Diferencia entre revisiones de «Longitud de onda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kiroh (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27088645 de 83.165.231.29 ya que me parece que en la ultima revicion se ha borrado sin razón información importante
Línea 8:
En el [[Sistema Internacional]], la unidad de medida de la longitud de onda es el [[metro]], como la de cualquier otra distancia. Dados los [[Orden de magnitud|órdenes de magnitud]] de las longitudes de ondas más comunes, por comodidad se suele recurrir a submúltiplos como el [[milímetro]] (mm), el [[Micrómetro (unidad de longitud)|micrómetro]] (μm) y el [[nanómetro]] (nm).
<br style="clear:both;">
 
== Relación con la frecuencia ==
 
La longitud de onda λ es inversamente proporcional a la [[frecuencia]] f, siendo ésta la frecuencia del movimiento armónico simple de cada una de las partículas del medio. (La longitud de onda no se debe confundir con la frecuencia angular ω).
 
:<math>\lambda = \frac{c}{f}</math>
 
donde λ es la longitud de onda, ''c'' es la velocidad de la onda, y ''f'' es la frecuencia. Para la luz y otras ondas electromagnéticas que viajan en el vacío, la constante c vale 299.792.458 m/s (186,282 millas/s) y es la [[velocidad de la luz]]. Para las ondas de sonido que se desplazan por el aire, la constante c es aproximadamente 343 m/s (767 millas/hora).
 
Por ejemplo, la luz roja, de frecuencia aproximada 440 [[Terahercio|THz]], tiene ondas de unos 682 nm de longitud:
 
:<math> \lambda = \frac{c}{f} = \frac{299 \cdot 10^6 {\rm ms^{-1}}}{440 \cdot 10^{12} {\rm s^{-1}}} = 679,5 \cdot 10^{-9} {\rm m} \sim 680 {\rm nm}</math>
 
Al tratarse de una onda electromagnética, la velocidad aplicable es la velocidad de la luz.
 
== Medios diferentes al vacío ==