que reporta más arrestos en los primeros cuatro meses de este año. Y en cuanto a las remisiones por delegación Iztapalapa ocupa el número dos solo despues de la delegación Cuauhtémoc. Destacándose la primera por que una considerable parte de los ilícitos son cometidos por menores de edad. SITUACION QUE NO CREO SEA DEL TODO REAL YA QUE SE DEBEN CONSIDERAN QUE EXISTEN DELITOS QUE POR MIEDO Y POR NO PERDER TIEMPO ANTE LOS TRAMITES QUE SE REALIZAN PARA LEVANTAR UNA DEMANDA EL DATO CREO SE ELEVARIA BASTANTE.
 
*'''Seguridad''': Datos actualizados de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalan que el robo a transeúnte con y sin violencia -con mil 679 remisiones y mil 618, respectivamente-, es el delito que reporta más arrestos en los primeros cuatro meses de este año. Y en cuanto a las remisiones por delegación Iztapalapa ocupa el número dos solo despues de la delegación Cuauhtémoc. Destacándose la primera por que una considerable parte de los ilícitos son cometidos por menores de edad. SITUACION QUE NO CREO SEA DEL TODO REAL YA QUE SE DEBEN CONSIDERAN QUE EXISTEN DELITOS QUE POR MIEDO Y POR NO PERDER TIEMPO ANTE LOS TRAMITES QUE SE REALIZAN PARA LEVANTAR UNA DEMANDA EL DATO CREO SE ELEVARIA BASTANTE.
 
=== Principales localidades ===
Línea 274 ⟶ 251:
México Nezahualcóyotl 1,225,972
Chihuahua Juárez 1,218,817
Baja California Tijuana 1,210,820
Guanajuato León 1,134,842
Nuevo León Monterrey 1,110,997
Línea 305 ⟶ 282:
Iztapalapa ocupa el primer lugar tanto en unidades económicas comerciales (con 32,938) como en industriales (con 5,846) y el segundo lugar en unidades de servicios (con 16,705): por cada unidad comercial o industrial en Iztapalapa hay cinco en el resto del Distrito Federal y una por cada 10 de servicios.
 
En promedio una persona gana poco más de $30 mil pesos anuales (aproximadamente a $2,800 USD), lo que representa menos de la tercera parte de lo que gana una persona en la delegación Miguel Hidalgo, que es la que ocupa la primera posición a este respecto.
 
La distribución por ocupación según sexo de la población iztapalense es la siguiente: 20% de los hombres son artesanos y obreros, 16% comerciantes y dependientes, 10% operadores de transporte, 7% trabajadores en servicios personales, 6% oficinistas y poco más de 5% ayudantes peones y similares.
Línea 360 ⟶ 337:
 
Varios de los pueblos originarios de Iztapalapa conservan la tradición del carnaval en los días anteriores al miércoles de ceniza. Los más importantes de los carnavales iztapalapenses son el de [[San Lorenzo Tezonco]], [[Culhuacán]] el de Santa Cruz Meyehualco y el de [[Santa María Aztahuacan]]. En ellos, la gente se organiza por comparsas que toman por asalto las calles para bailar y desfilar con sus carros alegóricos. Generalmente, las autoridades tradicionales de estos pueblos tienen que ofrecer alimentos a los participantes de las comparsas.
 
BASICAMENTE EL CARNAVAL CONSISTE EN CUADRILLAS DE DANZANTES QUE VAN POR LAS CALLES VESTIDOS DE CHARROS CON MASCARAS DE CHINAS POBLANAS O DISFRACES DIVERSOS LLAMADOS CHICHINAS. LOS ACOMPAÑAN ORQUESTAS O BANDAS DE MUSICA Y SE DETIENEN A BAILAR FRENTE A LAS CASAS DONDE SABEN LES DARAN UNA COOPERACION PARA PAGAR LA MUSICA. TAMBIEN SE CORONAN A LAS REINAS Y LAS PASEAN EN CARROS ALEGORICOS Y ORGANIZXAN BAILES, AUNQUE HAY ALGUNAS VARIACIONES QUE DISTINGUEN A CADA PUEBLO.
 
