Diferencia entre revisiones de «Ácido ribonucleico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.206.203.135 (disc.) a la última edición de 201.254.63.209
Línea 108:
La hipótesis del mundo de ARN propone que el ARN fue la primera forma de vida en la Tierra, desarrollando posteriormente una [[membrana celular]] a su alrededor y convirtiéndose así en la primera célula. Se basa en la comprobación de que el ARN puede contener información genética, de un modo análogo a como lo hace el ADN, y que algunos tipos son capaces de llevar a cabo reacciones metabólicas, como autocorte o formación de enlaces peptídicos.
 
Durante años se especuló en qué fue primero, el ADN o las enzimas, ya que las enzimas se sintetizan a partir del ADN y la síntesis de ADN es llevada a cabo por enzimas. Si se supone que las primeras formas de vida usaron el ARN tanto para almacenar su información genética como realizar su metabolismo, se supera este escollo. Experimentos con los ribozimas básicos, como el [[ARN viral]] [[Q-beta]], han demostrado que las estructuras de ARN autorreplicantes sencillas pueden resistir incluso a fuertes presiones selectivas (como los terminadores de cadena de [[quiralidad]] opuesta).<ref>Bell, G. 1997. ''The Basics of Selection''. Springer, London, 378 pp. ISBN 412 055317</ref>
 
== Referencias ==