Diferencia entre revisiones de «La Ley (banda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tokes89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27210074 de 189.131.133.228 (disc.)
Línea 61:
Es en este momento cuando el grupo tiene su primer contacto con México: su primera presentación fue en el teatro Angela Peralta de [[Ciudad de México]]; después partieron a [[Monterrey]], haciendo presentaciones radiales en la ciudad de [[Cuernavaca]] Morelos, y presentándose en el teatro Roxy de Los Ángeles.
 
=== La partidamuerte de Andrés Bobe (1994) ===
 
Luego de su presentación en el Festival de Viña, La Ley es contratada el [[Canal 13]] para componer e interpretar la música de los títulos de la teleserie ''Champaña''. Esta canción, titulada "En La Ciudad", resulta ser un hit, que rápidamente alcanza rotación frecuente en las radios. Para aprovechar este impulso, a principios de 1994 el grupo graba junto a [[Humberto Gatica]] un [[maxi]] [[single]] llamado ''Cara de Dios'' compuesto por cuatro temas, incluyendo "En La Ciudad". Este disco resulta ser un éxito de ventas{{cita requerida}} y reciben una invitación al [[Festival Internacional de Viña del Mar]] de febrero de 1994. Además son invitados al [[Festival de Acapulco]] para el mes de mayo.
Línea 71:
Andrés Bobe fue un destacado músico de la escena underground de fines de los ochentas en Chile. Se le rindieron distintos homenajes y el más recordado fue en el [[Estadio Nacional]], donde jugaron los equipos de la [[Universidad de Chile]] y de [[Colo-Colo]], Andrés Bobe era seguidor de la Universidad de Chile, equipo que ganó 4-0.
 
Después de la muerte de Andrés Bobe surgen varios problemas en la banda, tanto con la compañía discográfica como con los familiares del Bobe, por la propiedad del nombre del grupo. Parte de la prensa chilena cubrió el hecho con morbo, sin consideración por los sentimientos de los amigos y la familia del fallecido{{cita requerida}}: el grupo respondería posteriormente con la canción "Cielo Market". Durante esta temporada de crisis los medios comenzaron a especular acerca del futuro de la agrupación, afirmando que La Ley dejaría de existir, dado que el "cerebro" del grupo había fallecido.
 
=== ''Invisible'': El regreso de Aboitiz y la inclusión de Pedro Frugone (1995 - 1997) ===