'''Las fiestas patronales'''
Línea 405 ⟶ 380:
Hasta 1993, las líneas de autobuses de la empresa paraestatal ''[[Ruta 100]]'' (actualmente [[Red de Transporte de Pasajeros|Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal -RTP-]]) y varias rutas de [[Microbús#Peseras de la Ciudad de México|microbuses]] y ''[[Microbús#Peseras de la Ciudad de México|peseros]]'' (este término designa a las camionetas tipo [[Volkswagen Combi|Combi]] que prestaban servicio como colectivos en la [[México, D. F.|Ciudad de México]] constituían la base del transporte urbano en Iztapalapa. A ellos se sumaban cuatro líneas de [[Trolebús (Ciudad de México)|trolebuses]] (operados por el paraestatal [[Trolebús (Ciudad de México)|Sistema de Transportes Eléctricos]]) y los numerosos [[Taxi#Ciudad de México|taxis]] que circulan por todo el territorio iztapalapense. Tanto la ''[[Ruta 100]]'' (ahora [[Red de Transporte de Pasajeros|RTP]]) como el resto de los transportes públicos tenían (y siguen teniendo) como punto de articulación las estaciones del [[Metro de la Ciudad de México|Sistema de Transporte Colectivo]] (Metro).
 
El 12 de agosto de [[1991]] se inauguró la primera línea de metro que prestó servicio en Iztapalapa. Es la [[Metro de la Ciudad de México#Línea A|Línea A]], que cuenta con diez estaciones en total, de las cuales cinco se localizan en territorio iztapalapense. La línea A del metro tiene la característica de ser la única en la ciudad de México de carácter férreo. Corre de [[Pantitlán (estación)|Pantitlán]] (en la delegación [[Iztacalco]]), a [[La Paz (estación)|La Paz]] (en el municipio del mismo nombre) en el [[Estado de México]]. A la línea A se sumó en [[1994]] la [[Metro de la Ciudad de México#Línea 8|Línea 8]], que cubre un recorrido total de 19,8 km con diecinueve estaciones. De ellas, ocho pertenecen a Iztapalapa. Asociados a algunas estaciones del metro fueron construidos algunos paraderos (sitios terminales de las rutas de autobuses y microbuses urbanos) como: [[Santa Marta (estación)|Santa Martha]] y [[Tepalcates (estación)|Tepalcates]], de la línea A; así como [[Constitución de 1917 (estación)|Constitución de 1917]], [[Iztapalapa (estación)|Iztapalapa]] y [[Escuadrón 201 (estación)|Escuadrón 201]] de la línea 8. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE AUNQUE ESTAS LINEAS HAN APOYADO A LA POBLACION A TRASLADARSE A SUS TRABAJOS , ETC.. EL CONTINUO CRECIMIENTO DE LA POBLACION HA OCACIONADO QUE SE VEA SATURADAS TANTO LAS LIENAS COMO LAS POSIBLES VIAS ALTERNAS. SITUACION QUE DE PLANEARSE SERIA MENOS IMPACTANTE.
 
Debido a que Iztapalapa pertenece a la zona metropolitana del Valle de México, el transporte foráneo se realiza por las cuatro centrales de autobuses y el único aeropuerto que posee el Distrito Federal. Ninguna de estas instalaciones se encuentra en el territorio de la delegación.
Línea 426 ⟶ 401:
=== Espacios Deportivos ===
 
