Diferencia entre revisiones de «Abuso sexual infantil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.155.7.191 (disc.) a la última edición de Cam367
Línea 1:
<div class="noprint" style="margin-left: 2em;">''Este artículo trata una [[relaciones sexuales|práctica sexual]]. Para la [[tendencia sexual]] véase [[pedofilia]].''</div><noinclude>
{{fusionar desde|Abuso sexual infantil}}
La '''pederastia''' (del [[idioma griego|griego]] παιδεραστία)<ref name="drae"/> es el abuso sexual entre un [[adulto]] uno de los mas conocidos y ya puestos en libertad gracias a la voluntadad de dios )PROMOTOR,Y DAVID HIDALGO LEIGROSISIMOS PEDERASTAS ESPECIALIZADOS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 10 AÑOS EN ADELANTEy un [[menor de edad]]. Mientras que la [[pederastia en la Antigua Grecia]] era la relación entre un adolescente y un adulto,<ref>[[El Banquete]], Platón {{cita|El otro, en cambio, procede de Urania, que, en primer lugar, no participa de hembra, sino únicamente de varón —y es éste el amor de los mancebos—, y, en segundo lugar, es más vieja y está libre de violencia. De aquí que los inspirados por este amor se dirijan precisamente a lo masculino, al amar lo que es más fuerte por naturaleza y posee más inteligencias. Incluso en la pederastia misma podría uno reconocer también a los auténticamente impulsados por este amor, ya que no aman a los muchachos, sino cuando empiezan ya a tener alguna inteligencia, y este hecho se produce aproximadamente cuando empieza a crecer la barba.|[[:s:Banquete (Platón)|El Banquete]]}}</ref> en la actualidad la palabra ''pederastia'' se emplea para designar el [[abuso sexual infantil|abuso sexual con niños]]<ref name="drae">[[Real Academia Española|RAE]] (2001), [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pederastia Pederastia] en ''Diccionario de la Real Academia Española''. 22ª ed.</ref><ref name="Moliner">{{cita libro | apellidos = Moliner | nombre = María | editor = Gredos | título = Diccionario de uso del Español | edición = 2ª edición | año = 1998 | isbn = 84-249-1973-4 | cita = 1. Práctica del pederasta (que comete abusos deshonestos con un niño. 2. Homosexualidad masculina)}}</ref><ref>[Cabrera, José (2008), [http://www.larazon.es/32378/noticia/Sociedad/Pederastas,_%BFpor_qu%E9%3F Pederastas ¿por qué?], [[La Razón (España)|La Razón]]</ref> y, por otra parte, al término bíblico [[sodomía]],<ref>[[Real Academia Española|RAE]] (2001), [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pederastia Pederastia] en ''Diccionario de la Real Academia Española''. 22ª ed.</ref> aunque a veces se extiende el concepto a ''homosexualidad masculina'', según Juan José Ortega Román, tal vez influido por el término francés ''pédé'' (homosexual).<ref>Ortega Román, Juan José (2007), [http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02119803/articulos/AGUC0707110069A.PDF La jerga gay española]</ref> El término pederasta usado para designar homosexualidad masculina ha sido habitual en español, como muestra el diccionario de [[María Moliner]] (edición de 1998).<ref name="Moliner"/>
 
No existe el delito de pederastia como tal, sino que se encuentra subsumido en el delito de abuso por falta de consentimiento, en los casos en los que el menor tenga una edad inferior a la [[edad de consentimiento sexual]].