Diferencia entre revisiones de «Martín Lutero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.26.170 (disc.) a la última edición de Gaijin
Línea 149:
La [[Guerra de los campesinos]] (1524–25) fue una respuesta de la prédica de Lutero y otros reformadores. Las revueltas del campesinado habían existido en pequeña escala desde el [[siglo XIV]], pero ahora muchos campesinos creían erróneamente que el ataque de Lutero a la Iglesia y la jerarquía de la misma significaba que los reformadores les ayudarían en su ataque a las clases dominantes. Dado que los sublevados percibían lazos profundos entre los príncipes seculares y los príncipes de la Iglesia, interpretaban equivocadamente que Lutero, al condenar a los segundos, condenaba también a los primeros. Las revueltas comenzaron en [[Suabia]], [[Franconia]] y [[Turingia]] en [[1524]], obteniendo apoyo entre los campesinos y nobles afectados, muchos de los cuales poseían deudas en ese periodo. Cuando [[Thomas Müntzer]] llegó a ser líder del movimiento, las revueltas desembocaron en una guerra, que jugó un papel importante en la fundación del movimiento [[Anabaptismo|anabaptista]]. Inicialmente Lutero parecía apoyar a los campesinos, condenando las prácticas opresivas de la nobleza que habían incitado a muchos campesinos. Lutero dependía del apoyo y la protección de los príncipes y la nobleza, tenía miedo de indisponerlos en su contra. En ''Contra las Hordas Asesinas y Ladronas del Campesinado'' ([[1525]]) incentivaba a la nobleza a que castigara rápida y sangrientamente a los campesinos. Muchos de los revolucionarios consideraron las palabras de Lutero como una traición. Otros desistieron al darse cuenta de que no había apoyo ni de la Iglesia ni de su oponente principal. La guerra en Alemania terminó en 1525, cuando las fuerzas rebeldes fueron masacradas por los ejércitos de [[Felipe I de Hesse]] y de Jorge de Sajonia en la [[batalla de Frankenhausen]], en la que seis mil sublevados perdieron la vida. En total perecieron durante todo el conflicto entre cien mil y ciento treinta mil sublevados según diferentes estimaciones.
 
== La Biblia alemana de Lutero ==
----------------------------------------------------------------------------------------------------
[[Archivo:Lutherbibel.jpg|thumb|240px|Biblia de Lutero de 1534.]]
Lutero tradujo la Biblia al alemán para hacerla más accesible a la gente común y para erosionar la influencia de la jerarquía eclesiástica y los sacerdotes. La tarea la inició durante su estadía en el castillo de [[Wartburg]] en [[1521]] e inicialmente sólo incluía el [[Nuevo Testamento]]. Utilizó una edición griega de [[Erasmo de Rotterdam|Erasmo]], texto que más tarde fue llamado ''[[Textus Receptus]]''. Durante la traducción hizo visitas a los pueblos y mercados cercanos para escuchar a la gente hablar y así poder escribir la traducción en un lenguaje coloquial. La traducción se publicó en septiembre de [[1522]].
 
Lutero tenía una mala percepción de los libros de [[Libro de Ester|Ester]], [[Epístola a los Hebreos|Hebreos]], [[Epístola de Santiago|Santiago]], [[Epístola de San Judas|Judas]] y del [[Apocalipsis]]. Llamaba a la epístola de Santiago una "''epístola de paja''", encontrando que era muy poco lo que apuntaba a Cristo y su obra salvadora. También tenía duras palabras para el Apocalipsis, del que decía que no podía "''de ninguna forma detectar que el Espíritu Santo lo haya producido''".<ref> [http://www.wels.net/sab/qa/luther-03.html WELS Q&A].</ref> Tenía razones al cuestionar la apostolicidad de estos libros, debido a que la iglesia primitiva los catalogaba como [[antilegomena]], lo que significaba que no eran aceptados sin reservas, al contrario que los [[canon|canónicos]]. Aun así Lutero no los eliminó de su edición de las Escrituras. Lutero incluyó como [[apócrifo]]s aquellos pasajes que, encontrándose en la [[Septuaginta]] griega, no lo estaban en los textos [[masoreta|Masoréticos]] disponibles en aquel entonces. Estos fueron incluidos en las primeras traducciones, pero luego omitidos y calificados como "''de buena lectura''", pero no como Palabra inspirada por Dios. La exclusión de estos textos fue adoptada desde un comienzo por casi todos los evangélicos.
 
La primera traducción completa al alemán, inclusive el [[Antiguo Testamento]], se publicó en [[1534]] en seis tomos y fue producto del esfuerzo común de Lutero, [[Johannes Bugenhagen]], [[Justus Jonas]], [[Caspar Creuziger]], [[Philipp Melanchthon]], [[Matthäus Aurogallus]] y [[George Rörer]]. Lutero continuó refinando su traducción durante el resto de su vida, trabajo que fue tomado como referencia para la edición de [[1546]], el año de su muerte. Como se ha mencionado anteriormente, el trabajo de traducción de Lutero ayudó a estandarizar el alemán del [[Sacro Imperio]] (desde el cual se construiría la nación [[Alemania|alemana]], en el [[siglo XIX]]) y es considerado como uno de los pilares de la [[literatura alemana]].
 
Martín Lutero en su Comentario sobre San Juan reconoció que la Biblia viene de la Iglesia católica apostólica y romana : "Estamos obligados de admitir a los papistas que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta".
 
== Transformaciones en la liturgia y el gobierno de la iglesia ==