La demarcacion cuenta con espacios publicos y privados,para la practica deportiva entre los principales se encuentran el Deportivo de Santa Cruz Meyehualco es el mas antiguo,cuenta con instalaciones,para la practica de baseball, el cual ocupa la 3era parte del complejo, 8 canchas para Fut-ball,3 para Fut-bal rapido,6 para Basket-ball 2 para Voley ball,y una pequeño estadio que cuenta con alumbrado y gradas donde se realizan diferntes encuentros deportivos de pista y de conjunto.El Gimnasio de usos multiples G-2, donde con aportaciones economicas,niños y jovenes pueden practicar Basquet-bal, Gimnasia, Tae Kwon Doo,Box. De mas reciente construccion el Deportivo Francisco I Madero el cual ademas de tener instalaciones como los anteriores poses alberca semi-olimpica y fosa de clavados asi como velodromo;mas reciente aun es la apertura en este trienio 2006-2009 del estadio para la practica de Fut-bal Americano Jacinto Licea, el cual cuenta con pasto sintetico y alumbrado. CONSIDERO QUE SIEMPRE QUE SE TENGAN ESPACIOS PARA LA REALIZACION DE ALGUN DEPORTE ES BUENO YA QUE SE EVITA EL TENER TIEMPOS DE OCIO Y ASI LA DELINCUENCIA JUVENIL AUNQUEW ESTO NO ES UN INDICADOR DE QUE SI SE EVITE PERO TAL VEZ DISMINUIRIA.
 
La oferta cultural en Iztapalapa es reducida. Cuenta con un auditorio, y varios centros culturales, aunque de ellos, sólo La Fábrica de Artes y Oficios de Oriente (El FARO de Oriente) tiene alguna significación en el Distrito Federal. El FARO forma artistas y artesanos de la pintura, la música y las artes populares. Su clientela está constituida especialmente por jóvenes, por lo que se orienta más bien hacia las alternativas no comerciales de la actividad cultural. Ha servido lo mismo para exposiciones de fotografía que como escenario para conciertos (o ''tocadas'') de rock en lenguas indígenas. Por su parte, la UAM y la UACM también poseen establecimientos de difusión cultural y formación artística. La primera opera la Casa de Las Bombas, localizada en las viejas instalaciones de una bomba de agua de los años treinta; y la segunda convirtió una sección de la antigua Cárcel de Mujeres de Santa Martha en la Casa Libertad.
 
 
OTROS MUSEOS
 
EL EX-CONVENTO DE CLHUACAN EDIFICIO AGUSTINO QUE DATA DE 1553 CUANDO SE PRESUME FUE ESTABLECIDA DICHA ORDEN EN ESTA ZONA Y ALBERGA TRES SALAS PREHISPANICAS DONDE SE EXHIBEN PIEZAS ENCONTRADAS EN EL LUGAR ASI COMO UNA SALA CONOLIAL.
MUSEO FUEGO NUEVO DONDE SE ENCUENTRA EL MURAL IZTAPALAPA AYER, HOY Y SIEMPRE. MURAL DE CUATRO PANELES CON LA TECNICA DE ACRILICO/MASAROCA/MADERA Y SE PLASMAN LA PROCESION DE LOS SACERDOTES DEL TEMPLO MAYOR A LA CIMA DEL CERRO DE LA ESTRELLA PARA CELEBRAR LCEREMONMIA DE FUEGO NUEVO, LA FIGURA DE CUITLAHUAC, TLATOANI DE IZTAPALAPA A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN EL CENTRO DEL PANEL, LA CONQUISTA Y EL INICIO DE LA EVANGELIZACION CON LOS MISIONEROS, EL CRISTO DEL SANTUARIO LA CUEVITA., ALGO MUY RELEVANTE PARA MI LOS 8 BARRIOS DEL PUEBLO DE IZTAPALAPA Y LOS RECUADROS DEL HALLAZGO DE UN MAMUT EN SANTA MARTA ACATITLA.
 
MUSEO DE HIDROBIOLOGIA, DONDE EN VITRINAS EXHIBEN ORGANISMOS DISECADOS SOBRE LA FAUNA DEL LOS PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS ACUATICOS DE MEXICO.
 
