Diferencia entre revisiones de «Martín Lutero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.26.170 (disc.) a la última edición de Alvaro qc
Línea 155:
Lutero tenía una mala percepción de los libros de [[Libro de Ester|Ester]], [[Epístola a los Hebreos|Hebreos]], [[Epístola de Santiago|Santiago]], [[Epístola de San Judas|Judas]] y del [[Apocalipsis]]. Llamaba a la epístola de Santiago una "''epístola de paja''", encontrando que era muy poco lo que apuntaba a Cristo y su obra salvadora. También tenía duras palabras para el Apocalipsis, del que decía que no podía "''de ninguna forma detectar que el Espíritu Santo lo haya producido''".<ref> [http://www.wels.net/sab/qa/luther-03.html WELS Q&A].</ref> Tenía razones al cuestionar la apostolicidad de estos libros, debido a que la iglesia primitiva los catalogaba como [[antilegomena]], lo que significaba que no eran aceptados sin reservas, al contrario que los [[canon|canónicos]]. Aun así Lutero no los eliminó de su edición de las Escrituras. Lutero incluyó como [[apócrifo]]s aquellos pasajes que, encontrándose en la [[Septuaginta]] griega, no lo estaban en los textos [[masoreta|Masoréticos]] disponibles en aquel entonces. Estos fueron incluidos en las primeras traducciones, pero luego omitidos y calificados como "''de buena lectura''", pero no como Palabra inspirada por Dios. La exclusión de estos textos fue adoptada desde un comienzo por casi todos los evangélicos.
 
La primera traducción completa al alemán, inclusive el [[Antiguo Testamento]], se publicó en [[1534]] en seis tomos y fue producto del esfuerzo común de Lutero, [[Johannes Bugenhagen]], [[Justus Jonas]], [[Caspar Creuziger]], [[Philipp Melanchthon]], [[Matthäus Aurogallus]] y [[George Rörer]]. Lutero continuó refinando su traducción durante el resto de su vida, trabajo que fue tomado como referencia para la edición de [[1546]], el año de su muerte. Como se ha mencionado anteriormente, el trabajo de traduc[[Archivo:]]cióntraducción de Lutero ayudó a estandarizar el alemán del [[Sacro Imperio]] (desde el cual se construiría la nación [[Alemania|alemana]], en el [[siglo XIX]]) y es considerado como uno de los pilares de la [[literatura alemana]].
 
Martín Lutero en su Comentario sobre San Juan reconoció que la Biblia viene de la Iglesia católica apostólica y romana : "Estamos obligados de admitir a los papistas que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta".