Diferencia entre revisiones de «Hernán Büchi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.236.165.60 a la última edición de 190.160.181.197 usando monobook-suite
Línea 25:
Büchi se graduó como Ingeniero Civil de Minas de la [[Universidad de Chile]], obteniendo en [[1975]] un [[MBA]] en la [[Universidad de Columbia]] ([[Estados Unidos]]), lo que le diferenciaba en formación de los denominados [[Chicago Boys]], egresados de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]] y graduados como economistas en la [[Universidad de Chicago]], aunque sus ideas eran coincidentes.
 
== Carrera pública durante ella Gobierno Militardictadura ==
En [[1975]] HernánHernan Büchi comenzó su carrera en la [[administración pública|administración]] durante el [[Régimen Militar (Chile)|régimen militar]] como consejero económico del [[Ministro de Economía de Chile|Ministro de Economía]], [[Pablo Baraona]] y como Director suplente de las empresas estatales ''Industria Azucarera Nacional'' y ''Compañía de Teléfonos'', ésta última desde [[1978]].
 
En [[1979]], fue designado asesor del Ministerio de Economía. Desde esa cartera colaboró con el Ministro del Trabajo y Previsión Social [[José Piñera]], padre del sistema privado de pensiones (llamado "[[Administradoras de Fondos de Pensiones de Chile|sistema de las AFP]]"). Buchi participó activamente en la comisión técnica de la ''Reforma Previsional'' y ha descrito así la importancia de esta reforma:
Línea 42:
 
=== Ministro de Hacienda ===
 
El [[12 de febrero]] de [[1985]] fue designado como [[Ministro de Hacienda de Chile|Ministro de Hacienda]], en reemplazo de [[Luis Escobar (ministro)|Luis Escobar Cerda]]. Su nombramiento implicaba una vuelta a los principios liberales implantados por los ''[[Chicago Boys]]'', que habían sido temporalmente abandonados durante la gestión de Escobar (de tendencia [[keynesianismo|keynesiana]]).
 
Línea 60 ⟶ 59:
 
=== Candidato presidencial ===
 
Tras la victoria del «No» en el [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito de 1988]], según la [[Constitución Política de 1980|constitución política]] promulgada por el régimen militar en [[1980]], al año siguiente debían convocarse elecciones presidenciales, las cuales elegirían al primer presidente democrático tras la [[dictadura]].
 
Línea 68 ⟶ 66:
 
=== Carrera empresarial ===
 
Después de su derrota electoral se retiró a la vida privada, sin volver a intervenir activamente en política. A partir de [[1990]] ha prestado asesoría a diversos gobiernos de [[América Latina]], [[Europa oriental]] y [[Asia]] en el diseño y manejo de política económica.
 
Línea 78 ⟶ 75:
 
=== Académico ===
 
Es presidente del Consejo Directivo de la [[Universidad del Desarrollo]] desde el año [[2000]]. Fue uno de los impulsores y fundador de dicha casa de estudios el año [[1990]], junto a otros personeros del ámbito político y económico de Chile, como el ex candidato presidencial [[Joaquín Lavín]], actual vicepresidente de su directorio.
 
Línea 84 ⟶ 80:
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.lyd.com/LYD/index.aspx?channel=4226&appintanceid=11829&pubid=9661 Reseña biográfica de Hernán Büchi en la web del Instituto Libertad y Desarrollo]
*[http://www.lyd.com/lyd/index.aspx?channel=4268 Columnas de Hernán Büchi en la web del Instituto Libertad y Desarrollo]