EL SANTUARIO, CONSTRUIDO ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX, ESTE TEMPLO ERA UNA GRUTA USADA COMO CAPILLA EN LAS FALDAS DEL CERRO DE LA ESTRELLA, LUEGO SE CONSTRUYO UNA CAPILLA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX Y AUN SE CONSERVAN TRES ARCOS QUE SE ENCUENTRN A UN LADO DEL TEMPLO ACTUAL Y EL CUAL OBTIENE UNA CUPULA DE TAMBOR OCTAGONAÑ DONDE SE REALIZARON MURALES EN 1857 DONDE SE EXPONENPASAJES DE LA VIDA Y CRUCIFICCION DE CRISTO.
 
 
=== Servicios de salud ===
 
 
El gobierno de Iztapalapa opera 16 pequeñas clínicas que se conocen con el nombre de ''Consultorios periféricos'', los cuales tienen por objeto atender la crónica carencia de estos servicios en el territorio. La mayor parte de ellos se encuentran en las zonas más marginadas (Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Paraje San Juan). Estos consultorios periféricos dan servicios elementales de atención a la salud de materno-infantil, consulta odontológica, y enfermedades agudas. El Instituto Mexicano del Seguro Social [[Instituto Mexicano del Seguro Social|(IMSS)]] y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado [[Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado|(ISSSTE)]] prestan sus servicios de medicina familiar y hospitalización, cada una en cuatro clínicas. Además, en el año [[2005]], el Gobierno del Distrito Federal construyó el ''Hospital de Especialidades de la Ciudad de México'' en Tezonco, con el fin de dar servicios médicos de alta especialización a la población del oriente del [[Distrito Federal]].
 
'''EL PROBLEMA DE LA DISCAPACIDAD'''
Una fuerte demanda es la atención para las personas con discapacidad, ya que en la delegación existe un número sumamente elevado de personas con diferentes tipos de discapacidad, mismas que sin embargo no reciben la atención necesaria pese a que en la delegación fue construido un centro para la atención de la discapacidad, llamado inicialmente "Centro para Invidentes",con una donación de la fundación once de España. Actualmente este majestuoso espacio (que cuenta incluso con un auditorio y biblioteca) se encuentra abandonado y en un supuesto litigio. La promesas de los diferentes jefes delegacionales ha sido abrirlo sin embargo continua la espera de la comunidad iztapalapense. Por otra parte existe una falta de atenciòn a las señales de vialidad que permitan a personas discapacitadas moverse de manera segura, dado que solo en algunas colonias de Iztapalapa se han colocado rampas a pesar de que el Gobierno local representado anunció en 2008 un nuevo programa que contempla la edificación de 100 mil rampas en banquetas de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en donde se concentra 70% de la población discapacitada de la ciudad, hoy en dìa junio de 2009 el proyecto a parecido no concretarse para todas las vialidades de la Delegaciòn. NO SOLO NO SE CONCRETA SINO COMO SIEMPRE SOPLO QUEDDA EN PROMESAS, ADEMAS DE QUE MIL ACCESOS SON MINIMOS EN TODAS LAS DELEGACIONES ANTES MENCIONADAS. LAS MIL NO ALCANZARIAN PARA LA DELEGACION IZTAPALAPA PERO NADIE SE HA PREOCUPADO EN TREALIDAD POR DARLES SOLUCION A ESTE TIPO DE PERSONAS TAN ESPECIAL Y QUE VALEN MUCHO.
 
 
Línea 461 ⟶ 423:
 
Iztapalapa es la delegación más oriental del Distrito Federal. Ello complica la dotación de agua potable para la zona. En Iztapalapa existen varios pozos de extracción de agua de los [[acuífero]]s subterráneos. Ellos se encuentran alrededor de la [[Sierra de Santa Catarina]]. Sin embargo, no son suficientes para satisfacer la demanda de agua. Por ello, una porción del agua que se obtiene del Sistema Cutzamala (que lleva agua de la cuenca del [[Río Balsas]] al [[Valle de México]]) se destina a Iztapalapa; aunque tampoco basta para resolver la cuestión. En la estación seca, la escasez de agua se acentúa, sobre todo en las partes altas de San Lorenzo, Paraje San Juan y [[Santa Catarina|Sierra de Santa Catarina]].
En Iztapalapa existen 170 pozos de captación de agua pluvial.
 
