Diferencia entre revisiones de «Helicobacter pylori»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshechas varias ediciones de 190.42.81.93 (disc.)
Línea 48:
 
''H. pylori'' es una bacteria [[Bacteria Gram negativa|Gram negativa]] de forma espiral, de alrededor de 3 [[micra]]s de largo y con un diámetro aproximado de unas 0,5 micras. Tiene unos 4–6 [[flagelo]]s. Es [[Microaerofilia|microaerófila]], es decir, requiere [[oxígeno]] pero a más bajas concentraciones de las encontradas en la [[atmósfera]]. Usa [[hidrógeno]] y [[Methanobacteriales|metanogénesis]] como fuente de energía. Además es [[oxidasa]] y [[catalasa]] positiva.
 
[[Archivo:Helicobacter Pylori Urease.png|thumb|250px|Modelo molecular de la enzima ureasa de ''H. pylori'']]
 
Con su flagelo y su forma espiral, la bacteria "taladra" literalmente la capa de mucus del estómago, y después puede quedarse suspendida en la mucosa gástrica o adherirse a células [[epitelio|epiteliares]]. ''H. pylori'' produce [[adhesina]]s, proteínas que se unen a [[lípidos]] asociados a [[membrana]]s y a [[carbohidrato]]s.
.........................................................................................................................................................................................................
 
== Infección ==
Línea 59 ⟶ 60:
 
La bacteria ha sido aislada de las [[heces]], de la [[saliva]] y de la [[placa dental]] de los pacientes infectados, lo cual sugiere una ruta gastro-oral o fecal-oral como posible vía de transmisión. Otros medios de infección son ingerir agua y alimentos contaminados o inclusos el trasvase de fluidos de forma oral con una persona contaminada.
[[Archivo:H pylori ulcer diagram.png|thumb|400px|right|'''Modo de infección de ''H. pylori'':'''<br />'''1.''' ''H. pylori'' penetra la capa mucosa del estómago y se adhiere a la superficie de la capa mucosa [[epitelial]] gástrica.<br />'''2.''' Produce [[amoníaco]] a partir de la [[urea]], para neutralizar el ácido gástrico.<br />'''3.''' Migración y proliferación de ''H. pylori'' al foco de infección.<br />'''4.''' Se desarrolla la ulceración gástrica con destrucción de la mucosa, inflamación y muerte de las células mucosas.]]
 
=== Epidemiología ===
Línea 66:
Estas discrepancias se atribuyen a una mayor higiene y al mayor uso de antibióticos en países más ricos. De cualquier forma, en los últimos años están apareciendo cepas de ''H. pylori'' que presentan [[resistencia antibiótica|resistencia a antibióticos]]. En el Reino Unido hay incluso cepas resistentes a [[metronidazol]].
 
[[Archivo:H pylori ulcer diagram.png|thumb|400px|right|'''Modo de infección de ''H. pylori'':'''<br />'''1.''' ''H. pylori'' penetra la capa mucosa del estómago y se adhiere a la superficie de la capa mucosa [[epitelial]] gástrica.<br />'''2.''' Produce [[amoníaco]] a partir de la [[urea]], para neutralizar el ácido gástrico.<br />'''3.''' Migración y proliferación de ''H. pylori'' al foco de infección.<br />'''4.''' Se desarrolla la ulceración gástrica con destrucción de la mucosa, inflamación y muerte de las células mucosas.]]
 
 
 
 
 
== Diagnóstico ==