Diferencia entre revisiones de «Delta del Paraná»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Edgartou usando monobook-suite
Línea 7:
 
[[Archivo:Delta del Río Paraná landsat art parana lrg.jpg|thumb|250px|Imagen en falso color del [[Delta del Paraná]], realizada usando longitudes de onda en el rango correspondiente al infrarrojo y al verde.]]
== Formación del Delta ==
[[[Archivo:http://www.ejemplo.com Título del enlace]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}]]]]]]]]]== Formación del Delta ==
Las islas del Delta del Paraná deben su existencia a la gran cantidad de [[sedimento]] que acarrea el agua del [[río Paraná|Paraná]]. Este sedimento, que es aportado mayormente por el [[río Bermejo]], afluente del [[Río Paraguay|Paraguay]], es depositado en el [[estuario]] conjunto del Paraná y el [[Río Uruguay|Uruguay]], el [[Río de la Plata]]. Los bancos de sedimento son colonizados por juncos, ceibos, pajonales y otras especies que contribuyen con sus raíces a consolidar las islas que posteriormente son colonizadas por otras especies. El Delta del Paraná de este modo va avanzando, por colmatación, sobre el estuario del Río de la Plata; las islas que se forman son características: sus costas o riberas son más elevadas (por albardones naturales) que sus centros, en los centros isleños suelen existir pantanos y pequeñas lagunas.
 
Línea 41:
La contaminación por [[agroquímicos]], aguas cloacales y desechos industriales que se vierten en aguas del Paraná y sus afluentes amenaza la vida silvestre y la provisión de [[agua potable]] de las concentraciones urbanas que se encuentran a sus orillas en el corredor urbano [[Rosario (Argentina)|Rosario]] - [[Buenos Aires]] - [[La Plata]], donde vive un tercio de la población de la Argentina. Sólo el gran caudal del río y su capacidad de autodepuración han evitado hasta el momento un desastre ecológico mayor. No obstante, los efectos de la actividad humana no dejan de hacerse sentir, sobre todo en las áreas donde es más intensa. Allí es frecuente observar disminución de la calidad del agua, mortandad de peces, erosión del suelo y acumulación de desperdicios.
 
Dado que es una zona naturalmente inundable y que la dinámica de sus aguas está altamente influenciada por las [[marea]]s, el Delta podría sufrir los efectos de la elevación del nivel del mar causada por el actual [[efecto invernadero]], http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.pngsisi el nivel del agua en el estuario del Río de la Plata subiera tan solo 10 centímetros el régimen de las corrientes hídricas cambiaría afluyendo agua desde el mar que frenaría el avance del delta o incluso lo erosionaría haciéndole retroceder.
 
En [[1992]] se creó el [[Parque Nacional Pre-Delta]], a 5 km de la ciudad de Diamante. Tiene 2.458 ha.