Diferencia entre revisiones de «Geografía de Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thor8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27284918 de 190.13.183.118 (disc.) ¿Quién quitó la protección a este artículo?
Línea 122:
| width="50%" bgcolor="#e9e9e9" | [[Archivo:Problemas ambientales.png|400px|]] ||
Buena parte del centro de Europa padece [[lluvia ácida]], debida al alto grado de industrialización de la zona. En [[2005]] entró en vigor la norma europea para limitar la [[contaminación atmosférica]]: las [[ciudad]]es de más de 250.000 habitantes de la [[Unión Europea]] no deben superar los 50 microgramos (0,05 mg) de partículas por metro cúbico de aire ambiental que debe ser el umbral máximo para 35 días al año, y el valor medio anual no debe superar los 40 microgramos. Sin embargo, las normas anti-contaminación ya en vigor no eran respetadas: en [[2002]], 11 países habían superado el margen autorizado.
A BAIRON Y A FIDO Y A AGUILA FELIPE 3G LESGUSTA EL PICO Y TOMAN MILO Y DUERMEN CON MEDIAS
 
 
La contaminación marítima también es un problema, generada por el turismo, el vertido de sustancias contaminantes al [[mar]], como [[metal]]es pesados ([[cromo]], [[plomo]], etc.), [[pesticida]]s, aguas fecales, [[fertilizante]]s a base de nitratos y fosfatos, que [[Eutrofización|favorecen la proliferación de algas]], accidentes de [[petrolero]], etc. Se calcula que los barcos pesqueros tiran al mar anualmente cerca de 150.000 toneladas de sedal, redes de [[plástico]] y otros residuos. Estos residuos, al no ser fácilmente degradables, dañan a los animales marinos, que intentan comérselos o se enredan en ellos.