Diferencia entre revisiones de «Power ballad»

Contenido eliminado Contenido añadido
JuanPaBJ16 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Flozey Punto (disc.) a la última edición de Maiden heaven
Línea 14:
Las baladas de poder originadas en los años 1970 con los grupos de [[power pop]] con bandas como [[The Raspberries]] y con grupos de [[rock arena]] como [[Styx]], [[Boston]], [[Def Leppard]], [[Queen]], y bandas de metal pesado.
Un precursor fue [[The Carpenters]] con el single "Goodbye to Love" en 1972. En el cual destacó un [[fuzz-tone]] que grita el solo de guitarra.
Una de las primeras canciones fue "Don't Wanna Say Goodbye", de the Raspberries y "I'm in Love with My Car" (perdon por ditar de eta manera tan grosera: correccion esta cancion es un blues no un power ballad, corrijan y comprueben el dato, gracias), de Queen (de su álbum de 1975 A Night at the Opera).
En los años 1980, el rock, el hard rock y cintas de heavy metal comenzaron a ascender a la fama mediante las baladas, la MTV mantuvo durante 4 meses "Home Sweet Home" de [[Mötley Crüe]] como la canción mas pedida creada en 1985 en el disco "Theater of Pain" que muchos la consideran la balada por excelencia.
Otro ejemplo fue el de [[Scorpions]], que tras su gran éxito de su canción Still Loving You, incluida en su álbum "Love at First Sting", comenzaron a centrarse e incluir más Power Ballads en sus futuros trabajos, y salieron baladas como "Moment of Glory", su famosa "Wind of Change", "Send Me an Angel", "When Love Kills Love" o "Here in My Heart".