MISMOS QUE AL HACER CONCIENCIA HEMOS TAPADO CON TODA LA CONTAMINACION QUE GENERAMOS Y DE LA CUAL INDIVUDUALMENTE NO HEMOS REACCIONADO.
 
 
Estos surgieron en 2004 para disminuír las inundaciones en las zonas aledañas a la Sierra de Santa Catarina y los Cerros del Peñón y de la Estrella, pero se ha detectado que no son suficientes, ya que la Delegación Iztapalapa a diferencia de otras, es la que mas se vé afectada por las inundaciones en tiempo de lluvias.
 
Por tal motivo las autoridades se vieron en la necesidad de abrir otros 10 pozos más y de esta manera ayudar a disminuír los estragos de las lluvias que padecen algunas colonias Como Santa Maria Aztahuacán y Santa Martha Acatitla, entre otras.
 
Línea 476 ⟶ 433:
*El del eje 6.- Jueves y sábado, este se coloca bajo la intersección del Anillo Periférico y el eje 6. Muy variado
*El del Bordo.- Se encuentra en colindancia con [[Nezahualcóyotl (México)]] y lo mas común los domingos es ir a contemplar la asombrosa cantidad de automóviles que se ofertan.
 
SITUACION QUE SE DA DEBIDO A LA FALTA DE LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO ASI COMO CONSECUENCIA DEL BAJO NIVEL DE ESTUDIOS QUE SE TIENE EN LA DEMARCACION COMO YA ANTES SE HABIA MENCIONASDO.
 
== Museos ==
Línea 514 ⟶ 469:
 
En Enero del 2008 comenzó la construcción la línea 12 del metro, cuyo recorrido será desde la avenida Tlahuac por La Virgen hasta Mixcoac, en avenida Revolución y se espera termine en el 2010. Esta nueva línea contará con guarderias. Tambien se encuentra en proceso la construccion de nuevos puentes, como el que esta en Churubusco y Eje 6 Sur, o el de Churubusco y Eje 5 sur.[http://www.eluniversal.com.mx/notas/578729.htlm]
 
ESTE DATO ES RELEVANTE PUESTO QUE EN LA ACTUALIDAD SE OCACIONAN PROBLEMAS DE TRANSITO PERO SE ESPERA QUE SI FUE BIEN PLANEADO LIBERE EN ESTE SECTOR A LA COMUNIDAD DEL ESTRES OCACIONADO POR EL TRANSITO Y ASU VEZ GENERE NUEVAS FUENTES DE EMPLEO.
 
== Personajes notables de Iztapalapa ==
*[[Cuitláhuac]], penúltimo tlatoani [[mexica]], que venció a los españoles el [[30 de junio]] de [[1521]], el día de la célebre [[Noche Triste]] en que los españoles y sus aliados tlaxcaltecas tuvieron que huir de Tenochtitlan.
 
CON LO QUE RESPECTA A LA GASTRONOMIA Y ARTESANIA DE IZTAPALAPA, ES SOBRE TODO LA PREPARADA EN LA VIGILIA COMO TORTAS DE HUAUNZONTLE, CAMARON SECO , ROMERITOS CON NOPALES EN MOLE ROJO, PESCADO SECO ZASONADO CON CALDILLO DE JITOMATE Y ACEITUNAS, PIPIAN DE CHARALES O CON NOPALITOS EN CHILE VERDE Y LOS PANES DE MARRANITO.
 
EN CUANTO A LAS ARTESANIAS, HAY TALLERES EN IZTAPALAPA QUE PROMUEVEN LA ELABORACION DE MASCARAS Y ALEBRIJES DE CARTON
 
== Fuentes ==