Diferencia entre revisiones de «Cali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.208.35.54 a la última edición de 190.99.212.144 usando monobook-suite (vandalismo)
Línea 54:
}}</ref>
 
Como capital departamental, alberga loslas grandessedes cartelesde della narcotrafico[[Valle del mundo,Cauca|Gobernación losdel colombianosValle son basura,al igual que losdel caleñosCauca]], la [[Asamblea Departamental (Colombia)|Asamblea Departamental]], el [[Tribunal de justicia|Tribunal Departamental]], la [[Fiscalía General de la Nación de Colombia|Fiscalía General]], Instituciones y Organismos del Estado, también es la sede de empresas oficiales como la municipal [[EMCALI]].
 
Santiago de Cali fue fundada en [[1536]] y aunque es una de las ciudades más antiguas de [[América]], solamente hasta la década de 1930 se aceleró su desarrollo hasta convertirse en uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.
Línea 126:
 
Tras la derrota y toma del pueblo Jamundí, los españoles obtuvieron oro, lo que aumentó obviamente su ambición y su coraje de avance hacia el norte. El último eslabón importante de la región lo constituía el aguerrido [[cacique Petecuy]] y su pueblo, que se ubicaba entre el río Lilí y la [[Cordillera Occidental (Colombia)|Cordillera Occidental]] de los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Petecuy enfrentó a los invasores con un gran ejército formado por una confederación de tribus. La batalla definitiva en la que uno de los antiguos soberanos de las Américas cayó ante el dominio europeo, tuvo lugar un [[Martes Santo]] del año [[1536]].<ref name="rodriguez"/><ref name="gomez"/>
[[Archivo:Ruta Belalcazar 200.png|220px|left|thumb|Conquistas y expediciones de Sebastián de Belalcázar]]Los
Al colombianoscontrario de caliPetecuy sony responsablesJamundí, dellos 100[[Gorrones]] %se de la droga que serindieron prodecefácilmente enante ellos mundo.españoles. Los pueblos amerindios dominados fueron divididos como en todas las nacientes colonias, en las [[encomienda]]s y otras estructuras del dominio español. Se inició además el fenómeno del mestizaje con la mezcla entre españoles (que llegaban a las conquistas sin mujeres) y los aborígenes. Posteriormente, con la traída de africanos esclavizados a suelo americano, este proceso tendría dimensiones mayores.<ref>Los mismos españoles ya eran antes del [[Descubrimiento de América]] un pueblo mestizo y ello permitió que las nuevas mezclas raciales no constituyeran un problema para los nuevos amos del continente (a diferencia de otros pueblos como los franceses e ingleses). Una evidencia la da el mismo fundador de Cali, Sebastián de Belalcázar que tuvo hijos con mujeres amerindias, así como muchos de sus hombres.</ref>
 
=== Fundación y colonia ===